Los mejores jardines de España para visitar con niños también en invierno
Cuando llegan los meses de frío, tratamos de buscar alternativas de ocio que sean en interiores y lugares calentitos, sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, elegir actividades al aire libre es siempre mejor opción. Los parques y los jardines pueden ser buenas opciones.
Buscar actividades para disfrutar en familia, al aire libre, en los que se pueda respetar la distancia de seguridad y en los que utilicemos la mascarilla es algo muy importante debido a la pandemia provocada por la COVID-19.
Entretenernos en casa en familia es, dada la situación, la mejor opción, pero si buscamos planes seguros en familia fuera de casa, lo ideal es apostar por el aire libre, la naturaleza y los espacios abiertos. No es necesario irse muy lejos, ni necesariamente tiene que ser el campo o la montaña: en la mayoría de ciudades hay rincones que nos pueden ofrecer estas opciones. Los parques y jardines pueden ser opciones perfectas para estos momentos. No nos referimos a parques infantiles de juego, sino a parques con jardines, naturaleza y muchas plantas en los que disfrutar de un paseo agradable y descubrir estos espacios llenos de vida.
Es muy frecuente que no conozcamos en nuestra propia ciudad o pueblo lugares maravillosos que tenemos al alcance de la mano. Los jardines y los parques son, en muchas ocasiones, los grandes desconocidos.
¿Por qué es ideal para ir en familia? Porque a los adultos les gustará pasear por ellos contemplando las flores y las plantas y para los niños será divertido ir descubriendo especies de flores, observar los colores y correr al aire libre.
Solemos pensar que los jardines son para el verano o que es mejor disfrutar de ellos en primavera, sin embargo, los días soleados de invierno (incluso los lluviosos pueden tener mucho encanto) también son lugares perfectos por los que pasear, perderse y en los que disfrutar de sus colores y sus sonidos.
A continuación, de la mano de Interflora y también con nuestras propias aportaciones, recomendamos una serie de jardines o parques de invierno de diferentes lugares de España, para salir de los circuitos convencionales y conocer jardines “con mucho arte”, algunos de ellos famosos por tener entre sus especies las flores más bonitas del invierno, como las camelias o los rododendros. Echa un vistazo, apunta opciones y a disfrutar, ¡seguro que queréis visitarlos todos y que no conocíais muchos de ellos!
Andalucía: Jardines del Carmen de los Mártires, Granada
Este jardín se encuentra en los alrededores de la Alhambra y no es de los más conocidos, ya que en este monumento hay otros que le ganan en fama. Sin embargo, fue declarado Jardín Histórico en 1943 y se trata de un conjunto de jardines románticos, ingleses y franceses. Tiene siete hectáreas en las que se entremezclan palacetes con jardines como el de las Palmeras, fuentes, un embarcadero y estatuas mitológicas.
Asturias: Jardines de la Fonte Baixa, El Chano
Este singular espacio, también conocido como los jardines de Panrico o del Chano, es el jardín botánico privado más grande de todo el continente europeo. Se encuentra a 1 km de la localidad de Luarca y cuenta con más de 20 hectáreas en las que hay una magnífica flora, principalmente azaleas, hortensias, camelias y rododendros.
Foto: patrimonionacional.es
Castilla y León: Los Jardines de La Granja de San Ildefonso, Segovia
Son majestuosos, de grandes dimensiones en los que perderse paseando visitando cada uno de sus rincones y en los que se puede disfrutar de una flora de gran belleza, pero también de fuentes con esculturas con juegos de agua espectaculares y un maravilloso lago que no deja indiferente.
Foto: El Huerto del Cura Facebook
Comunidad Valenciana: Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura, Elche, Alicante
El Jardín Huerto del Cura es la joya del palmeral histórico de Elche. En él se pueden recorrer sus caminos disfrutando de palmeras, entre las que destaca su gran Palmera Imperial, un raro ejemplar de palmera datilera, también hay numerosas esculturas y varios estanques, entre los que destaca uno presidido por una reproducción de la Dama de Elche. Silencio, naturaleza, patos y pájaros y aire libre. Una buena combinación para disfrutar en familia.
Islas Canarias: Jardín de Cactus, Guarita, Lanzarote
En Lanzarote, la figura del artista canario César Manrique está muy presente en numerosas construcciones de la isla. Este jardín también es obra suya y se construyó en 1990 sobre una antigua cantera. Cuenta con más de 10.000 ejemplares de cactus de 1.400 especies diferentes, procedentes de Perú, Madagascar, Marruecos, Etiopía y también de las islas Canarias. Además, el impresionante paisaje se alza sobre un terreno volcánico con cactus de diversas formas y tamaños. ¿Por qué es perfecto para visitar en invierno? Porque es cuando se pueden apreciar las flores de colores que adornan estos cactus.
Cataluña: Parque del Laberinto de Horta, (Barcelona)
Se trata del jardín más antiguo de la ciudad condal y, aunque su historia se remonta al año 1791, es poco conocido. Es de estilo neoclásico con elementos románticos y su gran laberinto es el elemento más famoso. Tiene cipreses, un cedro del Himalaya, un tilo, un árbol de Júpiter, camelias, una encina de 1903, un madroño de 1913 y una secuoya de 1923. También dispone de fuentes, un arroyo, manantiales y una cascada. ¡Todo un espectáculo!
Madrid: Los jardines del Museo
En la capital de España y en pleno centro de la misma se encuentran dos preciosos jardines que tienen como hilo argumental ser la antesala de entrada al Museo Casa Sorolla y al Museo del Romanticismo. El primero dispone de tres jardines de inspiraciones diversas con fuentes y pequeños estanques y es el camino que da acceso al palacete que fuera la casa y hoy museo del famoso pintor valenciano Joaquín Sorolla Bastida. El segundo, al que también se conoce como el jardín del Magnolio es un oasis urbano lleno de plantas y árboles, con un bonito magnolio, al que debe su nombre.
Foto: lariojaturismo.com
La Rioja: El Parque del Ebro, Logroño
El Parque del Ebro está situado en el margen derecho del Ebro, al norte de Logroño, capital de La Rioja. Sigue el recorrido del Ebro hasta llegar al Parque de la Concordia y continua hasta llegar a una zona muy arbolada, con chopos, sauces, pinos y otros árboles, esa es la zona más antigua del parque y más extensa. Su recorrido llega hasta el puente de hierro, que hay que cruzar y llega al puente de piedra. Después, se inicia un paseo no arbolado justo al margen del río. Durante todo su recorrido se puede pasear disfrutando del aire libre, del río, los árboles y plantas, el canto de los pájaros y los niños pueden correr por sus amplios espacios.
Galicia: Jardín del Pazo de Oca, A Estrada (Pontevedra)
Este es uno de los jardines más bonitos para visitar en invierno. Es conocido como el Versalles gallego y dispone de un espectacular pazo rodeado de un fantástico jardín. Es perfecto para disfrutar en él de las colecciones más impresionantes de camelias, que florecen en invierno y son un regalo para la vista.
Foto: Zaragoza.es
Aragón: El Parque Grande José Antonio Labordeta, Zaragoza
Se encuentra en Zaragoza y, con 400.000 metros cuadrados, es el más grande de la ciudad. Cuenta con grandes avenidas, zonas ajardinadas en las que se pueden observar flores de temporada y un maravilloso Jardín de Invierno. Modernas fuentes, setos, rosales y cipreses conviven con los viveros municipales y el jardín botánico que también se encuentran en el interior de este parque.