Escapada en familia: Los mejores lugares de España para ver almendros en flor
La primavera empieza a asomarse y una de las evidencias más claras de ello está en los almendros. El espectáculo visual de estos árboles florecidos nos anticipa la llegada de esta estación y se puede apreciar en muchas zonas del país. ¿Te lo vas a perder?
Ya se empieza a notar: los días cada vez son más largos y esas horas de luz se agradecen siempre. La primaveraestá a la vuelta de la esquina y la naturaleza nos lo hace saber bien. Muchas plantas y árboles sacan sus mejores galas durante los meses de febrero, marzo y abril porque llega el momento de floración y, con él, los paisajes cambian completamente.
Ahora que los días empiezan a ser más cálidos, tanto en temperatura como en gama cromática (aparecen de forma natural los colores más alegres de la paleta) nos apetece salir un poquito más a la calle. Y especialmente al campo o a los parques de las ciudades. Una oportunidad más que saludable para disfrutar de nuestro tiempo libre en familia, en parejao incluso soloses ir a ver los almendros en flor.
Por suerte, estamos de especial enhorabuena: ¡España se encuentra dentro del top de los países productores de almendras en el mundo! Esto está ligado a que la superficie de cultivos de almendros en el país es bastante grande, por lo que podemos encontrar estos árboles en muchas partes de nuestro territorio.
Y es que, quizá no lo sepas, pero aunque el árbol del almendro tenga su origen hace unos cuantos miles de años en Asia Central, España tampoco se queda corta. Desde hace más de 2.000 años se cultiva este árbol frutal en nuestras tierras, probablemente porque lo introdujeron los fenicios y, los romanos lo propagaron, ya que ambos lo utilizaron como motivo de comercio.
Como su clima ideal es el mediterráneo, en los inicios se cultivaba en zonas costeras -donde sigue predominando-, pero poco a poco se ha ido extendiendo también a regiones del interior e incluso del norte del país. Esto nos permite disponer de numerosos rincones a lo largo y ancho de España para poder ver a los almendros florecer.
Si tenemos en cuenta que su momento de mayor esplendor en la floración se da durante dos semanas –a finales de febrero y principios de marzo- tendremos que apuntar en la agenda la escapadita perfecta: ya sea para un paseo de desconexión, para un pícnic de fin de semana o para una salida fotográfica para los más amantes de las fotos…
Se trata de una ocasión tan bonita como efímera, por eso no podemos pensarlo dos veces… Toma nota de esta selección de los mejores lugares y ¡deléitate con los almendros en flor!
Fuente: iStock
Parque Quinta de los Molinos, Madrid
En plena capital madrileña se encuentra este parque es, incluso, desconocido para los propios residentes de la comunidad. Frente a la estación de metro de Suanzes, a la altura del número 527 de la calle Alcalá, podemos disfrutar de 25 hectáreas de zona verde que no tienen nada que envidiar al Parque del Retiro.Cuenta con muchas especies de árboles diferentes, pero la verdadera estrella son los 1.500 almendros que ofrecen un increíble espectáculo de aromas y colores.
Fuente: iStock
Campo del Cagitán, Murcia
Los municipios de Calasparra, Cehegín, Cieza, Mula y Bullas comparten esta sensacional zona donde reinan los almendros en flor.En concreto, la floración en Cieza es una auténtica exhibición para los sentidos. Y es que, las huertas se convierten en un precioso arcoíris gracias a las flores de melocotoneros, albaricoqueros, ciruelos y almendros, claro. Un entorno natural donde normalmente se programan actividades de todo tipo, desde rutas de senderismo y degustaciones gastronómicas, hasta visitas culturales.
Fuente: Hospederías y tú
Garrovillas de Alconétar, Cáceres
En esta localidad cacereña, tienen hasta celebración dedicada al almendro. Desde 1999, en la llamada “Muestra del Almendro en Flor”, se organizan rutas a pie, a caballo y en bicicleta para llegar al “Paraje del Gallito”, un espacio adquirido por el Ayuntamiento para degustar platos típicos del lugar mientras se disfruta de la música de la orquesta y del DJ.Un dato curioso es la existencia de una leyenda que cuenta que el rey de estas tierras, casado con una princesa del norte que añoraba la nieve, mandó plantar campos de miles de almendros. Así su mujer podría recordar su lugar de origen al ver el “paisaje nevado” que formaban estos árboles.
