Ser Padres

¡Ni un niño ahogado! Así enseñas a evitar riesgos en la piscina

En plena temporada estival, Abrisud publica un vídeo y un decálogo para que padres e hijos puedan disfrutar de la piscina y la playa sin riesgos.

La llegada del verano y la apertura de las piscinas públicas suponen el inicio de la temporada de baño y un buen momento para recordar las  medidas de seguridad infantil que permitirán disfrutar de la piscina con seguridad tal y como indican las recomendaciones recogidas en la VI Campaña de Seguridad Infantil en la Piscina publicada por Abrisud.
Los ahogamientos suponen la 3ª causa de muerte infantil en el mundo, con una especial incidencia en niños de 1-4 años. El pasado verano fallecieron 38 menores de 17 años en espacios acuáticos. Un 56% de estas muertes ocurrieron en piscinas privadas y un 10% de ellas en instalaciones municipales. Los fallecimientos en ríos  o parques registraron una incidencia del 8%, en el mar del 2% y el 20% restante tuvo lugar en distintas ubicaciones como balsas de riego o canales.
En los primeros cinco meses de este año han fallecido seis niños por ahogamiento en distintos entornos acuáticos como  piscinas o ríos. No hay que olvidar que un menor puede ahogarse con tan sólo 20 centímetros de agua, en menos de dos minutos.
5771285f5cafe8b0d18ff2eb

riesgos_piscina

Abrisud lanza su VI Campaña de Seguridad Infantil en la Piscina con un vídeo animado en 3D, realizado por Délamon Circus, que incluye las recomendaciones para que los niños disfruten de la piscina con seguridad. Esta campaña se completa con un decálogo que se puede imprimir en casa para que los padres revisen estas 10 medidas de seguridad infantil con los pequeños de casa:
  1. No te bañes nunca solo en la piscina. Avisa siempre a una persona mayor para que esté contigo mientras nadas y juegas en el agua.  
  2.  Es muy importante que hasta que nades muy bien te pongas siempre tus manguitos o chaleco hinchable antes de darte un chapuzón.
  3. Dúchate antes de meterte en la piscina y entra despacito. Si te lanzas de golpe puedes hacerte daño y te dolerá mucho la tripa.  
  4. Si quieres tirarte de cabeza  acércate al borde de la piscina y no te lances nunca desde la parte menos honda ya que puedes darte un buen golpe en la cabeza.  
  5. Ten cuidado y no corras cerca de los bordillos o toboganes. Son muy resbaladizos y te puedes caer.  
  6. Es muy importante que recojas siempre los juguetes antes de salir del agua. Si tus amiguitos saltan para jugar con ellos, pueden tener un accidente.  
  7. Siempre que estés al sol tienes que llevar crema y el pelo mojado o una gorra para que  no te quemes con el sol.
  8. Si crees que algún niño se ha hecho daño o está en peligro busca a una persona mayor para que pueda ayudaros.  
  9. Las vallas o cubiertas de piscina están para evitar que te hagas daño. No las abras sin el permiso de tus papás.  
  10. ¡Aprende a nadar como un pez en el agua! Es la mejor forma de pasarlo bien, con seguridad.
¡ Y ahora que ya sabes cómo disfrutar de la  piscina con seguridad, ya puedes darte un buen chapuzón!
577128825cafe897d18ff2eb

riesgos_piscina

Recomendaciones para adultos

La VI Campaña de Seguridad Infantil en la Piscina de Abrisud también recoge recomendaciones para adultos. Así, Abrisud recuerda que la supervisión continua es la medida más eficaz.
En los casos que coincidan varios niños en la piscina es aconsejable establecer turnos de vigilancia para asegurar que los niños estén constantemente supervisados. Un momento de descuido puede suponer un accidente, ya que tan solo 20 cms de agua o 2 minutos son suficientes para que un niño sufra un ahogamiento.
Otra medida preventiva esencial es detectar los riesgos de antemano, que los  padres realicen el mismo recorrido que tendría que hacer el niño para ir de casa a la piscina y asegurar así que en ningún caso puede llegar solo.

Falta un cambio legislativo

España es uno de los siete países europeos que obliga al vallado de las piscinas comunitarias. Las piscinas privadas en España, a diferencia de Italia, Noruega, Bulgaria o Francia, no tienen esta misma obligación. “La entrada en vigor de la Ley Raffarin en Francia, en el año 2003, que imponía la obligación de incluir medidas de seguridad activa como vallas, cubiertas o alarmas en las piscinas públicas y privadas ha supuesto una disminución de fallecidos por ahogamientos del 75%”, explica Fabrice Villa, director de la empresa Abrisud, la marca líder de cubiertas de piscina de Europa y experto en seguridad infantil para piscinas.  La seguridad de los bañistas, en especial de los niños, es una de las prioridades de Abrisud. Entre su filosofía y valores, está que la seguridad infantil conviva con el confort y bienestar a la hora de disfrutar del baño.
 

Vídeo: Cómo evitar que se ahogue tu hijo

tracking