La Semana Santa ya está aquí y qué momento más perfecto para desconectar de los deberes, del cole y de las actividades extraescolares que con un libro para soñar e imaginar. Te recomendamos algunos que puedes regalar a tu hijo para que se deleite durante estas vacaciones.
La llegada de la Semana Santa nos permite desconectar y descansar del ajetreo de la rutina, sobre todo a los pequeños de la casa. Durante estas vacaciones hay que intentar fomentar la curiosidad del niño. ¿Cómo? Con diversas actividades como, por ejemplo, la lectura. Esta puede ser un buen aliciente para aprender sobre los temas que más les causan curiosidad. El propósito es facilitar y dinamizar los procesos psicomotrices y familiarizar a los niños con sistemas básicos como la comunicación, el habla, la imitación o el lenguaje corporal.
Aunque no existe una edad para la lectura, sí es recomendable introducir a los niños libros sencillos con los que motivarlos para su propio aprendizaje. Es una estrategia útil para estimular a nivel cerebral el desarrollo de sus capacidades. Leer en voz alta junto con tus hijos puede llegar a ser una actividad divertida y entrañable. Hay cuentos y libros para todos los gustos, y muchos de ellos tratan temas que vemos en día a día como lo son los celos entre hermanos, las peleas, el miedo, la soledad o la preocupación.
Como la lectura puede ser un viaje apasionante, aquí van unos cuantos consejos para crear un buen ambiente: preparar el espacio de lectura en un rincón de la casa, tener una estantería o caja llena de títulos que puedan ojear, buscar ratos de lectura en familia y no obligar a que lean. Estos días pueden ser un momento fantástico para ofrecerles cuentos y empezar un hábito que se mantenga para siempre.
Normalmente asociamos la lectura al momento de dormir, pero durante la Semana Santa podemos cambiar este instante y hacerlo mucho más divertido. Para los bebés se pueden escoger libros simples con dibujos claros y a medida que se les va leyendo intentar señalar los objetos describiendo las figuras que vayan apareciendo. En cuanto a los más mayores, es recomendable que ellos elijan qué es lo que quieren leer para que así no se sientan obligados y no les parezca un ejercicio aburrido.
¿Cuáles son los libros imprescindibles? Aquí te dejamos unas cuantas recomendaciones para que paséis un rato familiar inolvidable.
Juntos
Ha llegado el verano y Ben está deseando estrenar la nueva piscina del pueblo. De camino, encontrará a todo tipo de animales que se unirán a su aventura: todos tienen tantas ganas de llegar a la piscina. Pero esta vez, quizá, tendrán que aprender que lo más importante no es el destino, sino todo lo que aprendes en el camino.Editorial: Nube de Tinta
Ana y Froga
Bienvenidos al mundo de Ana y sus inseparables amigos: Froga, la rana bromista; Bubú, el perro flipado y sabelotodo; Cristóbal, la lombriz patosa, y Quique, el gato picón y burlón. No os perdáis las nuevas desventuras de estos cinco gamberros encantadores.La serie para niños (¡y mayores!) que ha arrasado en Francia, donde ya es un clásico de la literatura infantil. Desternillante, gamberro y muy tierno, Ana y Froga es el libro perfecto para que padres e hijos compartan risas y carcajadas a borbotones.Editorial: Blackie Books
Pienso, luego existo
¿Por qué tengo que estudiar? ¿Para qué vivimos? ¿Quién soy? ¿Sienten los árboles y las flores? ¿Qué pasa cuando nos morimos? Estas son solo algunas de las preguntas que se hacen los más pequeños de la casa y que adultos y profesores a veces no son capaces de responder. Para todos ellos, llega este libro que debería ser de lectura obligatoria, un manual para ayudar a los niños a afrontar la vida y que fomenta las habilidades de pensamiento a través de las grandes lecciones de los filósofos más célebres. Un libro que enseña a reflexionar e invita a los niños a pensar por sí mismos.Editorial: Kitsune Kids
Los 4 cerebros de Arantxa
¿Sabías que nuestro cerebro se divide en 4 partes? Cada una se ocupa de una tarea concreta, pero necesitamos de la ayuda de los adultos para lograr la calma y el equilibrio. ¿Quieres descubrirlas con Arantxa?Un cuento escrito por el psicólogo Rafa Guerrero perfecto para empezar a educar en emociones (y que también os servirá a los papás para entender mejor el funcionamiento del cerebro infantil).Editorial: Editorial Sentir
Perro apestoso ¡Millonario!
Perro Apestoso está acostumbrado a vivir en la calle con lo justo. No sabe lo que son los lujos, ni los grandes banquetes, ni las cómodas suites de hotel. Pero le gustaría tanto saberlo… Por eso cuando los Tres Magníficos le encargan vigilar un maletín lleno de billetes, no duda en aceptar el trabajo. De inmediato le asaltan las tentaciones: ¿Y si cogiera prestados unos pocos billetitos? Poco sabe Apestoso sobre la avaricia, pero está a punto de descubrir que puede costarle cara… ¿Comprenderá Perro Apestoso que en la vida hay cosas más importantes que el dinero?Se trata del tercer ejemplar de una saga que ya ha enamorado a pequeños y mayores.Editorial: Blackie Books
Cada uno es como es
A menudo nos deslumbra cómo son los demás y nos impresionan las cosas que tienen o que hacen, y pensamos que querríamos ser como ellos. Pero ¿seguro que nos gustaría?Y es que, al fin y al cabo, cada uno es como es, ¿verdad? ¡Descubre a una pandilla muy divertida que tiene un mensaje muy acertado!Un cuento educativo perfecto para educar en la diversidad.Editorial: Combel
Mi camita
Este cuento está basado en la historia real de una niña y su camita. Esta niña aprendió que durmiendo cada noche en su camita era muy feliz, porque allí le esperaba un mundo de experiencias por descubrir.¿Quieres que tus hijos aprendan a irse solitos a la cama? Pues entonces estás ante el cuento perfecto.Editorial: Destino
Sports pop-up
El deporte es conveniente para tu cuerpo y tu mente. De equipo o individual, elige uno… ¡y a disfrutar! Este libro lleno de pop-ups presenta los deportes que habitualmente practican los niños y niñas a través de un protagonista curioso que querrá probarlos todos en una semana. ¡Qué final le espera! ¡Porque practicar deporte es divertido! Preparados, listos... ¡ya! ¿Qué deporte prácticas tú?Editorial: Combel
La bailarina sin corazón
Abigail es una niña que desde pequeña quiere comerse el mundo al ritmo de la danza, pero su corazón no puede permitírselo. Las cardiopatías del corazón son más comunes de lo que pensamos, y Abigail ha nacido con un corazón donde no caben todas las sinfonías. Abigail somos cualquiera de nosotros: sus sueños son los nuestros y el estrépito que hacen al romperse es lo que nos despierta y nos obliga a ponernos en marcha. Esta es la historia de cómo saltar por encima de una zancadilla y recuperar la sonrisa y la ilusión.Un cuento solidario creado en colaboración con la Asociación Menudos Corazones que destinará sus beneficios a la lucha contra esta enfermedad.Editorial: Mueve tu lengua
La pandilla ON
¿Quieres conocer lo nuevo de Pedrita Parker y Manu Velasco?En un mundo gris en el que los adultos viven siempre con prisas, un grupo de niños han decidido unirse y formar La pandilla ON para ayudarlos. Junto con las gafas on este equipo intentará cambiar la visión del mundo de los mayores acercándola más al de los niños. ¿Qué harán las gafas on? ¿Conseguirá el equipo lograr su misión?Editorial: Mueve tu lengua
Nuevo en la ciudad
Esta es la historia de un perrito lleno de ilusión que llega a una ciudad desconocida. ¡Está ansioso por encontrar su hogar en ella! Pero en esa gran ciudad todo el mundo parece muy ocupado y nadie se detiene a ayudarlo… ¿Logrará encontrar una casa para él?El libro más bello de Marta Altés nos enseña que nuestro hogar no es un sitio, sino las personas que nos quieren.Editorial: Blackie Books
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades