Ser Padres

Perseidas 2022: planes mágicos para ver la lluvia de estrellas de agosto con niños

Las Lágrimas de San Lorenzo o Perseidas vuelven a deleitarnos un año más. Con esta serie de planes te demostramos que no es necesario estar en ningún observatorio astronómico ni disponer de ningún material súper potente para pedir deseos a las estrellas fugaces. ¡Perfectos para hacer con niños!

Marta Moreno

Da igual si estás de vacaciones, si ya has vuelto de ellas o si estás esperando a que lleguen. La Lluvia de Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son la excusa perfecta para hacer una escapada junto a los pequeños a un sitio tranquilo y retirado donde poder disfrutar de la lluvia de estrellas más famosa de agosto. ¡Pediremos un deseo por cada estrella fugaz que podamos ver!

Este año, los astrónomos aseguran que la mejor noche para disfrutar de ellas serán del 13 al 14 de agosto, aunque es cierto que ya podemos verlas en el cielo, aunque no sea con tanta fogosidad. ¡Se podrán llegar a ver más de cien cada si estamos bajo un cielo oscuro y despejado! Por eso, es importante acudir, si estamos en la ciudad, a un lugar sin mucha contaminación lumínica. 

Desde aproximadamente las 22:00 del día 13 de agosto, se podrá mirar hacia la estrella Polar y fijándonos en este punto, comenzar a disfrutar de la lluvia más famosa del verano.

No se necesita un instrumental especialmente importante para poder disfrutar de ellas. De hecho, los telescopios y los prismáticos no son aconsejables para ver y disfrutarlo porque, al tratarse de estrellas fugaces, su paso es tan rápido que no daría tiempo a prepararlo todo y, además nos perderíamos su estela. Eso sí, deberemos alejarnos lo máximo posible de cualquier contaminación lumínica (recomendación especialmente destinada a las personas que viven en la ciudad) y elegir un lugar donde podamos contemplar prácticamente todo el cielo. Además, los expertos aseguran que la mejor hora para visualizarlas es alrededor de la madrugada, ya que es cuando el centro de origen de estas partículas que atraviesan la Tierra se encuentran en su máxima altura.

Y es que, recordemos que las famosas Perseidas no son más que restos de un cometa y su tamaño no supera el de un grano de arena (aunque nosotros veamos una linda estela).

Eso sí, Hamman Al-Ándalus, empresa especializada en mejorar el bienestar y la salud emocional de las personas a través del baño termal y el masaje en Madrid, nos recuerda lo siguiente: "no olvides llevar algo de ropa de abrigo a pesar de ser verano ya que en el campo las temperaturas bajan un poco, algún tipo de esterilla o manta para echarla al suelo y mirar el cielo más cómodamente. Mantente alejado de fuentes de luz, no mires la pantalla del móvil o tengas encendida la linterna, llévate algo de comer para sobrellevar las condiciones de la noche y ¡disfruta de la majestuosidad del universo!".

Además, nos cuenta que para verlas bien hay que buscar, primero, la Osa Mayor, después la Menor, después Casiopea y el Triángulo de Verano para encontrar, por último, la constelación de Perseo, que tiene forma de K y contiene una de las estrellas más luminosas del cielo. Sobre ella podremos ver la mayoría de las Perseidas de verano.

A continuación os proponemos un montón de planos para disfrutar de una tranquila y perfecta noche contemplando y pidiendo deseos a Las Lágrimas de San Lorenzo. Sin duda, un plan genial para que los más pequeños de la casa comiencen a aprender y a coger el gusto por la astrología.

Fuente: iStock

planes perseidas niñosFuente: iStock

tracking