10 consejos para ordenar el armario al estilo Marie Kondo
Ordenar el armario es una de esas tareas pendientes que muchos vamos aplazando de un día a otro, ya que afrontar el momento de ponerse manos a la obra puede suponer todo un reto. Te damos 10 consejos para ordenar el armario al estilo Marie Kondo.
Que levante la mano el que haya abierto alguna vez su armario y haya dicho “qué desastre, a ver si lo ordeno”. Sabemos que son muchas las manos levantadas e incluso algunas que se han quedado abajo por disimular…
Ordenar el armario es una tarea que requiere tiempo y, no nos vamos a engañar, ganas. Muchos de nosotros hemos deseado una visita de Marie Kondo a casa en más de una ocasión y no por el placer de la charla, que no dudamos que debe ser muy entretenida, pero nuestro interés se centra más en su facilidad para poner orden en el hogar.
Sabemos que no siempre se tiene el tiempo necesario para ordenar el armario y que el tamaño importa (también en este contexto), pero por grande que sea, si no tenemos orden o un método a la hora de organizarlo encontrar en él lo que buscamos se puede volver misión imposible.
¿Sabes lo que es el ‘decluttering’? Pues este término tan moderno no es otra cosa que deshacerse de aquello que no se necesita. Según explica el psicólogo Emilio José Núñez en un análisis elaborado por Wallapop sobre los beneficios del cambio de armario en las emociones de las personas “es recomendable aprovechar el cambio de armario para desprendernos de muchas prendas para aligerar el contenido del armario. Esto suele ayudarnos a tener más tranquilidad mental, sabemos que lo que hay es útil, nos sirve, nos gusta y no nos deprime”. Pues eso, que hacer el cambio de armario nos sirve para ordenarlo y organizarlo y a la inversa.
Si lo que te estás planteando es ordenar el armario de tu peque o hacer el cambio de ropa de temporada y te genera estrés pensar que va a estar alrededor “ayudando” deberías saber que colaborar en esta tarea es, además, beneficioso para ellos. Según explicaba Núñez en el mismo análisis del que hablábamos antes “que los niños ayuden a organizar sus armarios tiene importantes beneficios para su autonomía. El niño sabría en todo momento dónde están sus cosas, y cuando llegue el momento de utilizarlas podría hacerlo sin ayuda. Además, a la hora de elegir qué se queda y qué no, les estamos dando participación, les ayuda a tomar decisiones con más seguridad y a ir adquiriendo responsabilidades. El tener control de sus cosas y poder tomar decisiones puede también influir en su autoestima. Cualquier edad es buena para realizar con ellos esta tarea”. No hay excusas, ordenar el armario tiene beneficios para todos.
Hemos recopilado, de la mano de Kobold®, la marca especializada en aspiradores ergonómicos de alta calidad, y del ideario de Marie Kondo con su métodoKonMari Method, una serie de trucos y consejos para organizar el armario.
Foto: Istock
Afróntalo de golpe
Si quitas la tirita de golpe duele menos. Con el armario pasa lo mismo: cuando decidas ponerte a ordenarlo hazlo en una vez, no te lo dividas en partes por días porque eso desespera más. Además, te ahorras tener que sacar y meter la ropa varias veces, que se arrugue y se desdoble.
Foto Istock
Deshazte de lo que no uses
De nada sirve intentar tener el armario ordenado si acumulamos ropa y accesorios que no utilizamos y no necesitamos. Menos es más, recuerda. Esta idea es clave en el ideario de Marie Kondo. Puedes donar o regalar ropa y en este proceso seguro que encuentras alguna prenda que ni recordabas que tenías. Hazte esta pregunta: ¿Cuántas veces me he puesto esta prenda en el último año?
Foto Istock
Aspira el armario a fondo
Una vez que hayas sacado toda la ropa y vaciado el armario es muy importante limpiarlo y aspirarlo bien. Aunque no lo parezca, los armarios acumulan pelusas y suciedad. Necesitan una puesta a punto.
Foto Istock
Clasifica la ropa
Con toda la ropa fuera del armario y ya teniendo claro de qué prendas quieres deshacerte solo hay que clasificar la ropa por tipo de prenda: camisetas, vestidos, pantalones, ropa interior…esto es clave para poder guardarla de forma ordenada y para mantener una clasificación en el armario que nos permita encontrarlo todo mejor. También puedes categorizarla por colores, por estilos o por temporadas, lo que quieras.
Foto Istock
Perchas para lo necesario
No todas las prendas tienen que estar colgadas en perchas. Hay ropa que puede estar doblada y colocada perfectamente sin necesidad de una percha, como las camisetas, o ciertos jerséis y vaqueros. Eso permite reservarlas para las prendas que de verdad necesitan estar colgadas para no arrugarse ni estropearse, como los vestidos, los blazers o las camisas. Tener esto claro también evita otro error muy frecuente: varias prendas colgadas de una sola percha, unas encima de otras. Hay perchas múltiples que te permiten colgar varias prendas en una misma percha de forma ordenada y ahorrar espacio.
Foto Istock
Cajas y separadores
Son muy prácticos para tener un armario ordenado. Un separador o una caja para los calcetines, la ropa interior o los bolsos y complementos es muy práctico y permite tenerlo bien organizado.
Foto Istock
Baldas
Hay prendas que se pueden y deben guardar dobladas, pero para ello es necesario que nuestro armario cuente con alguna balda que reservemos para ellas. Es importante doblarlas y colocarlas de manera que todas las prendas sean visibles, así no nos olvidaremos de su existencia.
Fuente Istock
En vertical
¿Y si pruebas a apilar la ropa que va a ir en cestos, separadores o cajones en vertical en vez de en horizontal? Este truco también es muy utilizado por Marie Kondo y permite aprovechar mejor el espacio y encontrar más fácilmente la prenda que se busca.
Foto: Istock
Zapateros para los zapatos
El calzado es otro gran caballo de batalla. Es importante que tengamos un espacio especialmente reservado para los zapatos y lo más apropiado son los zapateros: los encontraremos fácilmente y se quedarán guardados sin riesgo de estropearse o deformarse. Eso sí, lo conveniente es que esos zapateros estén fuera del armario, así evitamos que los olores o la suciedad del calzado pueda este en el mismo lugar que la ropa limpia.
Foto: Istock
Aroma a limpio
Una vez esté todo ordenado, colocado y bien guardado, podemos poner el broche final colgando un ambientador en el armario. De este modo, cuando lo abramos, no solo nos emocionaremos ante tanto orden, además el aroma a limpio nos recordará que lo hemos hecho: hemos ordenado el armario.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades