Se acercan las vacaciones escolares y para muchas familias comienzan los quebraderos de cabeza: ¿qué hacemos con los niños durante estos meses? Opciones hay muchas. La clave a la hora de elegir está en valorar cuál de todas es la más adecuada a nuestras necesidades y a sus gustos.
Ya están aquí las vacaciones escolares. Hasta el próximo septiembre los más pequeños no volverán a las aulas. Para ellos son tres meses de descanso, un lujo que difícilmente pueden disfrutar hoy en día los mayores. Trabajando unos, descansando otros, una circunstancia que para muchas familias supone buscar cuidadores, cambiar horarios y, sobre todo, ajustar la vida familiar a nuevas rutinas. Cuando se trata de niños, ya se sabe, no es tan fácil.
Rita Alonso, fundadora de Dommuss, la app para organizarte en familia, nos da 5 consejos para conseguirlo.
Eso sí, aburrirse es bueno para ellos. Para la creadora de Dommuss esto quizá es lo más importante. La idea es tener rutinas y horarios es con la finalidad de que esté todo organizado y fluya mejor, no para poner muchas obligaciones. Los niños están de vacaciones y necesitan tiempo para la creatividad y el aburrimiento, porque ese sentimiento de liviandad y felicidad de las vacaciones infantiles se recuerda toda la vida.
Talleres urbanos
Los talleres o campamentos urbanos son ideales para los más pequeños. Son una solución excelente para que los niños se diviertan y aprendan en un horario similar al del colegio. La mayoría funcionan de 9.30 a 14.30 horas, con servicio de guardería antes y después de estas horas. Están estructurados de forma que alternan talleres de aprendizaje con deporte y actividades de ocio. Son bastante económicos y la mayoría se dirige a niños a partir de cuatro años. Por ejemplo, muchas ONG o museos ofertan este tipo de actividades y cada vez más colegios ofrecen alternativas en este sentido. Por lo general solo duran 7-10 días, por lo que no suponen una solución con continuidad para todas las vacaciones.La mayoría de los ayuntamientos y juntas de distrito organizan campamentos urbanos.Además, este 2021 muchos de ellos han vuelto con medidas de seguridad frente a los contagios.
Ludotecas
Adaptan sus horarios a las vacaciones escolares con el fin de favorecer la conciliación familiar y laboral.La mayoría de las públicas depende de los departamentos de asuntos sociales de los ayuntamientos y un buen número de centros cívicos ofrece también este servicio. Las plazas están muy solicitadas, así que hay que estar muy pendiente de los plazos y requisitos y aportar toda la documentación necesaria para asegurar la plaza. Y tampoco debéis preocuparos por las medidas de seguridad, ya que todas las que ofrecen los servicios las controlan al máximo.
Centros culturales
Otra alternativa muy atractiva son las actividades infantiles que organizan cada vez más museos, centros culturales y bibliotecas municipales con talleres de verano, libro forums o cuentacuentos que, además, son gratuitas.
Granjas escuelas
Si lo vuestro es el contacto con la naturaleza, las granjas escuela sson una opción al alza, ya que suponen una alternativa cómoda, llena de estímulos para los pequeños y que en la mayoría de los casos no implica dormir fuera de casa, lo que la convierte en una actividad ideal para los niños de menor edad y los reticentes a los campamentos de más duración.La mayoría de las granjas escuelas admiten a niños a partir de los tres años y ofrecen actividades adaptadas a las distintas edades. Entre las actividades dirigidas a los más pequeños destacan: el cuidado de animales de granja, cultivar el huerto, montar en poni o hacer dulces sencillos.Lo habitual es que se trate de actividades destinadas a que el niño pase toda una jornada, aunque también se organizan cada vez más talleres semanales.
Zoológicos o parques infantiles
A medio camino entre el campamento urbano y la granja escuela se encuentran las propuestas de verano que organizan algunos zoológicos o parques infantiles. Es el caso de Faunia en Madrid o Bioparc en Valencia y sus talleres de verano.
Campamentos
Hay campamentos para todos los gustos, en distinta localización (montaña, playa, pueblos) y ajustados a las aficiones de los niños. La duración media es de 10-15 días, lo que implica pasar varias jornadas (con sus noches) fuera de casa.Son perfectos para desarrollar habilidades sociales, aprender a trabajar en grupo y a respetar el trabajo de los demás mientras cuidan el entorno donde se encuentran. Sirven para potenciar la imaginación, la creatividad, la comunicación, el ejercicio físico y la capacidad de relación. Los niños ganan en autonomía y fomentan la integración mediante la convivencia.¿Qué edad es buena para ir? Según los expertos, si dura una semana, una buena edad es a partir de los seis años, para que la separación de los padres sea abordable. Para chavales algo mayores (10-11 años), probar con salidas de 15 días.
Con los abuelos
Apostar porque se queden con los abuelos es una apuesta segura: se quedan en buenas manos. De hecho, sigue siendo una alternativa a la que los padres recurren con frecuencia, ya que además de la seguridad y tranquilidad que ofrece, supone la opción más económica.Según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, un 36% de los abuelos españoles cuida a diario a sus nietos y un 17% más lo hace durante las vacaciones.Eso sí, en tiempos de pandemia es mejor que evitemos esta opción o nos cercioremos de que los abuelos están vacunados con la pauta completa. Solo así evitaremos contagios en un grupo de población bastante vulnerable al coronavirus.Quizá te interese saber que...Abuelos, los cuidadores más seguros de la familia
Con una cuidadora
Muchos padres optan por contratar a una persona (normalmente a un estudiante, por ser una de las opciones más económicas) que se haga cargo de los niños durante las horas que ellos se van a trabajar.Por supuesto, lo recomendable es que se trate de una persona de confianza o de la que se tengan buenas referencias. De lo contrario, esta solución puede generar cierta intranquilidad.Quizá te interese:¿Problemas con la cuidadora?Cómo conseguir que nuestros hijos respeten a la cuidadora
Y para los adolescentes...
Con la campaña de vacunación en marcha, todo apunta a que este verano los chicos sí podrán cursar estudios de verano en el extranjero cumpliendo con todas las medidas de seguridad. Desde The Georgian Manor House lo saben bien y, por eso, asesoran a todas las familias cuyos hijos vayan a hacer uno de estos cursos. Ellos, como consultoría, se encargan de planificarlo todo y ofrecen una cantidad infinita de opciones para todos los gustos y bolsillos.Entre otros, este año ofrecen un curso de Marketing Deportivo en Los Ángeles para chicos de 14 a 18 años que se llevarán a cabo del 27 de junio al 5 de agosto.O uno de Inglés & Fútbol con el Arsenal, enfocado a niños de entre 10 y 17 años, que se cursará en Dorset (Reino Unido) del 27 de junio al 14 de agosto.Podéis consultar toda la oferta en este enlace.