¿A tu hijo le encantan los dinosaurios? Debes llevarle a estos lugares en nuestro país
Territorio Dinópolis, el magnífico parque temático situado en Teruel, es el espacio más conocido para que los niños disfruten de sus criaturas favoritas, pero su importancia mediática no debe eclipsar la magnífica oferta de lugares naturales y culturales dedicados a este universo fascinante.
Algo tienen los dinosaurios que generan una fascinación desbordada en tantos niños y adolescentes. Que sean criaturas del pasado, tan llamativas, y que la industria cultural las haya retratado con tanta maestría, véase el fenómeno Jurassic Park y la infinidad de cuentos infantiles que versan sobre estos apasionantes seres habitaron la Tierra mucho antes de que el ser humano lo hiciera, seguramente tiene una influencia decisiva en ello. Lo que no saben muchos padres cuyos hijos están interesados en los dinosaurios es que España es un país ideal para descubrirlos in situ gracias a los numerosos yacimientos en los que se han encontrado fósiles y huellas de distintas especies. Esto ha generado una red de centros interpretativos, museos e incluso parques interactivos especializados en dinosaurios donde niños y mayores disfrutan aprendiendo todo lo referente a sus criaturas favoritas.
En busca de huellas
En Asturias, muy cerca de donde se sitúa el MUJA -Museo del Jurásico de Asturias-, situado en un edificio con forma de tridáctila de dinosaurio, se encuentra la zona conocida como Costa de los Dinosaurios. Este sector del litoral asturiano discurre desde Gijón hasta Ribadesella, y a lo largo del mismo pueden visitarse hasta nueve yacimientos de icnitas de dinosaurios, huellas de pies y manos dejadas en los sedimentos o rocas. Junto a la visita al MUJA, es un plan perfecto para las familias amantes de los dinos.
En La Rioja, hay una zona natural similar a la descrita en Asturias. Se puede preparar una ruta que incluya visitas a alguno de los yacimientos en los que hay icnitas: en Las Hoyas, varias pisadas de un carnívoro; en Las Matas, casi una veintena más; 90 entre los de Valdemurillo y Valderé, entre ellos del famoso dinosaurio iguanodón; y todo esto antes de llegar a la joya de la corona de la zona, Enciso, donde se pueden visitar yacimientos como La Virgen del Campo, y también El Barranco Perdido, un parque de paleoaventura ideal para los niños que da muestras del valor de los descubrimientos de la zona. De hecho, muy cerca de allí se encuentra también el yacimiento Era del Peladillo, uno de los que más huellas han aportado, casi dos millares.
Parajes naturales
No dejamos la zona norte de la península pero ya nos adentramos de pleno en la meseta, concretamente en Soria, en su zona fronteriza con Burgos. Allí discurre la ruta de las Icnitas de Soria, una zona de altísima riqueza cultural y natural gracias a los yacimientos en los que se han encontrado huellas de dinosaurios. Tiene de especial esta ruta que a lo largo de la misma se han levantado reproducciones a tamaño real de aquellas especies documentadas en la zona -entre ellos, el famoso Stegosaurus en Santa Cruz de Yanguas-, y eso es un atractivo visual para los niños muy importante. La ruta se complementa con el parque Cretácico de Aventura San Pedro Manrique, ubicado en la localidad que le da nombre, otro espacio de diversión y aprendizaje donde disfrutan mucho los más pequeños.
De Soria viajamos a la sierra de la Demanda en Burgos, famosa por su importancia capital en la evolución humana, lo cual ha eclipsado en parte que también guarda en ella importantes rastros de especies de dinosaurios. Yacimientos como Torrelara, uno de los más importantes de Europa para el estudio de dinosaurios en Europa entre el Jurásico y el Cretácico, conforman otra de esas zonas naturales de nuestro país donde se han documentado la presencia activa de estas criaturas. Como centro neurálgico de la zona destaca el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, un lugar sorprendente que maravilla a todos los visitantes amantes de los dinosaurios que se acercan hasta la pequeña población en la que está situado.
Espacios naturales y museos
Por último, antes de repasar los parques temáticos y museos urbanos que también son fabulosos para visitar con niños interesados en los dinosaurios, también es muy recomendable la Ruta de los Dinosaurios en Cuenca y el Parque Cretácico del Museo de la Conca Dellà, en Lleida. El primero está constituido por una docena de paradas de interés paleontológico que cuenta con el apoyo del Centro Expositivo Cañada del Hoyo, el Centro de Interpretación Fuentes y el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha situado en la capital de la provincia. Y el segundo es una ruta de yacimientos alrededor de Isona, municipio en el que se encuentra su Museo Municipal, desde el parten distintas rutas a los yacimientos que rodean el pueblo.
Todos estos espacios naturales son semidesconocidos en España porque el protagonismo, cuando se habla de dinosaurios y niños, recae casi en exclusiva en Territorio Dinópolis, el parque temático ubicado en Teruel que por supuesto es también un lugar de obligada visita para las familias con interés en estos animales del pasado. Lo que tampoco sabe mucha gente es que Dinópolis no solo está formado por el parque principal, sino que bajo su paragüas están abiertos en distintos puntos de la geografía de la zona varios centros más que acercan el fascinante mundo de los dinosaurios a pequeños y mayores. Entre ellos, Titania, museo dedicado al dinosaurio más grande encontrado en Europa, Bosque Pétreo, e Inhóspitak.
Parques temáticos
Afortunadamente, para gozo de los fanáticos de los dinosaurios, no acaba aquí la lista de recomendaciones de los lugares que se puede visitar con niños: pequeños museos locales como el Paleontológico de Galve, también en Teruel, o el Museo Tiempo de Dinosaurios de Morella, en Castellón, son excelentes opciones para visitar si resides o estás de paso por la zona. También lo son parques temáticos como DinoPark, cerca de Benidorm, o Karpín Abentura, en el pueblo vizcaíno de Carranza, un centro de acogida de animales de distinta procedencia que cuenta con un espacio muy interesante llamado Terrasauro dedicado a los dinosaurios.
Y en las ciudades no hay que perder de vista a los museos de ciencias naturales, como por ejemplo el de Madrid y el de Valencia, que completan una magnífica oferta de espacios culturales y naturales dedicados a los dinosaurios en España que se pueden visitar con niños.