Perseidas 2022: planes mágicos para ver la lluvia de estrellas de agosto con niños
Las Lágrimas de San Lorenzo o Perseidas vuelven a deleitarnos un año más. Con esta serie de planes te demostramos que no es necesario estar en ningún observatorio astronómico ni disponer de ningún material súper potente para pedir deseos a las estrellas fugaces. ¡Perfectos para hacer con niños!
Da igual si estás de vacaciones, si ya has vuelto de ellas o si estás esperando a que lleguen. La Lluvia de Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son la excusa perfecta para hacer una escapada junto a los pequeños a un sitio tranquilo y retirado donde poder disfrutar de la lluvia de estrellas más famosa de agosto. ¡Pediremos un deseo por cada estrella fugaz que podamos ver!
Este año, los astrónomos aseguran que la mejor noche para disfrutar de ellas serán del 13 al 14 de agosto, aunque es cierto que ya podemos verlas en el cielo, aunque no sea con tanta fogosidad. ¡Se podrán llegar a ver más de cien cada si estamos bajo un cielo oscuro y despejado! Por eso, es importante acudir, si estamos en la ciudad, a un lugar sin mucha contaminación lumínica.
Desde aproximadamente las 22:00 del día 13 de agosto, se podrá mirar hacia la estrella Polar y fijándonos en este punto, comenzar a disfrutar de la lluvia más famosa del verano.
No se necesita un instrumental especialmente importante para poder disfrutar de ellas. De hecho, los telescopios y los prismáticos no son aconsejables para ver y disfrutarlo porque, al tratarse de estrellas fugaces, su paso es tan rápido que no daría tiempo a prepararlo todo y, además nos perderíamos su estela. Eso sí, deberemos alejarnos lo máximo posible de cualquier contaminación lumínica (recomendación especialmente destinada a las personas que viven en la ciudad) y elegir un lugar donde podamos contemplar prácticamente todo el cielo. Además, los expertos aseguran que la mejor hora para visualizarlas es alrededor de la madrugada, ya que es cuando el centro de origen de estas partículas que atraviesan la Tierra se encuentran en su máxima altura.
Y es que, recordemos que las famosas Perseidas no son más que restos de un cometa y su tamaño no supera el de un grano de arena (aunque nosotros veamos una linda estela).
Eso sí, Hamman Al-Ándalus, empresa especializada en mejorar el bienestar y la salud emocional de las personas a través del baño termal y el masaje en Madrid, nos recuerda lo siguiente: "no olvides llevar algo de ropa de abrigo a pesar de ser verano ya que en el campo las temperaturas bajan un poco, algún tipo de esterilla o manta para echarla al suelo y mirar el cielo más cómodamente. Mantente alejado de fuentes de luz, no mires la pantalla del móvil o tengas encendida la linterna, llévate algo de comer para sobrellevar las condiciones de la noche y ¡disfruta de la majestuosidad del universo!".
Además, nos cuenta que para verlas bien hay que buscar, primero, la Osa Mayor, después la Menor, después Casiopea y el Triángulo de Verano para encontrar, por último, la constelación de Perseo, que tiene forma de K y contiene una de las estrellas más luminosas del cielo. Sobre ella podremos ver la mayoría de las Perseidas de verano.
A continuación os proponemos un montón de planos para disfrutar de una tranquila y perfecta noche contemplando y pidiendo deseos a Las Lágrimas de San Lorenzo. Sin duda, un plan genial para que los más pequeños de la casa comiencen a aprender y a coger el gusto por la astrología.
planes perseidas niñosFuente: iStock
Haciendo una ruta nocturna por el campo
La Lluvia de Perseidas puede ser una excusa perfecta para hacer alguna ruta por el campo. Podéis desplazaros hasta La Comarca de La Vera o el Parque de Monfragüe (en el norte de Cáceres) y elegir una de las maravillosas rutas que están disponibles por los diferentes pueblecitos que forman la comarca. También podréis elegir hacer la ruta de los puentes e ir visitando todos los lugares míticos de esta región por la noche. Además, la Ruta del Cister, en Lleida (elegida como uno de los mejores itinerarios de España) os ayudará a renovar vuestro espíritu.¡Eso sí! No olvidéis la linterna y una sudadera (el agua del río hace que las temperaturas caigan un poco).
Sumergidos en el agua del mar o de una piscina
Aunque sabemos que el mar por la noche es un poco peligroso para los niños, una piscina puede ser el sitio ideal para ver la lluvia de Perseidas sin pasar calor. Encima de un flotador, con un refresco en la mano y mirando al cielo sin parar. ¡Plan de 10!
