¿Estás o vas a estar en casa con los niños, buscando entretenerlos y sin ninguna idea en la cabeza? Con cosas que tengas ya y sin gastar dinero, puedes pasar un día de lo más entretenido con ellos. ¡Mira estas actividades y divertíos todos juntos en familia!
¿Quién dice que pasar tiempo en casa es sinónimo de algo aburrido? A veces quedarse sin salir es por una razón de peso: el niño está enfermo y es conveniente que descanse o quizá es el tiempo el que lo impide porque no deja de llover y no se puede pasear.
Otras veces simplemente no nos apetece organizar algo fuera. Pero... ¿Acaso tienen que ser estas razones las excusas para convertir el día en el más monótono del año?
La verdad es que rotundamente no. No hace falta estar en la calle para disfrutar de momentos en familia de muy buena calidad. Además, tampoco es necesario tener que llevar siempre a los niños a planes que cuesten dinero como espectáculos, fiestas o parques de atracciones. Y es que, gastarse más no implica que sean entretenimientos mejores.
De hecho, muchas veces los niños también están hasta arriba de actividades y lo que más quieren es quedarse una tarde en casa acompañados de su familia. Pero, como decimos, eso no significa que no haya diversión de por medio, ni tampoco que tengamos que acabar durante horas viendo la tele.
Podemos hacer algunos planes especiales con los que entretener a uno o más niños solamente haciendo uso de la imaginación, la paciencia y el ingenio. Si resulta que precisamente no te ves muy inspirado, no te preocupes, hemos hecho una selección de unas cuantas actividades para que las hagáis juntos en casa y lo paséis en grande.
Algunas son más indicadas para niños más peques y otras para más mayores, pero si dais con la adecuada les encantará e incluso querrán repetir. ¿Cómo podéis conseguirlo? Lo mejor es que penséis cuál es la mejor opción para cada niño pensando en su edad, en su personalidad y en sus capacidades.
Si es un menor que no para quieto disfrutará mucho algún juego más dinámico, mientras que, si es más creativo, quizá prefiera despertar su lado artístico, por ejemplo, conociendo la papiroflexia. Todo depende de vosotros, ya que también podéis basaros en estasactividades e inventaros alternativas con lo que tengáis. ¡No dudes en echar un vistazo!
Fuente: iStock
El baúl de los disfraces
¡Hagamos un baúl de disfraces sin necesidad de que sean trajes comprados! Podemos buscar una gran caja, cesta o baúl y llenarlo con todos los accesorios que pensemos que pueden servirle al niño para crear un disfraz. Desde gafas de sol antiguas, a pelucas, sombreros, gorras, pijamas viejos... Después toca crear diferentes personajes y si queréis podéis inventar y recrear historias.
Fuente: iStock
¡El gran erizo!
Esta actividad es muy sencilla, pero divertirá mucho a los más pequeños de entre 1 y 2 años. Necesitas un colador y unos espaguetis sin cocer, el niño tendrá que ir colocando la pasta en los agujeros hasta conseguir algo similar a un erizo. ¡Le encantará experimentar con las formas que puede crear!
Fuente: iStock
Adivina en qué pienso y dónde está
Un juego divertido con el que potenciarán su desarrollo cognitivo. Se trata de ocultar un objeto en la habitación en la que estéis. El niño deberá averiguar cuál es y tendrá que encontrarlo haciendo preguntas como “¿está en el armario?”, “¿está debajo de la mesa?”. Cuando lo adivine y encuentre podéis cambiaros el papel.
Fuente: iStock
La feria en casa
Un juego muy conocido en la feria que podemos montar en casa. Con una cartulina, podéis hacer tiras y recortarlas. Después, con ayuda de pegamento tendréis que hacer anillas pegando los extremos. Tras esto, coloca una silla sobre otra de tal forma que queden las patas de una de ellas arriba. ¿Quién conseguirá introducir más anillas? Podéis hacer anillas de diferentes colores para distinguir varias puntuaciones. ¡Gana quien consiga más puntos!
Fuente: iStock
Arquitecto por un día
Recoge todos los elementos que creas que pueden servir para esta actividad: cajas, pinzas de tender, cubiertos de plástico, palos. Con todos ellos a la vista del peque deja que su imaginación haga el resto. Deberá construir un proyecto como si de un “arquitecto” se tratase y después decorarlo con mil cosas más, pinturas, rotuladores, purpurina...
Fuente: iStock
¡Origami!
Esto les encantará a los niños de entre 8 y 10 años especialmente, ya que tendrán mejores capacidades para ello. El origami o papiroflexia es un arte de origen japonés que consiste en formar figuras de papel sin utilizar pegamento. Les enseñará precisión y a mejorar su paciencia. ¡Podéis buscar ideas en Internet y crear increíbles figuras!
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades