Ser Padres

“Estamos viviendo un momento dulce en la literatura infantil, especialmente en el álbum ilustrado”

Pese a la crisis generada por el coronavirus, los fundadores de Bookolia, una pequeña editorial independiente especializada en literatura infantil, ven con optimismo el futuro porque la LIJ vive “un momento dulce”, sobre todo el álbum ilustrado, que como aseguran “ha dejado de ser un género menor para cobrar una importancia extraordinaria”.

Cuando todavía se estaba recuperando de la crisis económica, el sector editorial se ha visto golpeado de nuevo por la crisis generada por el coronavirus.

Los editores de literatura infantil y juvenil, no obstante, intentan ver con optimismo el futuro, porque como explican Carmen y Luis, fundadores de bookolia, una pequeña editorial independiente especializada en literatura infantil, la LIJ vive “un momento dulce”, con cada vez más lectores y más atención mediática. Sobre todo el álbum ilustrado, que como aseguran “ha dejado de ser un género menor para cobrar una importancia extraordinaria”.

¿Cómo nace bookolia?

Bookolia nace básicamente de la tenacidad (casi terquedad) que nos impulsa a hacer lo que más nos gusta. Habíamos trabajado siempre en el sector editorial y, aprovechando la libertad que paradójicamente nos brindó la crisis de la pasada década, nos decidimos a crear un sello propio. Crear una editorial casi siempre es un acto de valentía e inconsciencia, no sabemos en qué grado una y otra.

¿Cómo es emprender en un sector con tanta competencia como el mercado editorial infantil?

Nuestra experiencia es que, efectivamente, no es nada fácil salir adelante cuando lo que desarrollas es un producto cultural que muchas veces está reñido con lo comercial. Esto es generalizado en todos los ámbitos de la cultura. Afortunadamente sigue haciéndose música, cine, literatura o espectáculos de danza que se salen de los circuitos más comerciales gracias a locos emprendedores que se mueven por la pasión de hacer lo que les gusta, a riesgo de sacrificar su patrimonio. Sin embargo, podemos decir que el mundo editorial infantil es tremendamente colaborador. Siempre encuentras apoyo, buenos consejos y se crean sinergias muy interesantes.

Os preguntaba lo anterior porque es un hecho que el álbum ilustrado está en auge...

Sí, estamos viviendo un momento dulce en la literatura infantil, especialmente en el álbum ilustrado. Esperamos que sea una tendencia que haya venido para quedarse. Como padres y madres, bibliotecarios, profes y libreros hemos identificado la importancia y el potencial del álbum, de la imagen para reforzar el mensaje o incluso para ser el propio mensaje en sí. Ha dejado de ser un género menor para cobrar una importancia extraordinaria.

Imagino que la contrapartida es que cada vez será más difícil hacerse un hueco en las estanterías y los escaparates de las librerías, ¿no?

Hay mucha oferta, cierto. También más demanda. El lector cada vez está más informado sobre la gran diversidad literaria. Antes había contadas fuentes de información de novedades. Ahora hay mucha más sobre lo que se publica en literatura (infantil o de adulto): en redes, blogs o incluso en vídeos. Y por otro lado y por supuesto, siempre hay maravillosos libreros (en el mundo infantil muchos) a los que les gusta arriesgar por editoriales nuevas con cosas que decir, que siempre serán quienes mejor recomienden porque son quienes tienen mayor contacto con lo que publicamos las distintas editoriales. Desde bookolia queremos mostrar todo nuestro apoyo a este sector tan golpeado por esta crisis, imprescindible para el fomento y difusión de la cultura.

Lo bueno de este boom, quiero creer, es que es posible que estemos dando un empujón a los lectores del futuro. ¿Es el álbum ilustrado una herramienta para fomentar el amor por la lectura?

Estamos seguros de ello. Las estadísticas lo demuestran: aquellos niños a los que sus padres y madres les han leído, leen más. Estamos ayudando a crear un hábito de lectores por placer. Pese a que existe una edad complicada en la que parecen alejarse de la lectura, casi todos los niños que han sido buenos lectores mantienen el gusto por la lectura cuando son adultos.

¿Qué tiene que tener para vosotros un buen álbum ilustrado?

Por supuesto, una armonía perfecta entre historia e ilustración. El texto suele ser el origen (algo sorprendente, imaginativo, divertido), pero en el mundo del álbum la ilustración aporta muchísimo, acompañando unas veces, generalmente dándole otro valor al texto, otras siendo ellas mismas las únicas protagonistas.

En ese sentido, ¿qué buscáis como editores a la hora de elegir un libro para incluir en vuestro catálogo?

Buscamos historias sinceras, que hablen a los niños y comuniquen a los adultos, historias que sorprendan también, que generen interés en conocer, que conmuevan o que simplemente diviertan. No tenemos un criterio fijo sobre qué publicar y de hecho en nuestro catálogo encontrarás diferentes temas (desde el puro divertimento hasta cuestiones más sociales o puramente intimistas), distintos estilos de ilustración… Nos gusta ser impredecibles y de hecho uno de los títulos que publicaremos en 2021, en el que tenemos puesta mucha ilusión, será un romancero.

tracking