Deleitándoos con un concierto (o cine) al aire libre
Piensa: el pueblo, las sillas de los cines de verano que nos recuerdan a nuestra infancia, el buen tiempo, los niños y todo el tiempo del mundo. Disfrutar de la lluvia de estrellas de agosto es muy fácil y bonito.
En la azotea de tu casa
Este plan va especialmente dedicado a todos aquellos para los que es imposible alejarse a un sitio totalmente libre de contaminación luminosa. Simplemente con subirse a una azotea bien alta, el plan estará listo.
En el porche de tu tienda de campaña si estás de camping (y si no, es buena oportunidad para ir)
La Lluvia de Perseidas puede ser la excusa perfecta para ir de camping durante algunos días. ¡Eso sí, no olvidéis algo de abrigo! Por si no se os ocurre dónde ir, tenemos una selección perfecta de campings y glampings para este verano.
En la calle menos transitada de un pueblo rural
San Fernando, en Cádiz, es un pueblo de pescadores que, además, cuenta con la Playa de Camposoto (uno de los mejores lugares para ver las Perseidas). Eligiendo una de sus pequeñas callejuelas podremos disfrutar perfectamente de ellas.Cerca de cualquier gran ciudad encontramos pequeños pueblecitos con muchísimo encanto dignos de conocer.
Con una barbacoa en el jardín de casa (o de casa de un amigo que tenga piscina)
Durante la tarde nos dedicaremos a preparar toda la comida y decoración para hacer la barbacoa más grande del verano. ¡Y es que la ocasión lo merece! A la luz del fuego podremos disfrutar de la lluvia de estrellas de agosto.
En medio de una reserva natural
En Sierra Nevada, por ejemplo. Otro sitio ideal será la Reserva Natural de la Foz Arbayun, en Navarra o la Pedriza de Manzanares (Madrid).
Observando el cielo con el Certificado Starlights como el idóneo para la observación astronómica
El Parque Nacional del Teide, en Tenerife (Canarias) ha sido galardonado con el certificado Starlights con el cielo idóneo para la observación astronómica. Entorno natural, el pico más alto de España, cerca del mar y la temperatura ideal. No se nos ocurre ningún plan mejor.
En mitad de la sierra
Subirse a la Sierra de Madrid (la Silla de Felipe II es un lugar idóneo) o desplazarse hasta el Valle de Leza, en La Rioja, pueden ser algunos lugares perfectos.
En la orilla del mar
Como hemos dicho antes, uno de los mejores sitios para disfrutar de la lluvia de estrellas de agosto es la playa de Camposoto, en San Fernando: una de las pocas zonas vírgenes que se conservan en la zona.Además, Isla, en Cantabria, es un municipio de lo más bonito rodeado de mar desde el que podemos hacer muchos avistamientos.
En un observatorio astronómico
El Centro astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto está situado en la Sierra de los Filabres, al norte de Almería y la lluvia de estrellas puede ser la excusa perfecta para visitarlo. Además, otro de los sitios ideales puede ser el radiotelescopio de 30 metros situado en el Pico Veleta a 2850 metros de altitud en Sierra Nevada (Granada).
Sobre el tejado de casa de la abuela del pueblo
Quien dice sobre la casa de la abuela, dice sobre la casa de algún amigo y siempre y cuando el tejado sea lo suficientemente seguro. Este plan solo es apto para los niños más mayores.
Parque alto
¿Que no conoces ninguno? El Cerro del Tío Pío, en Vallecas, el Mirador del Tibidabo en Barcelona, El Parque Los Pinares de Venecia en Zaragoza o el Parque de Cabecera, en Valencia pueden ser sitios perfectos.
Kit de supervivencia
Para ver la Luvia de Perseidas de agosto el kit de supervivencia es básico: calzado y ropa cómoda si vais a hacer alguna ruta en busca del lugar perfecto, algo de ropa de abrigo (sobre todo si vais a un sitio en mitad de la naturaleza, donde las temperaturas nocturnas son algo bajas), una esterilla o manta para poder verlas tumbados o una tumbona si habéis elegido un azotea o jardín.Además, no hará falta ningún tipo de material especial para la lluvia de estrellas. ¡Eso sí! Para apoyar el cuello, un buen cojín o almohada no puede faltar. Tampoco algo de luz (como una linterna) para alumbrarnos.Además, existen aplicaciones para el smartphone, como Star Walk 2, que te cuentan cuáles son las constelaciones que tienens ante tus ojos con solo apuntar el móvil hacia el cielo.Y, sobre todo, muchas ganas y deseos apuntados en un papel para poder pedir uno cada vez que veáis una estrella fugaz.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades