Los inventos más originales para protegerte frente al coronavirus
¿Un gancho que abre puertas sin que roces el pomo? ¿Mascarillas que cambian de color para avisar de la fiebre? ¿Pulseras que vibran cuando alguien rompe el distanciamiento social? Estos son algunos de los artilugios que más nos llaman la atención en la lucha contra la COVID-19.
Desde hace ya varias décadas que la tecnología se pone al servicio de la salud para mejorar el bienestar humano. Los grandes avances en la medicina enfocados a vencer y superar las enfermedades comparten una raíz tecnológica que nace en la investigación, la utilización de las vacunas, el uso de los antibióticos, la invención de dispositivos de control o el descubrimiento de la estructura del ADN, entre otros muchos.
Y es que sí, la ciencia médica progresa cada día para entender mejor los mecanismos que rigen el comportamiento de nuestro organismo y de esta manera, prevenir, diagnosticar y curar patologías que antes podían resultar mortales.
Con la situación global actual de la crisis sanitaria por el coronavirus, el foco de la ciencia está en las medidas de prevención para así también evitar la expansión y con ella, el colapso sanitario. Por un lado, las autoridades insisten en los consejos de higieneque debemos de tomar los ciudadanos para protegernos del virus y por otro, las empresas de biotecnología no descansan en la búsqueda de desarrolladores de software de inteligencia artificial para tratar de facilitarnos el proceso a través de nuevos inventos tecnológicos.
Pero no están solos, fabricantes de ropa, de muebles y otros sectores están adaptando los productos existentes o inventando otros nuevos con el fin de ayudar a ganar la batalla a la pandemia o simplemente, de facilitar el día a día de los que intentan volver a la normalidad del trabajo o del colegio.
El mundo entero está volcado contra un enemigo común y comparte un único pensamiento: cómo proteger a la sociedad civil y cómo favorecer la normalidad marcada por el distanciamiento social. Con inventos de todo tipo que tienen en cuenta a mayores, niños y adultos y también a colectivos más vulnerables como las personas sordas, que podrían leer los labios a través de unas mascarillas con pantallas transparentes que ya están patentadas.
Estos son algunos de los artículos que más nos han llamado la atención por su ingenio, desde tarjetas que a través de emoticonos informan a los más pequeños de qué tal están cumpliendo las normas, hasta ganchos para abrir y cerrar las puertas sin que las manos toquen los pomos de la puerta.
Fuente: Colorprint Fashion
Mascarilla que cambia de color si tienes fiebre
La empresa Colorprint Fashion ha creado unas mascarillas capaces de detectar síntomas de fiebre. ¿Cómo? Cambiando de color: aunque originalmente son verdes, están creadas para cambiar a blanco si detectan, aproximadamente, una temperatura de 37,5 grados. Además, tienen una filtración bacteriana del 98%.
Fuente: Hygienehook
Hygienehook, para abrir puertas
Menos tecnológicas pero muy eficaces son estas coberturas de mangos de puertas para imprimir en 3D. Hygienehook, creado por el diseñador Steve Brooks, entra en un bolsillo y consiste en un gancho para abrir y cerrar las puertas, sin contacto directo con las manos. Además, tiene otros usos como para teclear sin usar los dedos en un cajero automático o en cualquier máquina expendedora.
Fuente: Digital Aerolus
Minidron para desinfectar la casa
Entre la variedad de dispositivos electrónicos para luchar contra el coronavirus destacan los minidrones. Este en concreto utiliza rayos ultravioleta para aniquilar al virus.Desarrollado por la empresa estadounidense Digital Aerolus, es capaz de sobrevolar las superficies interiores y lograr niveles de desinfección del 99%.
Fuente: Radar Covid
Radar Covid
Con el fin de lograr rastrear contactos en España, el Minsiterio de Sanidad ha puesto en marcha la App Radar Covid, bastante efectiva y respetuosa con la intimidad de los usuarios.Funciona a través del Bluetooth y sirve para mostrar tu nivel de exposición al coronavirus: calcula si te has cruzado por la calle con gente con diagnóstico confirmado en los 14 días anteriores (para conseguir saber quién es positivo, estas personas también tendrán que registrarlo en la app). Eso sí, no registra ningún dato personal y es completamente anónima.
Fuente: Xiaomi
Mascarillas eléctricas
La empresa tecnológica china Xiaomi lidera las mascarillas eléctricas. No son mascarillas que protejan del coronavirus: lo que hacen es evitar su propagación. Impiden el contagio de otras personas en caso de estar contagiado gracias a su sistema de filtración del aire del 95%. Lo más llamativo es su puerto USB para poder cargar su batería, que tiene autonomía de seis horas.
Fuente: Plexus Tech
Tarjeta anti coronavirus
Una tarjeta anti coronavirus fabricada en Galicia para cuidar la seguridad en los colegios.La empresa tecnológica gallega Plexus Tech ha desarrollado una tarjeta destinada al rastreo de Covid-19 en los centros escolares. En la pantalla aparecen diferentes emojis (positivos, negativos o neutros) que avisarán a los menores sobre cómo están llevando a cabo las normas de seguridad.
Fuente: Rombit
Pulsera para el distanciamiento social
La pulsera de Rombit, una compañía de origen belga, vibra si alguien se acerca y rompe el distanciamiento social.Esta pulsera digital puede garantizar el distanciamiento social en determinados puestos de trabajo como en los colegios, en zonas industriales e incluso, comerciales.
Fuente: Cliu
Mascarilla futurista
Cliu Mask, de la empresa española Cliu, es transparente, segura, tecnológica, sostenible e inclusiva. Su característica principal es la transparencia, que va a permitir a las personas con problemas de audición comunicarse correctamente gracias a la correcta lectura de los labios.Además... ¡se desinfecta sola!
Fuente: Rokid
Gafas anti coronavirus
Otro de los gadgets anticoronavirus son estas gafas T1 de visión térmica de Rokid.Incluyen una cámara termográfica y un sensor infrarrojo para detectar la temperatura de hasta 200 personas en un radio de hasta 3 metros. Las gafas inteligentes detectan la fiebre, uno de los principales síntomas de la enfermedad.
Fuente: ASTI
ZenZoe, el robot
Las empresas ASTI Mobile Robotics y BOOS Technical Lighting han desarrollado este súper invento.Se llama ZenZoe y es un robot español que se está encargando de desinfectar el Hospital de Burgos.Es capaz de desinfectar zonas extensas de una manera mucho más eficaz y veloz que el resto de soluciones tecnológicas así que es de gran ayuda para hospitales y centros donde haya mucho contacto con el virus.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades