5 novelas de maternidad para leer durante el confinamiento
En Ser Padres os queremos animar a recuperar el placer del tiempo detenido que ofrecen los libros y por eso compartimos cinco novelas con la maternidad de fondo que estamos seguros de que harán mucho más llevadero el confinamiento.
El confinamiento al que nos obliga el coronavirus nos está dando más tiempo del que tenemos habitualmente para dedicar a jugar con nuestros hijos e hijas e, incluso, para dedicar a cosas para las que normalmente no tenemos tanto tiempo. Liberados de muchas de las obligaciones, actividades y vida social con la que contamos en nuestro día a día, se nos abre la puerta a un vacío que podemos intentar llenar de con otro tipo de actividades que nos pueden ayudar a dar sentido a nuestros particulares encierros.
En ese sentido, desde Ser Padres queremos animaros a leer. A vuestros hijos e hijas, por supuesto. Pero también a leer para vosotros mismos, a recuperar el placer del tiempo detenido que ofrecen los libros, a viajar sin salir de casa a través de las historias que encontramos en las páginas de las novelas. En ese sentido, compartimos cinco novelas con la maternidad de fondo que estamos seguros de que harán mucho más llevadero el confinamiento.
Lecturas para un confinamiento
El nudo materno (Las Afueras): La escritora estadounidense Jane Lazarre publicó en 1976 este libro autobiográfico que es con toda seguridad uno de los más brillantes acercamientos que se han hecho a la relación entre maternidad y creación literaria. Hace un par de año editorial Las Afueras lo tradujo y publicó por primera vez en español, así que no podéis dejar pasar la ocasión para acercaros a un título imprescindible, una novela imperecedera e increíblemente actual llena de reflexiones para marcar y leer y releer una y mil veces.
El bebé (Anagrama): Marie Darrieussecq firma en El bebé un breve diario autobiográfico que recoge su experiencia durante los primeros meses de vida de su hijo. Un sinfín de ideas inconexas, que se nota que están escritas a salto de mata, en esos momentos en los que los bebés se duermen y dejan en el hogar una especie de paz que se puede hasta tocar, se hilvanan de forma maravillosa para dejar paso a todos los sentimientos ambivalentes que acompañan a esta etapa vital.
Maternidad (Lumen): Esta novela nunca he sabido si definirla como un libro de maternidad o de no maternidad. Puede que lo segundo. O puede que lo primero. Tal vez ni su autora, Sheila Heti, lo sepa. Sea como sea, Heti crea en Maternidad un relato valiente y arriesgado, cargado de humor y de honestidad, en lo que es una brillante conversación consigo misma buscando respuestas al eterno dilema: Ser o no ser madre.
La mejor madre del mundo (Literatura Random House): “Son miles, millones, las madres inconscientes que tejieron mi corazón. Estoy hablando, claro está, de las que parieron antes, de sus cuerpos mágicos en medio de un bosque o una cueva. Pero de eso no tenía ni idea. Porque nadie me habló nunca de ellas. Así que, como casi todas las mujeres de mi tiempo, no me sentía preparada para ser madre. Y el motivo era sencillo: no lo estaba”, escribe Nuria Labari en La mejor madre del mundo, una novela de ficción que encierra mucho de realidad sobre la experiencia materna. Fantástica.
Las madres no (Tránsito): Sin ser una novela de maternidad al uso, Las madres no es una genial obra para la maternidad ya que desde unos géneros tan distantes como el suspense y el thriller se acerca a los rincones más oscuros de la maternidad (¡hasta a la depresión posparto!), a esos espacios ocultos que pocas veces salen a la luz y que las madres acostumbran a vivir en silencio, de puertas para adentro. Katixa Agirre derrumba todas esas puertas.