Ser Padres

¿Por qué es especialmente interesante el teatro en la etapa infantil?

Siempre se afirma que el teatro es interesante para el desarrollo saludable de niños, niñas y adolescentes, pero es curioso pensar en el porqué de esta afirmación.

Ser Padres

Lo queramos o no, nuestro desarrollo humano y lo que nos constituye, está ligado a la teatralidad, y ¿sabes cómo?

¿Sabías que el primer vínculo del bebé con su figura de apego constituye un acontecimiento teatral?

Al comienzo la madre coloca el pecho en el lugar en el que el bebé está predispuesto para crear. Luego el pecho es sustituido por un objeto llamado transicional (según Winnicott en su libro titulado Realidad y Juego). El juego sucede en una zona lúdica llamada zona intermedia.

¿Sabías que en esta zona de juego es importantísima la calidad de la mirada desde la figura de apego?

¿Recuerdas aquello de “Mira mamá, papá lo que hago”? La importancia de quién mira y cómo mira, determina la relación actor-espectador primera, y nuestra condición de crecimiento en teatralidad.

Pero si lo pensamos bien, hay otro hallazgo en este razonamiento que tiene que ver con las teorías teatrales y es que: la calidad, amor y complicidad del que mira determina el atrevimiento del que actúa y desde esta situación crece una posibilidad de construcción dramática que irá constituyendo nuestro Yo como máscara. Es por esto que los actores no pueden actuar si sienten la hostilidad de quien mira ya que necesitan su complicidad y por eso lo seducen.

¿Sabías que nuestro Yo se construye en un espacio virtual similar a un teatro?

La zona intermedia de la que hablamos anteriormente es ese espacio donado por los padres en un primer momento. Esta zona se va ensanchando como espacio de juego en el que todo se puede hacer sin que pase nada. Desde este lugar niños y niñas juegan y prueban a ser, en un espacio inofensivo que constituirá otra realidad bajo la mirada protectora y cómplice de apego.

En esa otra realidad que es el arte, suceden las cosas a las que nos impulsa la ilusión como materia y el atrevimiento como actitud.

Desde este razonamiento podemos argumentar que el teatro es muy interesante durante la etapa infantil, porque pone en escena otra realidad diferente a la cotidiana y nos permite constituirnos como humanos.

Si aceptamos que el ensayo del Yo como máscara, se elabora en el transcurso del juego teatral que se produce en la escena de la zona intermedia, también aceptaremos que sin el espacio virtual de esa escena careceríamos de la posibilidad de adquirir una identidad.

Muchos niños y niñas ensayan sus identificaciones en escena y el crecimiento personal que experimentan es paralelo a la constatación de que la etapa infantil constituye una Escuela de Arte en sí misma.


Fuente: G.A.C.I (Grupo de Arte y Cultura para la Infancia) del Teatro Tyl Tyl

tracking