¿Podemos ayudarle a elegir deporte?
¿No os ha pedido vuestro hijo que le apuntéis y luego que le desapuntéis a un buen listado de deportes: judo, taekwondo, natación, tenis... ?

Fútbol
Es el juego más practicado en los recreos.. Aunque no es el más completo de los deportes, al ser una actividad de equipo sí favorece el desarrollo de la cooperación entre compañeros. Qué habilidades potencia: Coordinación, velocidad, movilidad, reflejos, trabajo en equipo y competitividad.Qué partes del cuerpo desarrolla: Principalmente el tren inferior.A qué edad empezar a practicarlo: A los cinco años. Aunque a los bebés nos encanta ponerles un balón delante para que intenten darle una patada

Baloncesto
El baloncesto, el balonmano y el voleibol son tres deportes muy distintos, todos ellos tienen los mismos beneficios y desarrollan las mismas partes del cuerpo. Necesitan más coordinación y menos velocidad que el futbol.Qué habilidades potencia: Coordinación, velocidad, movilidad, agilidad, reflejos, resistencia, trabajo en equipo y competitividad.Qué partes del cuerpo desarrolla: Brazos y tren inferior.A qué edad empezar a practicarlo: A los cinco años.

Natación
Es uno de los deportes más completos que existen, y además nos ahorrará alguna que otra intranquilidad (si el niño sabe nadar, el peligro de que tengamos un descuido cuando hay una piscina cerca es mucho menor). Los bebés menores de seis meses todavía se benefician del reflejo de apnea lo que les permite bucear pero al no tener coordinación motora no avanzan.Qué habilidades potencia: Desarrollo psicomotriz, coordinación, resistencia, sinergia de movimientos y disciplina.Qué partes del cuerpo desarrolla: Tren superior, zona central del cuerpo (core) y tren inferior.A qué edad empezar a practicarlo: Entre los tres y los cuatro años, aunque antes pueden realizar actividades en el agua. Lo ideal es comenzar con matronatación

Tenis
Cada vez son más los niños que se apuntan a tenis, pádél o bádminton queriendo emular a Nadal y otros grandes, aunque solo unos pocos elegidos llegarán a competir de forma profesional. Para el resto, es una actividad emocionante con la que además se inician en el uso de instrumentos, en este caso la raqueta. Qué habilidades potencia: Desarrollo de coordinación, velocidad, reflejos y motricidad.Qué partes del cuerpo desarrolla: Brazos y piernas.A qué edad empezar a practicarlo: A los cinco años.

Gimnasia rítmica y ballet
Son dos deportes muy completos donde se desarrolla casi todo el cuerpo y expresivos a través de lamúsica. Por eso resultan una buena opción para niños con mucha creatividad. Aunque requieren mucho esfuerzo y sacrificio y una buena dirección técnica para que las posturas no conlleven defectos posturales.Qué habilidades potencia: Coordinación, velocidad, movilidad, reflejos, conocimiento del cuerpo, ritmo y movimientos. También desarrolla el trabajo en equipo y la competitividad.Qué partes del cuerpo desarrollan: Todas.A qué edad empezar a practicarlo: A los cuatro años.

Patinaje
Ahora que la mayoría de las ciudades están acondicionando carriles por los que se puede patinar, es buen momento para iniciarlos en la práctica de este deporte. En especial si nosotros también patinamos y podemos compartir afición. También es un deporte que admite expresión propia, por lo que es idóneo para los pequeños artistas y niños con iniciativa. Sobre hielo es otra opción también muy divertidaQué habilidades potencia: Coordinación, velocidad, movilidad, reflejos, conocimiento del cuerpo, ritmo y movimientos y equilibrio.Qué partes del cuerpo desarrolla: Sobre todo el tren inferior. A qué edad empezar a practicarlo: A los cinco años.

Artes marciales
Perfectas para descargar tensiones y aprender disciplina. Con ellas se practica además la decisión, la paciencia y la concentración. Junto con la natación y el ballet, son uno de los deportes más completos. Qué habilidades potencia: Desarrollo de resistencia, fuerza, flexibilidad, concentración y disciplina. A través de este deporte el niño también empieza a comprender mejor el sentido de la integridad y la honestidad.Qué partes del cuerpo desarrolla: Todo él, pero podemos resaltar la flexibilidad de los brazos y las piernas.A qué edad se puede empezar a practicar: A los cinco años.