15 libros infantiles para meter en la maleta de las vacaciones
Si eres de los que rehuyes del 'smartphone' y la tablet para tus hijos, como UnPapáEnPrácticas, apunta sus cuentos favoritos para este verano, el mejor entretenimiento junto con pinturas, plastilinas y juegos para los viajes en coche.
En casa no somos muy partidarios de las tabletas como armas de entretenimiento masivo, así que en los viajes vacacionales nuestro coche siempre va cargado de plastilinas, juegos, pinturas y libros, muchos libros, para hacer el trayecto más ameno. Y mirad que hemos hecho viajes largos en coche, pero somos de los que piensan que planificando bien las horas de viaje, entre las horas de sueño de los niños y los ratos de juego, los trayectos se pasan de forma más o menos agradable sin necesidad de tener que recurrir a una pantalla.
También cargamos con todos estos entretenimientos para los días de vacaciones en sí, ya que preferimos un cuento, un pequeño puzzle o unas pinturas a la opción de “despistar” a nuestros hijos con una tableta mientras esperamos que nos sirvan la comida en un restaurante o preparamos la cena en el apartamento que hayamos alquilado para la ocasión. Con estas herramientas, además, jugamos todos juntos y charlamos, que parece que no, pero con la invasión de los smartphones es algo que cada vez hacemos menos. Y hay que charlar alrededor de la mesa, que si no vaya rollazo.
Como muchos de los que leáis este artículo estaréis a punto de disfrutar de vuestras merecidas vacaciones en familia, en este post quiero compartir con vosotros 15 álbumes ilustrados infantiles perfectos para meter en la maleta y leer durante el viaje y en las largas noches de verano. Porque además, lo bueno de los libros es que son compatibles con todo. También con la tecnología para aquellos que recurráis a ella, que me parece una opción igual de válida. Como en todo, en esto también cada familia tiene sus manías y sus formas de hacer.
Sea como sea, que los días de descanso no nos hagan perder el amor por los libros y las rutinas lectoras ni esos momentos mágicos que compartimos con nuestros hijos pasando páginas, poniendo voces a personajes ficticios y relatando historias. No hay rutina con más poder de conexión que la lectura. Aprovechemos el potencial de los libros. También en las vacaciones de verano. ¿Leemos?
La maceta de mi abuelo
La maceta de mi abuelo (Editorial Minis): No podía empezar este post de otra forma que no fuese hablando de mi libro. Que yo aquí he venido a hablar de mi libro, oigan. ‘La maceta de mi abuelo’ tiene dos cosas muy buenas: la primera es que es un mini, es decir, un libro ideal para manos pequeñitas y que ocupa muy poquito; la segunda es que es una historia muy personal, basada en un hecho real de mi infancia, sobre el poder de la imaginación y las especiales relaciones que se establecen entre los abuelos y los nietos.
Fernando se hace amigo del sol
Fernando se hace amigo del sol (Editorial Bruño): No es el mejor libro del mundo (y tampoco pretende serlo ni es ese su objetigo), pero trata un tema muy importante como es el de la necesidad de protegernos del sol. Tras leerlo varias veces en las últimas semanas, nuestra hija está 100% implicada con la tarea de ponerse (y ponernos) crema solar. Y ése si era el objetivo de sus autores, Ricardo Ruíz y Olivia Girón.
Los tentáculos de Blef
Los tentáculos de Blef: miedo (Editorial Emonautas): Un cuento ideal para los niños a los que tras el verano les espera el primer día de colegio, un hito que siempre genera temores y nervios a lo desconocido a partes iguales. De la mano de este singular personaje creado por Eva Clemente y Teresa Arias los peques aprenderán a identificar y gestionar sus miedos. El mejor comienzo posible para una adaptación respetuosa.
La paloma necesita un baño
La paloma necesita un baño (Andana Editorial): Un libro desternillante y divertido sobre una situación muy común (niño al que le gusta poco bañarse) que suele acabar también de una forma muy común (niño no quiere salir de la bañera). Mo Willems nos regala con su simpática paloma un momento de risas compartidas. Y qué bien sienta reírse.
Un día perfecto
Un día perfecto (Patio Editorial): Ilustraciones bellísimas y un texto sencillo, poético y evocador se dan cita en este álbum ilustrado que es un canto a los días de verano, a esa oportunidad única que los meses estivales brindan a los niños para crecer, descubrir, investigar, aburrirse y disfrutar de un tiempo que parece congelarse. Padres nostálgicos, os va a traer muchos recuerdos de la infancia. Avisados estáis.
Max y los superhéroes
Max y los superhéroes (Algar Editorial): Los estilos, tan diferentes como complementarios, de Rocío Bonilla y Oriol Malet se fusionan en este particular libro sobre superhéroes que es, sobre todo, un homenaje a todas las mejores madres del mundo. Ideal para que las mamás tengan un momento especial con sus peques durante el verano.
Por favor, señor Panda
Por favor, señor Panda (nubeOCHO): Fue nuestro must del verano pasado. Nuestra hija se lo pasó en grande con el oso panda creado por Steve Antony. Y además aprendió la importancia de pedir las cosas por favor. Un álbum sencillo y con divertidos guiños que demuestra que la buena educación hace al mundo más amigable.Por favor, señor Panda (http://nubeocho.com/index.php/es/catalogo/178-por-favor-senor-panda) (nubeOCHO): Fue nuestro must del verano pasado. Nuestra hija se lo pasó en grande con el oso panda creado por Steve Antony. Y además aprendió la importancia de pedir las cosas por favor. Un álbum sencillo y con divertidos guiños que demuestra que la buena educación hace al mundo más amigable.
Un gato llamado almohada
Un gato llamado almohada (Lata de sal): Uno de los libros más divertidos que hemos leído. Asegura carcajadas desde la primera hasta la última página, con ese final tan gracioso como inesperado. Andreu Llinás crea un personaje ciertamentamente adictivo. Tanto que no me importa leer la historia del gato almohada mil y una veces. Las que hagan falta.
El señor tigre se vuelve salvaje
El señor tigre se vuelve salvaje (Océano Travesía): Una preciosa fábula sobre la necesidad de rebelarnos ante lo establecido que encierra un mensaje para nuestros hijos: nunca dejéis de ser vosotros mismos, nunca perdáis ese lado salvaje. Uno de los libros más bonitos que ha pasado nunca por nuestras manos.
La casa de la mosca fosca
La casa de la mosca fosca (Kalandraka): Todo un clásico de la literatura infantil. Fue uno de los primeros libros que tuvimos en casa y aún hoy nuestra hija nos sigue pidiendo que se lo leamos. Es infalible. Un acierto asegurado para amenizar las noches de verano.
El viejo y la margarita
El viejo y la margarita (Narval Editores): Un libro tan tierno como divertido sobre un viejo y una margarita que se ve atacada por las más diversas plagas de insectos y animales, mientras el primero busca soluciones en los grandes libros de la biblioteca. Una historia acumulativa que gusta y atrapa a niños y adultos por igual.
Yo voy conmigo
Yo voy conmigo (Thule Ediciones): No exagero si digo que es el libro más bonito que tenemos. Raquel Díaz Reguera nos regala con su texto y con sus ilustraciones un álbum ilustrado para trasladar a nuestros hijos el mejor mensaje que podemos dejarles en herencia: que se quieran tal y como son (con sus defectos y con sus muchas virtudes) y que no cambien por el mero hecho de querer gustar a nadie. Una delicia de cuento, de verdad.
Pequeña en la jungla
Pequeña en la jungla (Blackie Books): “Crecer es una traición”, escribía Manuel Jabois. Y Marta Altés le da la razón con este genial álbum ilustrado que es un canto a lo genial de ser pequeño. Y es que, cuanto más pequeños somos, más grandes son las aventuras que vivimos… y los abrazos que recibimos.
El intruso
El intruso (Libros del zorro rojo): Un libro juego sin textos para romper un poco la monotonía de lecturas. Toca encontrar al intruso que en cada par de páginas ha escondido el bueno de Bastien Contraire. ¿Jugamos?
¡Voy a comedte!
¡Voy a comedte! (Kókinos): Otro libro gamberramente divertido convertido ya en clásico al que volvemos en casa de manera fiel cada cierto tiempo. Y es que este lobo con dificultad para pronunciar la erre es una invitación a la lectura teatralizada y a las risas que ella provoca en nuestros peques. No tengo muy claro que nuestra hija entienda el final, pero lo que es cierto es que la sonrisa no abandona su rostro durante toda la lectura.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades