Rebajas online, un 'chollo' para los ciberdelincuentes
En este año de pandemia, las rebajas serán online en su mayoría, por eso es más importante que nunca cuidar nuestra seguridad frente a los fraudes de Internet. Os damos una serie de consejos para comprar por Internet de una forma segura:
El calendario marca día 7 de enero, eso significa que es el momento de decir adiós a la Navidad y este año, un adiós lleno de esperanza porque las siguientes navidades estén repletas de lo que hemos echado en falta durante éstas: los abrazos y el calor de nuestros seres más queridos. Así que, mientras unos guardan sus deseos con el árbol y la decoración navideña, otros ya miran a las rebajas con especial ilusión por sus bajos costes.
La pandemia ha modificado nuestros hábitos de compra y ha incrementado de forma exponencial las ventas online, algo que no es del todo beneficioso si tenemos en cuenta a los llamados ciberdelincuentes, que aprovechan las compras online para intentar estafar, robar, o hacerse con datos personales como contraseñas, información bancaria y tarjetas de crédito.
De hecho, durante el pasado Black Friday la cifra de ventas online se duplicó con respecto a años anteriores. No cabe ninguna duda, estas rebajas serán las más digitales de la historia tanto por evitar los desplazamientos y las concentraciones masivas en las tiendas, como también por la precariedad económica de buena parte de la población que considera que el coste es menor cuando se compra por determinadas páginas web.
Consejos para comprar por Internet de una forma segura
No olvidemos estos días que la mayoría de las veces, menos es más, y que las rebajas pueden ser el momento idóneo para meter en la cesta todo eso que de verdad necesitas y para que las transacciones sean lo más seguras posibles, Audea, una empresa española de ciberseguridad, nos da una serie de consejos para evitar los disgustos y los sobresaltos de las estafas online.
1. Lo primero que siempre debes tener en cuenta a la hora de hacer una compra, es verificar que te encuentras en el sitio web legítimo de la empresa antes de introducir los datos de inicio de sesión, si tienes perfil de cliente en la marca, o la información confidencial, como por ejemplo el número de tu tarjeta de crédito. Por supuesto desconfía de los chollos.
2. Desconfía también de correos que te pidan realizar operaciones fuera de los circuitos habituales. Una de las prácticas más habituales de los ciberdelincuentes es enviar correos haciéndose pasar por alguien conocido (compañero, amigo, familiar, cliente, etc..) e intentar que les facilites usuarios y contraseñas, o realizar operativas que requieren de otro tipo de canal. Si te llega un correo de este estilo, elimínalo y ponlo en conocimiento de tu círculo de amistades, puede que no seas el único que los esté recibiendo.
3. Utiliza una conexión WiFi segura. La protección de la WIFI de nuestros hogares es fundamental para navegar y disfrutar de una experiencia de compra online segura. En este sentido, cuando compartes una conexión a Internet o haces uso de una red pública, estás expuesto a muchos riesgos que pueden facilitar el robo de la información persona y el acceso directo a nuestra información.
4. Revisa y cambia las contraseñas de forma periódica. Tómate un tiempo para cambiar las contraseñas y asegúrate de que utilizas y creas contraseñas fuertes con, por ejemplo, una mezcla de mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Esta simple acción mantiene los sistemas más seguros.
5. Ten cuidado con las aplicaciones de compra que instalas. Si decides usar una app en el momento de hacer tu compra online, comprueba que se trata de una app de compra oficial. Para ello, te recomendamos que la descargues de sitios como Google Play o App Store.
6. Cuando vayas a realizar tus compras online, asegúrate de actualizar el sistema operativo del dispositivo con el que te vas a conectar, así como las aplicaciones que uses, ya que si hay algún agujero de seguridad los ciberdelincuentes podrán robar tus datos o incluso controlar tu dispositivo.
7. Por último, instala siempre un antivirus que te proteja de posibles amenazas de seguridad y por supuesto, actualízalo de forma periódica.