Fuente: Explorando sin rumbo fijo
Valle del Pop, Alicante
Alicante es uno de los lugares donde se elaboran los turrones más deliciosos de España. Y no hay duda de que una de las razones es que los frutos de los que están hechos –las almendras- son cultivados en grandes campos de esta zona.Una alternativa para disfrutar de este prodigio para los ojos es hacer la ruta que ofrece el pueblo de Alcalalí. Aunque hoy en día, el Valle del Pop se ha convertido en una mancomunidad de pueblos formada por ocho municipios: Alcalalí, Benigembla, Benissa, Llíber, Murla, Parcent, Senija y Xaló.
Fuente: Alicante Out
Valle del Guadalest, Alicante
Una opción parecida a la anterior es el también alicantino Valle del Guadalest. Un recorrido donde el protagonista es el paisaje sin dudarlo. Y es que, no hay pueblo más encantador que Guadalest, caracterizado por el peculiar Castillo de Sant Josep que está enclavado en un peñasco y desde el que se puede divisar el Mediterráneo. El valle lleno de almendros y avellanos hacen de la escapada el viaje ideal.
Fuente: Ayuntamiento de Villalpardo
Villalpardo, Cuenca
Al sureste de la provincia de Cuenca y en estas fechas, el blanco y el rosa empiezan a anunciar el final del invierno. Un plan perfecto para disfrutar de los almendros en flor es la ruta de senderismo que recorre 17 km desde Villalpardo hasta Vadocañas.
Fuente: Turisme Tivissa
Tivissa, Tarragona
El pueblo de Tivissa también se tiñe de diferentes colores. Además de los almendros que son los primeros en florecer, tras ellos los siguen los melocotoneros y los cerezos. Una opción ideal para comprobar esta maravilla es hacer una excursión de Tivissa a la Ermita de San Blas.
Fuente: Picos Europa
Loarre, Huesca
El Castillo de Loarre está considerado el castillo románico mejor conservado de toda Europa. Si además se alza sobre una colina y está rodeado de numerosos almendros, no nos extraña para nada que en el año 2005 fuera el escenario de la película El reino de los cielos de Ridley Scott. ¡Paisaje de diez!
Fuente: Ayuntamiento de Guaro
Guaro, Málaga
Guaro es otra de las localidades que se caracteriza por su abundancia en almendros. En este pueblo se celebra ni más ni menos que el Día del Almendro. Rutas senderistas, platos típicos, concursos, artesanía… Todo para hacer honor a esta maravillosa floración.
Fuente: Patapalo Trekking
Valsequillo, Gran Canaria
Desde finales de enero, los colores de los almendros en flor también llegan a Gran Canaria. Un sitio espectacular donde verlos es en el municipio de Valsequillo, que cada año y desde 1971 celebra la "Ruta del Almendro en Flor". Hace un itinerario por los barrios de Tenteniguada, Las Vegas, Casco y La Barrera, lugares donde suelen organizarse mercadillos agrícolas y degustaciones gastronómicas.
Fuente: Deposit photos
Santiago del Teide, Tenerife
Los almendros de Santiago del Teide son los primeros en florecer de toda España. Esto se debe a las altas temperaturas que se alcanzan en la zona. A diferencia de otros lugares de la península, aquí podemos añadir un toque exótico al paseo gracias al volcán y los caminos de lava.
Fuente: Deposit photos
Sierra de Tramuntana, Mallorca
Uno de los productos que más enorgullece a los mallorquines son las almendras. Frutos cultivados en los numerosos almendros que se encuentran no solo en la Sierra de Tramuntana, sino también en otras zonas como Marratxí, Bunyola o Santa María del Camí.Dos puntos de interés que podemos visitar son: la ruta que va desde Selva hasta Moscati y Son Servera, lugar que celebra anualmente la "Feria de la Flor del Almendro".
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades