El complejo celebrará el próximo 15 de mayo medio siglo de vida divirtiendo a grandes y pequeños con atracciones y espacios para la fantasía, la aventura, el 'miedo', el vértigo y mucha, mucha, mucha adrenalina. Desde que abriera sus puertas en 1969 el parque ha recibido cerca de 100 millones de visitantes.
Cinco décadas, medio siglo, 50 años. Ése es el tiempo que el Parque de Atracciones de Madrid lleva divirtiendo a grandes y pequeños desde que el 15 de mayo de 1969 abriera sus puertas al público. Un tiempo en el que el parque ha sido testigo del avance de la sociedad española, del paso de las generaciones y de la llegada de un nuevo público y de nuevas atracciones. Un tiempo en el que el parque también ha sabido y querido mantener algunas de sus atracciones más míticas, ahora con un tinte más que vintage, como el tiovivo.
Atracciones que a muchos de los que leerán estas líneas les llevarán 20, 25 o 30 años atrás, cuando ellos eran niños, o los padres de aquellos hijos que ya tienen hijos y ahora son sus nietos. Y es que ahora, pasado ese tiempo, todos pueden seguir yendo al Parque de Atracciones de Madrid a festejar su medio siglo de historia.
Una historia que se remonta a 1967, año en el que la compañía se constituyó con el nombre de Parque de Atracciones Casa de Campo de Madrid, S.A. El Parque de Atracciones de Madrid fue el pistoletazo de salida para la posterior apertura de decenas de parques temáticos, de animales, acuáticos y de ocio en España. Perteneciente al Grupo Parques Reunidos, el Parque de Atracciones de Madrid fue el primogénito de la actual gran familia formada por 17 parques de ocio en España.
Parques Reunidos ha transformado un negocio desarrollado básicamente para España en un destacado operador internacional. Hoy la compañía cuenta con más de 60 parques en 14 países de Europa, América y Oriente Medio.
Actualmente el Parque de Atracciones de Madrid cuenta con más de 30 atracciones y experiencias para todo tipo de público. Además, está provisto de una zona de entretenimiento infantil Nickelodeon Land, celebración de actividades para toda la familia y una gran oferta gastronómica.
Desde que abriera sus puertas en 1969 el parque urbano ha recibido a casi 100 millones de visitantes. Actualmente los visitantes del Parque de Atracciones proceden en un 60% de la localidad de Madrid y 40% son turistas que eligen Madrid como destino vacacional.
Un espacio de ocio al aire libre en plena Casa de Campo
En 1969, la apertura de un parque de atracciones en Madrid supone una gran innovación y novedad para todos los españoles, ya que era la primera apertura de un gran espacio de ocio al aire libre con multitud de atracciones de emoción, aventura y adrenalina, hasta el momento no conocidas por el público.
Para todos los públicos
El Parque de Atracciones se abría para que todo tipo de público pudiera disfrutar de 20 atracciones en un entorno de naturaleza como es La Casa de Campo de Madrid y junto a una amplia oferta gastronómica. El parque albergaba tres restaurantes regionales: Mesón Castellano, Barraca Valenciana y Caserío Vasco, una cafetería juvenil de comida “rápida” con perritos calientes que se habían puesto de moda en esa época, la barra americana/cafetería en el Platillo Volante y el restaurante/bar en el auditorio, además de una decena de kioscos de dulces y bebidas. Aparte, se reservaría una zona verde con mesas que serviría de merendero con capacidad para 5000 personas.
Un ticket para cada atracción
Durante un año y desde la inauguración oficial el acceso al parque se realizaba a través de fichas, hasta que fueron sustituidas por tickets numerados, llamados posteriormente ‘Napy’ como la popular mascota del parque, que costaban 5 pesetas. Estos tickets, fabricados en finos cartón y con el logo del Parque, se compraban en largas tiras; de esta forma cada vez que subías a una atracción, los operarios rompían el ticket.
Los Siete Picos
Los Siete Picos fue la primera gran montaña rusa construida en España y una de las mayores de Europa en esa época. Su nombre, para ser recordado fácilmente por los madrileños, hacía referencia a la cordillera de la sierra de Guadarrama, como similitud a los desniveles que tiene esta zona montañosa. La atracción ha sido y es una de las más populares en el Parque de Atracciones. Aunque se retiró en el año 2005 para dar cabido a otras atracciones nuevas, ‘Siete picos’ queda en el recuerdo de miles de visitantes.
Tiovivo
Esta histórica atracción que actualmente se conserva en perfecto funcionamiento recibía el nombre de Zarzuela en 1969; posteriormente fue La Pérgola y en 2016 se le bautizó como Tiovivo. Este carrusel, fabricado principalmente de madera y con todas sus figuras talladas y pintadas a mano, databa de 1929 (aunque las figuras se tallaron en 1927). Es una de las atracciones vintage que se conservan 50 años más tarde en el Parque de Atracciones, logrando convivir con otras de última generación.
Platillo Volante
El Platillo Volante fue la estructura más impresionante y espectacular construida en el Parque de Atracciones. Con sus 33 metros de altura y convertido en cafetería, estaba situado en uno de los enclaves del Parque de Atracciones desde donde se disfrutaban de espectaculares vistas a La Casa de Campo y ciudad de Madrid. El Platillo Volante fue tan emblemático que incluso se llegaron a rodar secuencias de varias películas en su interior como el popular film ‘El padre de la criatura’ (1972) con Paco Martínez Soria y Florinda Chico, donde la pareja toma un café sentada en una mesa al lado de la vidriera.
Star Flyer
En 1995 se decidió dar un cambio radical al famoso platillo volante para que su aspecto exterior asemejase un gigantesco y frondoso árbol; el gran árbol permaneció en el Parque de Atracciones hasta 2010, año en el que se retiró para construir la actual Plaza de Star Flyer.
Top Spin
La atracción de Top Spin es una de las más famosas del parque desde que se inaugurara en la década de los 90. ‘Top Spin’ es un término usado en tenis que describe un determinado efecto que se le da a una pelota al golpearla con la raqueta y que consiste en darle un giro o velocidad de rotación en la misma dirección en la cual se mueve la pelota. La experiencia que uno vive en esta atracción supuestamente es parecida, de allí su nombre.
El antiguo auditorio
El primer director artístico y responsable de la contratación de los artistas para el auditorio del Parque de Atracciones fue Walter Rocco Torrebruno Orgini, más conocido simplemente como Torrebruno. Una de las anécdotas más significativas fue el concierto de Camilo Sesto en 1979, ya que sobrepasó el aforo reuniendo a más de 45.000 personas en un día. El auditorio fue, años después remodelado y convertido en un espacio cerrado.
Conciertos de famosos
En el auditorio del Parque de Atracciones los madrileños asistían a actuaciones de reconocidos cantantes como Julio Iglesias (en la foto), Massiel, Rocío Jurado, Raphael, Rocío Durcal, Bertín Osborne, Isabel Pantoja, Dyango, Camilo Sexto, Tequila, El Fary, Paloma San Basilio, Los Chichos, Sergio Dalma, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Mecano, Miguel Bosé, Mocedades, Gila o Martes y Trece, entre otros muchos.
Auditorio actual
Se prevé que esta primavera se reabra este auditorio tras sufrir una importante remodelación durante los dos últimos años. Será una de las grandes novedades de las celebraciones del 50 aniversario del parque. Esta instalación cubierta será uno de los espacios exclusivos en la Comunidad de Madrid para la celebración de congresos, eventos empresariales, espectáculos y galas musicales. Con una capacidad de 1.862 butacas, el Gran Teatro Auditorio, contará con un avanzado equipamiento técnico y audiovisual. Se trata del único auditorio que engloba una innovadora instalación cubierta en una zona de naturaleza única, como es la Casa de Campo de Madrid, y dentro de un lugar de ocio con espectaculares atracciones y una consolidada y variada gastronomía, como el Mercado de San Isidro, entre otros.
Abismo
Abismo es la montaña rusa más espectacular de última generación, única en el mundo en su género. Los visitantes más atrevidos del Parque de Atracciones pueden generar una gran cantidad de adrenalina cuando se precipiten hacia el abismo desde el punto más alto, 49 metros de altura, a una velocidad de 100 km/h y experimenten su impresionante recorrido por el que irán dibujando en el aire diferentes figuras: tirabuzones, inversiones, colinas, immelmans, etc. El final es de infarto, ya que se termina ascendiendo a su torre y cayendo de espaldas.
Sillas Voladoras
Compuesto por un carrusel que se eleva mientras hace girar una serie de sillas colgadas de una cadena, éste es un clásico del Parque de Atracciones de Madrid, inaugurado en 1989 con el nombre de Las Cadenas. Las sillas voladoras procuran una sensación de flotación inigualable, como si de un vuelo se tratara. Esta atracción entrañable y familiar consta de 46 sillas que vuelan durante un trayecto de unos dos minutos y medio.
La Jungla
La Jungla o La Noria son otras de las dos atracciones históricas del Parque de Atracciones. La primera está en restauración y previsiblemente abrirá sus puertas este año. La segunda estuvo en el Parque hasta 2011. LLamada ‘Noriavisión’, en los 70 gozó del prestigio de ser la noria más grande en España: 30 metros de altura. Contaba con 20 góndolas con cabida para seis personas cada una (capacidad total de 120 personas).
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades