Las enseñanzas que todos los niños aprenderán de sus abuelos
Los abuelos deberían ser eternos. Aunque esto todavía no lo podemos cumplir, lo que sí son eternas son las enseñanzas que todos los niños aprenderán del tiempo que pasen con ellos.
Uno de los mayores regalos que nos hace la vida es la posibilidad de pasar tiempo con nuestros abuelos, por poco que sea. Ese tiempo lo guardaremos con llave en el corazón para siempre. Pero, además de valer oro, el tiempo que los nietos pasan con sus abuelos no es en vano: está cargado de enseñanzas que mantendrán el resto de su vida.
No es algo que digamos nosotros, es algo que está avalado por la ciencia. Sin ir más lejos, un reciente estudio elaborado por la Universidad de Oxford demostró que pasar tiempo con los abuelos aumenta el bienestar infantil. Yendo un paso más allá, llegó a la conclusión de que los niños que tienen la oportunidad de pasar tiempo con sus abuelos tenían menos problemas de conducta y más inteligencia emocional (o, dicho de otro modo, tienen menos posibilidades de mostrar un problema de carácter).
No es, sin embargo, la única investigación que ha hablado al respecto. Una encuesta lanzada por LingoKids justo después de la pandemia hizo público que una de las tres cosas que más habían echado de menos los niños durante el confinamiento fue a sus abuelos. Y que necesitan pasar tiempo con ellos para ser felices.
Una relación de la que no solo se benefician los niños. Los abuelos también obtienen grandes ventajas de pasar tiempo con sus nietos: de acuerdo a Geriatricarea, las actividades y los ejercicios que los abuelos hacen cuando están con sus nietos ayudan a estimular las capacidades mentales y físicas de las personas mayores. Algo de lo que ya se ha dado cuenta el mundo de la educación: es una tendencia educativa al alza la educación intergeneracional (los jóvenes se benefician del tiempo de los mayores y viceversa). Pero, por encima de todos los beneficios, nos quedamos con este: los abuelos que se mantienen cercanos a sus nietos durante todo el año tienen un 37% menos de posibilidades de morir que los que no lo hacen, de acuerdo al estudio Berling Aging Study.
Eso sí, que todos estos beneficios no nublen a los padres de la necesidad de dejar a los abuelos tiempo para sí mismos. No podemos caer en el síndrome del ‘abuelo canguro’, en quien recae el peso de la crianza de los niños. A día de hoy, el 27% de los abuelos cuida de sus nietos más de 10 horas al día, de acuerdo a una encuesta realizada por la Fundación Edad&Vida.
Que los abuelos conectan más emocionalmente con sus nietos que con sus hijos es algo conocido. Y que, como decimos, el tiempo que pasen juntos es algo que nosotros nos guardaremos para siempre, también.
Pero, aparte de todo esto que te contamos, ¿qué enseñanzas y qué beneficios reporta el tiempo entre abuelos y nietos? Las resumimos.

Los niños mejoran su carácter

Se reduce el riesgo de muerte

Los abuelos mejoran su nivel cognitivo

Beneficia a la felicidad de los niños

Enseñanzas retroalimentadas (educación intergeneracional)

Se refuerzan los vínculos afectivos

Aumenta la inteligencia emocional

Bienestar psicológico hasta la edad adulta

La empatía y el respeto beneficiados
