Ser Padres

Museos para visitar con niños este verano

Eso de que este tipo de espacios no están pensados para los niños es una opinión extendida que ya hace mucho tiempo que no se ajusta a la realidad siempre y cuando se conozcan todos los centros que han adaptado sus colecciones e instalaciones a los visitantes más pequeños.

Hay planes que se pueden hacer con los peques durante todo el año, y el de ir al museo, que es el que nos ocupa en estas líneas, es uno de ellos. Pero bien es cierto que no hay mejor época que el verano para hacerlo, ya que hay muchos más días para planear la excursión y encima es un lugar ideal para combatir el calor. Además, y esto conviene aclararlo por las circunstancias sanitarias que sufrimos, todos los que están abiertos y encantados de recibir a las familias cumplen estrictamente con las medidas correspondientes a una situación como la que vivimos por la pandemia de la COVID-19.

Se habla mucho de que ir un museo es un lugar poco apropiado para los más pequeños, pero esto empieza a ser un mito que antes tenía mucho de cierto porque eran pocos los que tenían en cuenta las peculiaridades de recibir visitantes menores de edad. Ahora, esto ha cambiado, y no hace falta más que preparar un pequeño viaje por España para darse cuenta de todos los centros que ofrecen distintas formas para acercar tanto sus colecciones como el ámbito del que traten estas a los niños.

De ruta por Madrid

En las grandes ciudades como Madrid, sus grandes pinacotecas hace ya mucho tiempo que ofrecen actividades concretas para los niños, pero es verdad que la limitación de aforo les ha puesto un poco más difíciles las cosas. Por eso, puedes dejar el Thyssen, el Reina Sofía o El Prado para ese fin de semana en pareja en el que los peques se queden con los abuelos y aprovechar a visitar otros museos, que la ciudad los tiene sobresalientes. Desde el Arqueológico Nacional -existen sedes regionales en ciudades con un patrimonio arqueológico excepcional como Alcalá de Henares-, al de Ciencias Naturales, pasando por el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, uno de esos lugares que ha integrado de maravilla su tesoro a lo que más le gusta a los niños: experimentar y tocar.

Muy original y al aire libre, aunque no sea propiamente dicho un museo, es el Real Jardín Botánico, donde se acaba de estrenar una actividad familiar para encontrar a la familia de Peppa Pig. Además, en Madrid se pueden disfrutar de pequeños museos que harán las delicias de los niños como el museo del Ferrocarril, el de la EMT o el museo de Aeronáutica y Astronáutica del Ejército de Aire.

La oferta de Barcelona

Aunque es difícil superar la oferta museística de Madrid, no hay ciudad española sin opciones perfectas para los más pequeños. En Barcelona, por ejemplo, el CosmoCaixa es una maravilla, pero los amantes de la ciencia también cuentan con otro magnífico espacio que visitar con  sus hijos como es el Museo de Ciencias Naturales. Y si tenemos que quedarnos con un museo especial de la ciudad condal que visitar con niños, ese es el Museo de la Música, una auténtica joya poco conocida para los turistas que acuden a la capital catalana.

Alrededor de España

Si resides o pasas tus vacaciones lejos de las dos principales ciudades españoles, no creas que no puedes incluir la visita a un museo con niños entre tus planes. En Valencia, además del imperdible museo de las Ciencias, es un lugar muy interesante el Muboma, museo dedicado al oficio de bombero, uno de los que llama más la atención a los más pequeños. La ciencia también su espacio en Las Palmas de Gran Canaria, sede de esa maravilla que es el museo Elder, de Ciencia y Tecnología; en La Coruña, concretamente en la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología; y en San Sebastián los peques se vuelven locos con el espacio Eureka! Zientzia Museoa, un proyecto que incluye un planetario.

Si las ciencias están muy bien representadas en distintos museos de todo el país, no es menos el caso de las artes plásticas. Además de los grandes museos de Madrid, en Sevilla y su museo de las Bellas Artes; en Málaga gracias a las iniciativas del museo Picasso enfocadas a los más jóvenes; o cómo adopta su oferta a los niños el Guggenheim en Bilbao, son tres ejemplo excepcionales de ello que no tienen su sede en Madrid o Barcelona. En Málaga, por cierto, está la sede del MIMMA, el Museo Interactivo de la Música, que es un espacio menos conocido pero inmejorable para visitar con niños, sobre todo si les llama la atención el universo de los instrumentos musicales.

Para amantes de los dinosaurios y la evolución humana

Y no podíamos cerrar este viaje por España y sus fantásticos museos para visitar con niños -que nos perdonen los muchos que merecerían estar en este texto y no hemos visitado todavía-, sin hacer un repaso a los dedicados al mundo de la arqueología, ya sea centrada en el ámbito de los dinosaurios o de la evolución humana. Una parada obligatoria en Burgos con niños mayores es el museo de la Evolución Humana, y no muy lejos de allí, en el pueblo de Salas de los Infantes, se ubica el Museo de Dinosaurios, un pequeño espacio no muy conocido donde los peques quedarán maravillados, algo que también les ocurrirá si podéis llevarles al museo del Jurásico de Asturias, situado a tan solo siete minutos de ese precioso pueblo que es Lastres, de modo que podéis preparar una jornada de turismo que combine visitas adaptadas a todos los gustos y edades del núcleo familiar.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking