Descubre con tus hijos las ciudades más limpias de España
Si estás buscando destinos para visitar con tus hijos, seguro que te interesa saber cuáles son las ciudades más limpias de nuestro país. Te contamos cuáles son y te desvelamos cuáles son las peor valoradas por los ciudadanos en lo que respecta a la limpieza.
Con el verano a la vuelta de la esquina y con el buen tiempo llamando a la puerta, seguro que en tu familia ya estáis pensando que escapaditas podéis hacer para descubrir alguna ciudad española o para volver a aquella que tanto os gustó cuando la visitasteis hace tiempo.
Además de la proximidad a vuestra zona de residencia, de los planes, culturales, gastronómicos o de naturaleza, que en cada una podáis hacer, seguramente también os importe el estado de limpieza de nuestras urbes. Sobre todo si viajáis con niños pequeños, cuyo ‘deporte favorito’ es tocar o llevarse todo lo que encuentran a la boca, o con carritos de bebés, cuyas ruedas son ‘expertas’ en arrastrar todo lo que pillan a su paso.
Si es así, en Ser Padres nos hemos querido hacer eco del sexto y último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre el estado de limpieza de nuestras ciudades. ¿Quieres saber cuáles son las más limpias y cuáles las más sucias? Sigue leyendo porque te lo contamos.
Para empezar, te aclaramos que para hacer esta clasificación se ha tenido en cuenta la situación de la limpieza en calles y aceras, el estado de parques y jardines, los excrementos de animales, el entorno de los contenedores, la contaminación y la limpieza en los barrios de la periferia.
De ahí que, según los datos extraídos de ese documento en el que se han analizado todas las capitales de provincia del país, y 10 municipios más, Oviedo sea la ciudad más limpia de toda España. Le acompañan en el podio Bilbao y Vigo, por este orden.
Logroño, Pamplona, Getxo, San Sebastián, Gijón, Burgos y Segovia, también por ese orden, entran en el top ten de esa clasificación, de la que se extrae, entre otras conclusiones, que las ciudades mejor valoradas por los ciudadanos en cuanto a su limpieza se encuentran, sin excepción, en la mitad norte peninsular.
En la parte intermedia de la tabla se encuentran Castellón, Soria, Salamanca, Huesca, Valladolid, Zamora, Palencia, Albacete, Toledo y Elche. Mientras, las peor paradas han sido las ciudades de Cuenca, Alcalá de Henares, Alicante y, la peor de todas, Jaén.
¿Sabes ya cuál será tu próximo destino? Si aún tienes dudas, fíjate en las imágenes que vienen a continuación y en las virtudes de cada una de las ciudades que aquí mencionamos.
Oviedo
Considerada la ciudad más limpia de España, Oviedo hará las delicia de niños y adultos con su casco medieval, donde se encuentra la catedral de Oviedo, de estilo gótico. Toda una obra de arte a cielo abierto. Si la visitáis, no os perdáis su Museo Arqueológico.
Bilbao
La que hace décadas fuera una urbe volcada en su actividad industrial, es hoy en día una de las ciudades más dinámicas del norte de España. Su oferta cultural es incomparable al albergar el famoso Museo de arte moderno y contemporáneo Guggenheim. Todo un regalo para lo pequeños de la casa, y ¡para los grandes!
Vigo
La ciudad gallega situada en la Ría de Vigo ofrece auténticos manjares para el paladar, gracias a su pescado y marisco fresco, y relajantes paseos en los qie podréis disfrutar con vuestros hijos. Si tenéis un poco de tiempo no dejéis de visitar las vecinas Islas Cíes.
Logroño
Bañada por el río Ebro, la capital de La Rioja es además de tierra de muy buenos vinos una de las paradas del Camino de Santiago. Si os gusta el arte y la naturaleza Logroño es una apuesta segura: su catedral de Santa María la Redonda, de estilo barroco, los restos de la muralla de su casco antiguo, y sus zonas verdes desde donde admirar las aguas del río más importante de España no os dejarán indiferentes.
Pamplona
La capital de Navarra y de los internacionalmente famosos San Fermines (7 de julio), os ofrecerá la posibilidad de dar un paseo por la historia, gracias sus iglesias de estilo gótico, como la iglesia fortificada de San Nicolás. Ruta de peregrinación de la época medieval, Pamplona es también un lujo para el paladar por su rica oferta gastronómica.
Getxo
Si queréis dar un capricho a la vista, al tiempo que os dejáis impregnar por la brisa marina del Cantábrico, Getxo es una opción perfecta. Además de su buena gastronomía, típica del País Vascom, esta localidad de la provincia de Vizcaya os sorprenderá por la gran cantidad de palacetes y viviendas construidas por la alta burguesía durante la industrialización. Toda una sorpresa.
San Sebastián
Considera como la ciudad más bella de toda España por muchas voces, San Sebastián os dejará con la boca abierta gracias a la belleza de sus playas -de la Concha y Ondarreta- y de su casco histórico. Si además os gustan los pinchos, no podéis ir a mejor lugar. Os guste mar o montaña, San Sebastián lo tiene. ¡Apuesta segura!
Gijon
Conocida por su patrimonio marítimo y por su viejo barrio de pescadores de Cimadevilla, Gijón os ofrecerá bonitos y largos paseos por su paseo marítimo, una oferta gastronómica rica en variedad, y una dinámica vida comercial. Desde aquí podéis además hacer excursiones a los diferentes municipios asturianos vecinos de esta ciudad cuya visita bien merece el desplazamiento.
Burgos
Visitar Burgos es dejarse conquistar por su monumental y majestuosa catedral Santa María de estilo gótico francés. Una catedral que sin duda sorprenderá a niños y mayores. La ciudad castellanoleonesa os ofrecerá varios ejemplos de arquitectura medieval y un sin fin de opciones gastronómicas como las típicas sopas catellanas.
Segovia
Ir a Segovia es sinónimo de descubrir uno de los vestigios romanos más impresionantes del planeta: su acueducto es admirado por millones de turistas cada año que también saben deleitarse con algunos de los ricos platos propios de la cocina regional, como los judiones o el cochinillo. Si queréis pasar un buen rato en familia, Segovia os ofrece la opción de hacer turismo cultural y gastronómico con vuestros peques.
Castellón
Capital de la provincia que lleva su nombre, Castellón es en sí misma una ciudad muy agradable para visitarla con niños pequeños, por su accesible tamaño a pie y por la tranquilidad de sus habitantes, y un perfecto punto de partida para hacer una escapada a algunos de sus pueblos costeros, como la famosa Peñíscola con su castillo.
Soria
Tierra de Antonio Machado, la ciudad castellana no es sólo un regalo para los amantes del románico sino también una opción perfecta para los que buscan la calma y la tranquilidad de sus esplendorosos paseos a orillas del Duero. Si vais con niños, no dejéis de visitar la famosa ermita de San Saturio, encastrada en la montaña ni el yacimiento arqueológico de Numancia donde hay casas reconstruidas a imagen y semejanza de las que existieron en este lugar hace siglos.
Salamanca
Ciudad universitaria donde las haya, la ciudad salmantina es conocida por su animado ambiente estudiantil, y por su importante patrimonio histórico-arquitectónico que en 1988 le valió el título de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pasear por sus calles es todo un regalo para los sentidos.
Huesca
Además de su interés histórico y arquitectónico, Huesca es conocida como la 'puerta de los Pirineos', y es que desde ella se pueden hacer muchas excursiones que seguro encantarán a los pequeños de la casa. Es un destino ideal si buscáis ciudad y naturaleza. Huesca combina ambas cosas a la perfección.
Valladolid
Conocida por sus monumentos religiosos medievales, como la iglesia gótica de San Pablo, la elegante ciudad castellanoleonesa no sólo os sorprenderá por su belleza y por la calma de sus calles. La ciudad alberga el Museo de Cristóbal Colón en el que los peques (y los grandes) de la casa podrán hacer un recorrido por la vida del nada más y nada menos navegante y descubridor de América.
Zamora
Situada en la orilla norte del río Duero y rodeada de murallas y puertas muy bien conservadas, Zamora os invitará a hacer un viaje por la historia, hasta la época medieval. Además, su cercanía a Portugal os permitirá pasar la frontera y visitar alguno de los pueblecitos del país vecino.
Palencia
A menos de 50 kilómetros de Valladolid, Palencia es uno de los tesoros mejor guardados de Castilla y León, por su arquitectura y por los inmensos espacios verdes que la rodean. Es además la ciudad más próxima a las sedes de varias empresas galleteras por lo que endulzarse la vida en la zona es de lo más fácil.
Albacete
La ciudad más grande y más poblada de Castilla-La Mancha cuenta con grandes espacios para el viandante y con amplias zonas verdes que os gustarán a vosotros, padres, y a vuestros hijos. Además, su situación llana y la eliminación de barreras arquitectónicas han propiciado que sea una de las urbes con mayor accesibilidad de todo el país. Detalle nada desdeñable si viajáis con carrito.
Toledo
Conocida como 'la ciudad imperial' por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I y también como 'la ciudad de las tres culturas' por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y musulmanes, Toledo es un auténtico museo al aire libre. Una visita obligada para grandes y pequeños que no defrauda a nadie que pone lo pies en ella.
Elche
La ciudad alicantina de Elche os ofrecerá mucho más de lo que esperáis, gracias a sus playas, sus espacios naturales, su gastronomía y su amplia oferta de ocio. Además, cuenta con el palmeral más grande de Europa y uno de los más grandes del mundo, sólo superado por algunos palmerales árabes.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades