Cómo ser ecológicos en la playa con niños y bebés
Cuidar el medio ambiente en vacaciones también es necesario. Si vas a ir a la playa con tu familia este verano, te damos algunos consejos para que vuestro contacto con el mar sea lo más ecológico posible.
Si has decidido apostar por la ecología y cuidar el medio ambiente, ten en cuenta que con las toallas también lo puedes ser y hacer, respectivamente. ¿Cómo? Comprando toallas para la playa de algodón ecológico certificado y libre de químicos textiles. Eso sí, si ya tenéis toallas, sácales todo el partido: lo más verde es reutilizar.
Comida y bebida: todo reutilizable
Si en tu familias sois de los que hacéis un aperitivo, una merienda o una comidita en la playa, intenta que todos los utensilios para transportar la comida y para comer sean reutilizables: tarteras, cubiertos, los vasos de los niños, la bolsa… Lleva las bebidas en cantimploras o termos de acero inoxidable, son mucho más ecológicos que las botellas de plástico y las latas.
Además, como en verano, junto a la playa, solemos comer más pescado y marisco que el resto del año, si es posible tanto en el chiringuito como a la hora de hacer la compra en el mercado o en el súper, consume especies que no estén sobrexplotadas. ¡Estarás haciendo un buen guiño al planeta!
Adena ha elaborado una Guía de Consumo Responsable de Pescado que nos parece muy útil. Sigue el enlace para verla.
Bolsas de plástico: veneno para el mar
Sustituye las bolsas de plástico de un solo uso por ecobolsas biodegradables o fotodegradables. En cualquier caso, llévatelas siempre cuando te vayas. Tanto las bolsas como los aros de plástico para packs de latas de refresco son mortales para peces, tortugas y otras especies.
Zonas protegidas
Respeta las señalizaciones y las zonas acotadas como sensibles. No aparquéis el coche en sitios que no estén habilitados para ello.
Juegos y actividades en la playa para familias con conciencia ecológica
Si te llevas juguetes para que los niños jueguen en la playa, busca moldes para construir castillos de arena, flotadores, tablas, cubos, palas, etc, que estén libres de toxinas. Si se rompen, no te olvides de recoger todos los fragmentos para tirarlos en el contenedor correspondiente y evitar así que los arrastre mar adentro la marea.
La playa es un lugar fantástico para enseñar a los niños la riqueza de la biodiversidad y el respeto por la naturaleza. A todos los peques les gusta recoger conchitas, pero recuerda que llevarse las almejas, caracoles o estrellas de mar altera el equilibrio ecológico, pues aunque ya no son un hogar para el animalito original, muchas veces son el refugio de otras criaturas.
Elige actividades respetuosas con el ambiente. Explora la playa a pie, en bici, a caballo o con recorridos en barco de vela, y elige actividades sin motor.
Los pañales, a la basura
Cuidado con los pañales del bebé, que también contaminan: siempre hay que llevárselos para tirarlos en su contenedor.
Al marcharte de la playa
Las duchas de la playa son solo para darse un rápido repaso y quitarse el salitre. Jamás te duches en ellas con jabones o champús, que van directos a la arena.
Evita los geles y champús con “formato viaje”: suponen un exceso de embalaje para muy poco producto.
Vídeo: Claves para ser ecológicos en la playa
Cuidar la playa y los océanos es fundamental. Hay sencillos consejos que podemos aplicar cuando vamos a la playa en familia. ¡Toma nota!