Ser Padres

Cuándo es posible un parto de nalgas

Para ser atendido con seguridad es necesario un equipo bien preparado y que tanto el bebé como la madre reúnan ciertos requisitos.

Hoy en día se realizan muy pocos partos de nalgas porque durante un tiempo se pensó que era más segura hacer una cesárea programada.
Ahora se sabe que no siempre es así y algunos hospitales, como el hospital Sant Pau de Barcelona, están trabajando por recuperar los partos de nalgas cuando sea posible y seguro.
El parto de nalgas tiene sus riesgos y no todos los bebés que están de nalgas son candidatos a nacer por vía vaginal.
Según explica el doctor Armengol, Josep Armengol, jefe clínico de Obstetricia de este hospital: “Identificamos los riesgos y creamos un protocolo estricto para hacer una selección; si se cumplen los requisitos ofrecemos a la madre la posibilidad del parto vaginal de nalgas y ella decide”.

Requisitos para hacer un parto de nalgas

Han de cumplirse todos:

1.- Sólo se realizará a partir de la semana 37 de embarazo.

2.- La variedad de nalgas ha de ser completas o puras, es decir, que el bebé esté perfectamente sentado o con los piececitos donde tendría que estar la cabeza, pero no puede estar semitumbado, por ejemplo. Como dato, aproximadamente el 75% de los casos son nalgas puras o completas.

3.- La cabeza del bebé ha de estar en flexión o posición intermedia, es decir el cuello no debe estar en extensión.

4.- El peso estimado del bebé debe estar entre los 2,5 y los 4 Kilogramos.

5.- La pelvis materna ha de ser clínicamente adecuada y no deben darse circunstancias clínicas o anomalías fetales que contraindiquen la vía vaginal.

Es, en esencia, lo mismo que recomienda la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) para estos casos, aunque aún no se ofrece la opción en muchos hospital. En el año 2011 la SEGO, en su Protocolo Asistencial del parto de nalgas a término, en donde podemos leer las siguientes condiciones que deben darse para un parto seguro:
Antes del protocolo, el 93% de los embarazos de nalgas se resolvía en este hospital con una cesárea programada.
En la actualidad aproximadamente 1 de cada 4 bebés que viene de nalgas por vía vaginal, con seguridad.
"Un parto de nalgas seguro debe ser atendido en las siguientes condiciones: que el comienzo sea espontáneo, no provocado; sin maniobra de Hamilton para provocarlo; que, si la mujer no dilata adecuadamente cuando aún no hay criterios de parto, se espere, como se debe hacer en cualquier parto; que si está claramente de parto y no progresa adecuadamente, se realice cesárea; no realizar rotura artificial de membranas; restringir al mínimo las exploraciones vaginales para bajar al mínimo el riesgo de rotura de membranas antes de que las nalgas estén apoyadas, y disminuir consiguientemente el riesgo de prolapso de cordón; realizar una exploración vaginal o bien monitorización adecuada del bebé en cuanto la bolsa se rompa para descartar un prolapso de cordón; animar a la mujer a adoptar postura libre, sugerir posturas en cuclillas o a cuatro patas, que favorecen la posición correcta del dorso del bebé; no realizar episiotomía mientras todo vaya bien, con la filosofía de favorecer la presión del fondo del útero que contribuye a evitar malposiciones de la cabeza y de los brazos y de que el bebé nazca por propulsión y nunca por tracción" - explica el Dr. Emilio Santos en un artículo publicado por la organización El Parto es Nuestro.
tracking