Ser Padres

Estos son todos los beneficios de que los niños hagan deporte

Juego en equipo, resistencia, psicomotricidad....Estas son solo algunas de las habilidades que al practicar estos deportes pueden desarrollar vuestros hijos.

Son muchos los estudios que avalan las propiedades beneficiosas que para la salud tiene el deporte. Y no solo físicamente, sino que también es muy útil en otros muchos campos. Si el deporte es de equipo, este potencia y enseña a nuestros hijos a trabajar en compañía de otras personas; ayuda con la disciplina, ya que obliga a mantener unos horarios determinados, un ritmo de entrenamiento y un compromiso. Estas son solo algunas de las características que nos aportan los deportes, pero ¿cuál elegimos?

Natación

Se trata de uno de los deportes más completos que existen, además de potenciar distintas áreas del desarrollo de los niños como la mejora de la psicomotricidad, la coordinación o la resistencia. También se ejercitan todas las partes del cuerpo: el tren inferior, al tener que patalear para impulsarse; el tren superior al hacer el movimiento con los brazos; la resistencia física, al realizar un trabajo cardiovascular, etc. La natación es uno de los ejercicios que antes se puede empezar a practicar, ya desde que son bebés pueden hacerlo, aunque esto debe producirse siempre que un adulto entre en la piscina con ellos.

Balonmano

Al ser un deporte de equipo vale, tanto para niños tímidos, donde encontrarán un espacio en el que poder sociabilizarse, como para líderes, que guiarán al resto de jugadores. Además, tendrán mejor relación con los compañeros y desarrollarán habilidades sociales. Asimismo, aprenderán distintos valores como la confianza en la gente que juega con ellos, el respeto mutuo y el compromiso.

Físicamente, también tiene sus ventajas. Es un deporte en el que se mueve prácticamente todo el cuerpo ya que incluye un balón. Coordinación, movilidad, velocidad, agilidad, reflejos, resistencia, etc. son algunas de las habilidades que vuestros hijos podrán desarrollar.

Rugby

Al contrario de lo que pueda parecer, el rugby es un deporte muy respetuoso. Por ejemplo, es muy conocido el tercer tiempo, donde ambos equipos que han jugado, a pesar de haber sido contrincantes, al finalizar el encuentro van juntos a comer, merendar o cenar.

Además, en el rugby se potencian distintas habilidades como el trabajo en equipo ya que, por ejemplo, hay que conseguir parar a los adversarios para que un compañero tuyo llegue a la meta. Coordinación, psicomotricidad, reflejos, son otras de las características que nuestros hijos podrán desarrollar. Asimismo, trabajarán tanto el tren inferior como el superior, además de realizar un ejercicio cardiovascular.

Danza

Practicar este deporte será una gran vía de escape para todos aquellos niños que tengan mucha creatividad pues, el hecho de expresarse a través de la música, hace que dicha habilidad quede reforzada. Coordinación, velocidad, movilidad o reflejos, así como el conocimiento del cuerpo o del ritmo, son algunas de las características que los niños que practiquen danza podrán reforzar. Además, mueven todo el cuerpo y pueden empezar a ensayar la danza desde bien pequeños.

En conclusión, el deporte no solo es importante para mantener a raya el sobrepeso y mejorar nuestra salud, sino que los beneficios van más allá de lo evidente ayudando a nuestros hijos a mejorar en aptitudes y desarrollar habilidades que, en un principio, no nos imaginábamos. Además, si cuando llegan a casa les ayudamos a reponer fuerzas con una merienda nutritiva y, mientras tanto, charlamos con ellos sobre el partido, el entrenamiento o sus compañeros, conseguiremos reforzar ampliamente nuestra comunicación en familia, si es que ¡todo son ventajas!

tracking