Ser Padres

¿Una mascota en casa? Piénsalo bien

Fundación Affinity advierte de la importancia de tomar una decisión meditada a la hora de incorporar un animal de compañía a la familia.

Ya llegan los Reyes, y un año más los perros y gatos forman parte de la lista de deseos que los niños españoles incluyen en su carta a los Reyes Magos.

De hecho, el 50% de los niños españoles reconoce haber pedido un perro o un gato a los Reyes Magos o Papá Noel. Es una cifra elevada que contrasta con el 98% de los niños que asegura tener claro que los animales no son juguetes.

Como señala Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity, “es satisfactorio comprobar que los niños entienden que los animales de compañía no son objetos, sino seres vivos. Para ellos no son un juego, sino un compañero de juegos con quien mantener una relación que enriquece y construye vínculos”.

¿Seguro que quieres una mascota en la familia? Reflexiona

Según apunta el Estudio Fundación Affinity sobre el Abandono y la Adopción, un tercio de los perros que hoy están en un centro de acogida llegaron a su casa en forma de regalo. Por eso, un año más, de cara a Navidad, Fundación Affinity pretende crear conciencia a través de una campaña que aboga por la reflexión antes de decidirse a compartir la vida con un perro o un gato con el fin de reducir futuros abandonos.

“La magia de la Navidad hace que los niños aprovechen estas fechas para pedir a los Reyes Magos ese deseo que pretenden cumplir con entusiasmo, que es importante para ellos y que, en ocasiones, parece inalcanzable”, señala Isabel Buil.

Y añade: “Sería ideal que los padres trasladaran el mensaje a sus hijos de que incorporar un animal al entorno familiar merece una reflexión por parte de todos y que no deberíamos dejarlo en manos de la bondad de los Reyes Magos”.

¿Por qué los niños piden perros y gatos?

Según el II Análisis Científico de la Fundación Affinity sobre el vínculo entre personas y animales de compañía, en un 60% de los casos los niños asocian al perro o gato con un compañero de actividades y juegos e incluso, 8 de cada 10 niños de entre 9 y 12 años prefieren jugar con su gato o su perro antes que con videojuegos.

Además, para uno de cada dos niños el animal, después de sus padres, representa la principal fuente de apoyo emocional.

Este estrecho vínculo con el animal de compañía ayuda a superar sensaciones de miedo o tristeza, y es a ellos a quienes recurren los más pequeños a la hora de encontrar alivio en situaciones desfavorables.

Destaca también la percepción que los niños tienen de su relación con la mascota: el primer concepto que asocia la mayoría es el de ‘cuidar’, seguido por ‘jugar’ y ‘alimentar’. De esta forma, el estudio subraya los valores de responsabilidad que los animales de compañía transmiten a la población infantil.

Fuente: Fundación Affinity

tracking