Perseidas 2022: los mejores lugares de España para verlas
La lluvia de estrellas más famosa del verano ya ha llegado y la mejor noche para verlas será dentro de dos. Así que va siendo hora de preparar una escapadita junto a los niños a algunos de estos lugares, los mejores de España, para ver las Perseidas 2022.
Perseidas 2022. Eso es todo lo que leemos en los últimos días en todos los medios de comunicación y redes sociales. Y es que, inmersos en pleno verano, en pleno mes de agosto, llega la época de ellas: de las lluvias de estrellas más famosas de la temporada estival.
Esta lluvia de estrellas está producida, de acuerdo al Planetario de Madrid, por la caída de meteoros del cometa Swift-Tuttle. En concreto, los meteoros caen desintegrándose al entrar en la atmósfera y es justo ese fenómeno el causante de los destellos de luz en el cielo que no nos cansamos de ver cada noche de agosto.
Para ver las Perseidas este 2022, tal y como pasa cada año, basta con muy poco: un sitio completamente alejado de contaminación lumínica que nos deje ver el cielo nocturno en todo su esplendor, una linterna para alumbrar el camino, una sillita si queremos estar cómodos o una toalla para echarnos en el suelo y alguna prenda un poco más abrigada (depende del lugar donde estéis pero, habitualmente, una sudadera será más que suficiente).
Y si queréis aprovechar vuestra salida para ver con más plenitud las estrellas que nos rodean, un telescopio no vendrá nada mal.
Este 2022, las también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo tendrán todo su esplendor en la noche del 12 al 13 de agosto, entre otras cosas por la posición de la Luna. En este momento, la luna comenzará la fase de cuarto creciente, por lo que su luz no será un impedimento para ver caer estrellas fugaces sobre nuestras cabezas.
Aunque este punto y el primer tip que hemos dado van cogidos de la mano, lo cierto es que en España existen algunos lugares más idóneos que otros para ver las Perseidas 2022. Son lugares a los que, habitualmente, se puede acceder con niños sin problemas, así que puede ser el mejor plan para este verano.
Quizás podéis aprovechar que alguno está cerca de vuestra casa o del lugar que habéis escogido para veranear y daros una vuelta la misma noche del 12 al 13 de agosto para ver las Perseidas junto a vuestros hijos. Os aseguramos que desde estos lugares veréis al menos cinco.
Os contamos a continuación cuáles son los mejores lugares de España para ver las Lágrimas de San Lorenzo.
Fuente: iStock
Parque Natural de Monfragüe
Este parque natural, situado en el interior de la provincia de Cáceres, cuenta con certificación Skyline como cielo óptimo para el observatorio astronómico. Rodeado de naturaleza, sin nada de contaminación lumínica, podréis observar un montón de estrellas fugaces durante las Perseidas.Eso sí, no olvidéis algo de abrigo.
Fuente: iStock
Roque de los Muchachos
En general todas las Islas Canarias tienen un cielo óptimo para el turismo astronómico, así que cualquier enclave será perfecto para ver las Perseidas. Pero, de todos los cielos, hay algunos que destacan por encima del resto.Es el caso, por ejemplo, del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma. Aquí se encuentra enclavado uno de los Observatorios Astrofísicos más famosos de España.Bastará con que os desplacéis hasta su mirador para deleitaros con las estrellas.
Fuente: iStock
El interior de Gran Canaria
Otro de los cielos canarios por excelencia es el que ofrece el interior de la isla de Gran Canaria. Casi sin contaminación lumínica y rodeados de naturaleza podréis contar estrellas fugaces mientras pedís deseos.Podéis acercaros hasta el Parque Natural del Roque Nublo. Incluso desde los aparcamientos veréis gran cantidad de estrellas.
Cabo de Formentor, en Mallorca
El atardecer desde aquí está considerado uno de los más espectaculares de Mallorca, así que no se nos ocurre mejor plan que echar la cena en una nevera, preparar un picnic y ver atardecer para, posteriormente, esperar las Perseidas jugando a juegos en familia.
Fuente: iStock
Las Cañadas del Teide, en Tenerife
Se cuentan por cientos las personas que se acercan año tras año al parque natural del Teide, en la isla de Tenerife, para observar la lluvia de Perseidas durante las noches de agosto. Es uno de los lugares más famosos, el indicado por excelencia para observar este fenómeno natural en todo su esplendor.Os recomendamos ir temprano, buscar un sitio lo más alejado posible para garantizar la distancia social de seguridad e intentar no llevar mucha luz que pueda arruinar el momento.Os garantizamos que veréis un montón de estrellas fugaces.
Fuente: iStock
El Torcal de Antequera, en Málaga
El Observatorio Astronómico situado en este Parque Natural ofrece diferentes actividades para observar las Lágrimas de San Lorenzo en todo su esplendor.
Fuente: iStock
La Pedriza, en Madrid
Si vais a pasar Las Perseidas en la capital de España, también existen lugares perfectos para disfrutar de ellas sin contaminación lumínica. Bastará con que conduzcáis hacia el norte, hasta La Pedriza, y miréis al cielo.
Playa de Camposoto, en Cádiz
Son muchas las personas que escogen el sur de España para pasar algunos días de vacaciones. Y hemos de deciros que los cielos de Cádiz tienen todas las características para que podáis disfrutar de la lluvia de estrellas de agosto desde el mar.La playa de Camposoto es ejemplo de ello. Está situada en San Fernando.
Fuente: iStock
Parque Natural de Montseny, en Barcelona
Dentro de este parque natural podéis dirigiros al Turó del Home, un monte situado a 1708 metros de altitud desde donde se observa una panorámica del cielo nocturno de vértigo.
Fuente: iStock
Peña Trevinca, en Galicia
Es uno de los cielos más limpios de Galicia. Algo que le hace óptimo para ver Las Perseidas y que ha hecho que sea escogido por cientos de lugareños y turistas.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades