Ser Padres

Así son las andanzas de un padre novato

Uno de los papás blogueros más activos de la red nos concede una entrevista en las que se sincera sobre su paternidad. Sigue leyendo y te sentirás identificado.

"Ser padre me ha hecho mejor de lo que era", así de sincero se muestra Adrián Cordellat, el papá de Maramoto, una niña de dos años, protagonista del blog 'Un papá en prácticas'. Hoy comparte con nosotros sus andanzas como padre novato, el mismo que se emociona al escribir sobre su hija y al saber que dispone de una pequeña comunidad de fieles seguidores. Después de vivir "una revolución bestial" al convertirse en padre y "desnudándose personalmente" en cada post, hoy nos deja acompañarle en esta entrevista que nos transporta a su vida cotidiana. 

¿Cómo surge la idea de montar un blog? ¿Cuándo decides crear tu blog y por qué?

Un papá en prácticas nació en junio de 2013, durante el embarazo. Siempre he tenido blogs, pero nunca he sido constante. Sin embargo con el estreno de la paternidad tenía mucha necesidad de escribir y transmitir miedos y sentimientos. Aún así no tenía esperanzas de que durase más de tres meses, pero luego se empezó a sumar gente, a comentar, a sentirse identificada con lo que yo contaba… y mira, ya voy para tres años.

¿Fue por desahogo o para compartir tus andanzas con los demás?

En principio creé el blog para tener informados a mi familia y amigos, que viven en Valencia, para que se sintieran más cerca de nosotros. También, para qué mentir, para dejarle un recuerdo el día de mañana a mi hija. No sé si le gustarán todos los post cuando los lea, porque al final el blog es muy personal e igual a veces cuento de más, pero espero que sí lo hagan aquellos artículos en los que me desnudo emocionalmente para contarle lo mucho que me hace sentir. Ahora, saber que tengo a una pequeña comunidad de gente detrás, que me sigue y que me lee, también hace que los tenga a ellos en cuenta cuando escribo. De hecho, muchos posts surgen de ideas que me vienen por comentarios. Es una responsabilidad, pero estoy encantado de asumirla.

¿En qué te inspiras?

Respecto a mi inspiración te diría que son dos: mi mujer y mi hija. Muchos artículos los escribo pensando directamente en ellas. Y otros muchos vienen dados por historias que vivimos juntos.

Cuéntanos cuál es tu temática preferida para escribir en tu blog

No sabría decirte una temática preferida, pero sí puedo decir que los post en los que expongo mis sentimientos, esos que me hacen llorar mientras los escribo, me salen solos. También aquellos que escribo desde la indignación por alguna injusticia. O aquellos otros en los que abordo frases manidas y mitos de la crianza que yo llamo “frases de manual”. También esos me salen solos.

¿Cuál es tu filosofía de crianza?

En cuanto a mi filosofía de crianza: digamos que cojo un poco de aquí y un poco de allá. Algo de esta teoría y algo de aquella otra. Pero no porque lo digan las teorías, sino porque es lo que me sale. O nos sale, porque en esto tengo la suerte de ir de la mano de mi mujer. Lo único que en nuestra casa tenemos claro es que no vamos a dejar a nuestra hija llorar, que nos gusta llevarla en brazos, que va a dormir con nosotros mientras ella lo necesite y que en nosotros va a encontrar todo el afecto del mundo y ninguna muestra violencia, ni siquiera el famoso “por un cachete no pasa nada”. Desde el principio le hemos dado toda la autonomía y libertad del mundo. Queremos que explore, que tenga ganas por descubrir. Y nos gusta que sea tan espíritu libre como es, que no tenga miedo a nada y que se rebele por todo, con ese carácter tan volcánico que tiene. A veces resulta agotador, pero son maravillosas su tenacidad y sus ganas de superarse. Compensan con creces.

¿Qué ha significado para ti ser papá?

Una revolución bestial. En todos los sentidos, aunque especialmente he notado más esa revolución a nivel interior. Diría que el Adrián que se enteró de que iba a ser padre en febrero de 2013 no tiene mucho que ver con el Adrián de hoy. Creo que ser padre me ha hecho mejor de lo que era, me ha ayudado a valorar las cosas que de verdad importan, a bajarme del tren del consumismo absurdo, a entender que con mucho menos se puede vivir igual o mejor, a disfrutar más los momentos bonitos que nos brindan los días, a conocerme mejor (en lo bueno y en lo malo)… Son tantas cosas que podría estar recitando hasta mañana. Es increíble la fuerza de la paternidad.

Cómo sacas tiempo para dedicarle tiempo a tu familia, al trabajo y a ¿hacer un blog?

Renunciando a horas de sueño, para qué te voy a engañar. Al final esto es un hobby y uno tiene que sacar tiempo de donde no lo hay. Aprovecho las horas de sueño de Mara y los ratos muertos en el trabajo para mantenerlo actualizado. Y para contestar a los comentarios, que es tan importante o más que lo primero. Intento publicar una o dos entradas por semana, aunque alguna que otra vez me he quedado sin publicar nada porque me he visto superado por las circunstancias. Y no te lo vas a creer, pero cuando pasa eso me siento mal. Es como que ya siento que tengo una obligación conmigo y con quienes me leen.

Cuéntanos cómo ha sido la evolución de 'Unpapáenprácticas'.

Pues ha sido algo bestial, porque he pasado en apenas dos años de que sólo me leyesen mis padres y cuatro amigos a publicar un post y que lo puedan llegar a leer más de 7.000 personas en dos días. El proceso ha sido lento, pero a la vez me ha parecido muy rápido, porque de repente me veo con casi tres mil personas siguiendo nuestras andanzas en Facebook y otras cientos suscritas al blog o siguiéndolo por Feedly. Es asombroso y difícil de asimilar, pero a la vez es bonito ver que tanta gente se ha sentido identificada con lo que cuento, que tantos padres han visto en Maramoto a sus hijos, que tantas personas suscriben palabra por palabra cada sentimiento que expreso en mi bitácora.

¿Cómo es la relación con tus seguidores? ¿Interactúas con ellos en las redes sociales?

Interactúo en las redes sociales y fuera de ellas. Sin duda es una de las cosas más bonitas que me ha dejado el blog, la gente. Sus comentarios, sus palabras bonitas, sus historias. Puedo decir sin miedo a equivocarme que ya tengo a verdaderos amigos entre esas personas que un día por casualidad cayeron en mi blog. Personas a las que he desvirtualizado y que ya son casi parte de la familia. Es algo precioso, porque al final el blog no está permitiendo crear una tribu que antes no teníamos, con personas afines y con intereses parecidos. Sólo por eso este experimento ya ha valido la pena.

Cuéntanos alguna anécdota.

Como padre primerizo tengo muchas, imagino que las típicas del que está cada día aprendiendo algo nuevo. Recuerdo, en el hospital, el primer pijama de Mara. Se hizo caca en él y lo tiramos directamente a la basura. Ni pensar en lavarlo. O la paranoia que nos entró en las primeras semanas con los centros comerciales, no fuese a pillar un virus. O la primera salida de casa con el coche, que fue una auténtica odisea. Ahora las recuerdo y no puedo evitar que se me escape una carcajada.

Como blogger la anécdota más grande la viví cuando alguien, por primera vez (y creo que por última), me paró y me dijo: “Tú eres un papá en prácticas, ¿verdad?”. Aún sigo en shock…

¿Te ha cambiado algo tu vida al convertirte en papá bloguero?

La vida en sí no, pero sí que es cierto que me han pasado cosas desde entonces que no estaban en los planes. Cosas como que me inviten a mesas redondas o a dar charlas en congresos de lactancia; que me publiquen un cuento infantil, ‘La maceta de mi abuelo’, que está basado en una historia preciosa de mi infancia; que me llamen de radios de ¡Colombia! para entrevistarme; que mi nombre aparezca en libros colaborativos como #papiconcilia; o que mi mujer y yo hayamos creado una agencia periodística, Tacatá Comunicación, y estemos detrás de proyectos como Mama, la revista digital de la comunidad de blogs Madresfera. En ese sentido puedo decir abiertamente que sí, que ser papá bloguero me ha cambiado la vida.

Conoce el blog UnPapáEnprácticas

tracking