Juegos con pelota
Los juegos con pelota más divertidos para los niños
¿Hay un juguete más sencillo, más popular y más socorrido que una pelota? Desde luego no se nos ocurre ninguno. Hablamos de los juegos con pelota más divertidos para los niños.
Seguro que alguna vez has oído eso de que un niño es feliz con una simple pelota y es cierto. Muchas veces nos empeñamos en recurrir a juguetes de lo más sofisticados y complejos, pero lo cierto es que para pasar un rato divertido con amigos, muchas veces una simple pelota es más que suficiente.
Hay muchos juegos con pelota que son muy populares entre los niños porque son divertidos, pero, además, son muy eficaces para mejorar la agilidad, la coordinación, la capacidad de concentración, la destreza y la velocidad, en muchos casos. Cuando los niños juegan a juegos de pelota en equipo aprenden también reglas y normas para jugar en grupo, aprenden a respetar unas directrices, a jugar en colaboración con sus compañeros y a respetar turnos, además de ser juegos que tienen un gran beneficio a nivel físico, ya que son perfectos para combatir el sedentarismo.
Cuando echamos la vista atrás y nos acordamos de nuestra infancia, seguro que muchos de nosotros tenemos felices recuerdos jugando en la plaza, en el cole o en el parque y con mucha seguridad en muchas de esas evocaciones hay una pelota presente. La pelota parece ser un sinónimo de infancia, de niñez.
Son muchos los deportes de pelota que se practican en el colegio y que muchos niños desarrollan también en extraescolares, como el fútbol o el baloncesto, pero hay otros muchos juegos de pelota, o que se llevan a cabo con un balón, que son divertidos, sencillos y con los que los niños se aseguran un rato de risas y diversión. Hablamos de juegos que pueden realizarse en el patio del colegio, en plazas, parques, en la piscina o en el jardín y para los que, en muchos casos, solo es necesario unos niños con ganas de jugar, una pelota y tiempo libre.
Hay pelotas y balones de todos los tamaños, colores y materiales, pero todas cumplen su función: ser el juguete perfecto para pasar el rato. Un objeto versátil que favorece algo tan importante como jugar al aire libre, cosa que los niños hacen cada vez menos.
A continuación, vamos a repasar algunos de los juegos con pelota más divertidos para los niños.

El fútbol es uno de los deportes más populares y el preferido para muchos niños, que están deseando coger una pelota para imitar a sus jugadores favoritos. No hay escena más clásica que un grupo de niños corriendo detrás de una pelota en una plaza en la calle, intentando llegar a la portería contraria (cualquier sudadera o unas piedras sirven para delimitarla) para marcar gol. Es uno de los juegos con pelota por excelencia.

¿Quién no recuerda haber jugado en su infancia al balón prisionero? Sigue siendo uno de los juegos con pelota preferidos entre los niños. Este juego tiene una sencilla dinámica: se hacen dos equipos y se divide el espacio de juego por la mitad. Cada equipo tendrá su “campo” y elegirá un lanzador. El lanzador tiene que tratar de dar con la pelota a un jugador del equipo contrario. Si le da, queda eliminado, si consigue coger la pelota, tiene una “vida extra” y además le toca turno para lanzar y tratar de eliminar a algún jugador del equipo contrario. ¡Sencillo y muy emocionante!

Este es otro de los juegos con pelota que más divierten a los niños. Se hace un círculo en el suelo y todos los jugadores tienen que estar dentro de él. Otro jugador saldrá del círculo y correrá alrededor de él para, en un momento dado, lanzar la pelota al aire todo lo alto que pueda a la vez que dice el nombre de uno de los jugadores. El jugador elegido tendrá que tratar de coger la pelota antes de que caiga al suelo, si no lo consigue, quedará eliminado de esa ronda, si lo logra, será el encargado de lanzar el balón y elegir a otro jugador para que lo recoja.

Este divertido juego con pelota es perfecto para los amantes del baloncesto. Hará falta una canasta, por lo que lo ideal es jugar en una pista de básquet. Los niños tendrán que tirar la pelota para ver si logran encestar. Se comienza desde una distancia de un metro y si encestan ganan un punto, después desde los dos metros, si encestan ganan dos puntos y después desde los tres metros para anotar un triple si lo logran. El que llegue antes a 21 gana, pero el que se pase de la puntuación, debe volver a empezar de nuevo. ¡Risas aseguradas!

Este juego con pelota pone a prueba la habilidad de los niños. Tienen que sentarse en el suelo o quedarse de pie, pero en ambos casos formando un círculo. Deben ir pasándose la pelota unos a otros sin que caiga al suelo, pero lo más difícil viene ahora: deben hacerlo sin usar las manos y para ello pueden emplear cualquier parte del cuerpo. Para complicar el juego, a la vez que pasan el balón se puede poner como regla que digan un color, que sigan una secuencia numérica o que digan nombres de animales. ¡A divertirse toca!

Este juego de pelota consiste en formar dos equipos que se sitúan en dos filas paralelas, frente a frente. El primer jugador de cada fila comienza y debe botar la pelota (que puede ser del tamaño que se quiera) en función de lo que el árbitro del juego pida: se suele empezar con un solo bote y después se va complicando, pasando a varios botes con una mano concreta, botar la pelota por debajo de las piernas, tratar de colar el balón por debajo de las piernas de un jugador contrario, etc. La secuencia siempre la inicia el primer jugador de la fila y cuando hace el ejercicio pasa la pelota al siguiente y así sucesivamente hasta que el balón llega al último jugador. Gana el equipo que finaliza antes los ejercicios.

Los jugadores se colocan en círculo y el balón se debe ir pasando como si fuera voleibol. El primero que lo lanza debe decir uno, el siguiente dice equis y el tercero debe decir dos, pero esta vez, en vez de lanzarlo flojo para que el compañero lo reciba, tratará de darle para eliminarlo, pero si el otro jugador logra esquivarlo no será eliminado y si logra coger el balón al vuelo, ganará una vida extra, por lo que si en otra ronda le dan tendrá una oportunidad más antes de ser eliminado. Gana el que consigue eliminar a todos.

Se hacen dos equipos y los jugadores se colocan en fila, unos detrás de otros. El primero de la fila deberá salir corriendo a la vez que bota la pelota hasta un punto concreto y regresar, para pasar el balón al siguiente compañero que deberá hacer lo mismo. Gana el equipo que termine antes. Para complicarlo se puede ir haciendo que haya que botar el balón mientras se camina de espaldas, que haya que botarlo con una mano concreta o que haya que hacerlo por debajo de las piernas, por ejemplo.

Para jugar a este juego con pelota se necesita una toalla o un trozo de tela. Los niños la agarrarán por los extremos y deberán ir subiendo y bajando la toalla para que la pelota suba al aire y vuelva a bajar sin caerse al suelo. Se juega por equipos y pierde al que antes se le caiga la bola. Se puede complicar haciendo esto a la vez que dan vueltas o corren para llegar a un punto y volver.

Otro de los juegos con pelota más divertidos consiste en robar el balón. Cada niño tendrá un balón que deberá estar botando mientras se mueve en un espacio delimitado. Otro jugador será el ladrón y su papel será tratar de quitarle la pelota a alguno de sus compañeros que, para evitarlo, pueden coger el balón y no botarlo, pero solo podrán estar así unos segundos. Si el ladrón se hace con la pelota, pasa a ocupar el lugar del otro jugador y este se convierte en ladrón.