Consejos para viajar seguros en Semana Santa
Las vacaciones de Semana Santa son una de las épocas del año con mayor número de desplazamientos en coche. Aprovechar estos días festivos con total seguridad depende directamente de nuestra actitud y previsión, por ese motivo, la organización es fundamental para disfrutar de estos días en familia.
Como primera medida, lo más recomendable es revisar el vehículo antes del viaje con los niños. Las revisiones básicas se centran en comprobar el estado de los neumáticos, el sistema de frenado, los niveles de líquidos, el estado de la batería… Existen multitud de centros especializados, en los que vigilan el correcto funcionamiento de cada uno de los componentes, para garantizar una puesta a punto para disfrutar de un viaje seguro.
Por otro lado, respecto a la seguridad activa, es conveniente la preparación de un pequeño botiquín que llevar en el coche, ya que ayudará a solucionar pequeños imprevistos como unas décimas de fiebre o una pequeña herida en la rodilla tanto en carretera como en esos momentos en los que nos encontramos a cientos de kilómetros de nuestra casa
A la hora de decidir el destino definitivo para Semana Santa muchas personas optan por acudir a casa de familiares. A pesar de conocer el camino de anteriores viajes, la recomendación para todo tipo de recorrido dicta que se deben hacer paradas cada 2 horas como mínimo. Planificar estas paradas, y controlar en la medida de lo posible las estaciones de servicio en las que se podrá hacer el descanso ayudará también a disfrutar del viaje con mayor seguridad.
La sillita de auto
Antes de comenzar la marcha, y como medida especialmente pensada para garantizar el bienestar de los más pequeños, es necesario asegurarse de que la sillita de auto es la más apropiada para el niño. El programa Bebé Seguro se preocupa tanto de facilitar sillitas económicamente más asequibles a los padres como de sensibilizar y aconsejar con el fin de viajar con total seguridad en el coche. Comprobar con tiempo que sabemos colocar el sistema de retención infantil, y que a su vez el bebé viaja cómodo y sujeto es prioritario.
Además hay que tener en cuenta la última actualización de la Ley de Tráfico, que establece algunos cambios en relación a la situación de las sillas. Con la nueva normativa, el niño debe ir en el asiento especial hasta que supere 1,35 metros de altura, independientemente de su edad y peso. Además, se anula la posibilidad de ir en el asiento delantero, incluso en sentido contrario a la marcha, excepto cuando los traseros estén ocupados por menores también.
Una vez que está todo previsto, es muy importante preparar también juegos, música y juguetes con los que entretener a los niños durante las horas de viaje. Pensar en los muñecos que más le gustan, en las canciones del colegio o en juegos con los que aprender vocabulario puede ser una gran ayuda tanto para las horas de marcha, como ante los posibles atascos que suelen encontrarse durante estos días.
Fuente: Programa Bebé Seguro de Midas