La maternidad y la paternidad en cinco series y películas
Que la maternidad –y la paternidad– te cambia la vida es un hecho. Por mucho que queramos escapar no hay una metamorfosis más brutal que la que llega con los hijos. Aquí, cinco series y películas que interesarán a quienes sientan curiosidad por otras maternidades y paternidades.
La maternidad –y la paternidad– te cambia la vida, no hay una metamorfosis más brutal que la que llega con los hijos. Cambia, seguramente, el orden de prioridades, el ritmo de los días y hasta la manera en la que nos enfrentamos al mundo. También los intereses. Puede que por esto muchas necesitemos conocer otras vivencias, vernos en ellas o, por el contrario, sentirnos lejos. “Busco entre mis libros alguno que trate de la maternidad. Me apetece saber cómo otras mujeres han vivido esta maravillosa y a la vez terrible metamorfosis”. Lo decía Carme Riera en su maravilloso diario de embarazo ‘Tiempo de espera’ en 1988. Hoy podemos llevar sus frases no sólo a la literatura sino también al cine y a las series. Aquí, cinco series y películas que interesarán a quienes han sido imbuidos por la metamorfosis.
‘This is us’ (2016)
Hay muchas series. Ninguna como ‘This is us’. Descubrir a la familia Pearson sin caer rendidos a sus pies es imposible. Son sus personajes, son las historias que les atraviesan, son sus fantasmas. Reír, llorar y emocionarse, todo a la vez en un mismo capítulo. Eso es lo que nos ofrece esta serie que desarrolla sus tramas en varias líneas temporales sin que al espectador le cueste ubicarse. ‘This is us’ nos abre las puertas de una familia de cinco (madre, padre, tres hermanos) a ratos feliz, a ratos infeliz, pero siempre marcada por la figura del padre: su presencia y su ausencia. No cae en la búsqueda de la lágrima fácil ni de la risa enlatada. Sus emociones son tan verdaderas, tan humanas, que es difícil no reconocerse en alguna de las escenas. Es una serie que invita a reflexionar sobre la infancia, sobre la complejidad de las relaciones familiares y sobre la única verdad absoluta, y no cursi, que existe: el poder del amor.
‘Big little lies’ (2017)
La maternidad de puertas para adentro queda –seguro– lejos de los manuales de crianza, los anuncios de puericultura y las charlas TED. En casa no hay lugar para las apariencias. Ese es el atractivo de ‘Big little lies’: que te deja entrar en esas maternidades idílicas y nos muestra la imperfección. Y eso que el perfil de sus protagonistas, de casi todas, seguramente esté a años luz de nuestras realidades. Son cinco mujeres con una buena situación económica, inteligentes, bellas, aparentemente felices, pero todas ellas tienen sus propios conflictos: la cara B de las relaciones de pareja, los conflictos que suscitan las relaciones entre padres e hijos, las distintas formas de afrontar la maternidad y el peso de las opiniones ajenas. Y la culpa, siempre la culpa presente de alguna manera. Todo muy a modo de culebrón, pero elegante, y con thriller de por medio, muy al estilo de aquellas ‘Mujeres desesperadas’ de 2004. Y ha gustado, porque lo que se ideó como una miniserie de siete capítulos dio paso a una segunda temporada que echa el cierre, con más o menos acierto dependiendo de a quién le preguntes, con un aroma intenso a sororidad.
‘Tully’ (2018)
Marlo, interpretada magistralmente por la siempre enorme Charlize Theron, es la protagonista de ‘Tully’, una película que muestra un tabú antiguo y universal: la enfermedad mental materna. La vida de Marlo, con sus tres hijos y una pareja ausente, es una ventana indiscreta a la que asomarnos para ver qué estamos haciendo – o mejor dicho, que no estamos haciendo– para acompañar a las mujeres que nos rodean en esa metamorfosis salvaje que es la maternidad. ‘Tully’ es una llamada de atención. Una verdad incómoda.
‘Captain Fantastic’ (2016)
Que levante la mano quien al convertirse en madre o en padre no haya pensado en salir corriendo con su retoño en brazos lejos del caos de la ciudad, lejos de las garras del capitalismo, del ritmo loco, de la dictadura de la productividad. Es casi imposible escapar de ello. Salir del sistema. Matt Ross atrapa esa sensación y la materializa en esta historia protagonizada por Vigo Mortensen: la de una pareja que decide huir de la civilización y del capitalismo salvaje para criar a sus seis hijos en mitad del bosque. Allí aprenden a sobrevivir en la naturaleza, pero también se alimentan intelectualmente. No es idílico, ni fácil, pero sirve para reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo y nuestra capacidad real para cambiarlo. No apta para soñadores empedernidos.
‘The letdown’ (2016)
Si hay alguien que aún no haya visto la serie creada por Alison Bell y Sarah Scheller debe hacerlo con urgencia. Más aún si va a ser madre o padre en un tiempo no muy lejano. Porque ‘The letdown’ es un espejo de la maternidad y de la paternidad actual. Un espejo en el que ver reflejados la realidad del postparto, la conciliación, los retos de la crianza, la pareja después de los hijos, la ausencia de redes (y la búsqueda de ellas), el agotamiento ulcerado de quienes no disponen de tiempo. No, no es un drama, en realidad ‘The letdown’ es una comedia deliciosa, agridulce, en la que ver también con humor nuestras catástrofes y nuestras imperfecciones. El caos absoluto en el que nos adentramos con la maternidad y la paternidad convertido en serie.