Ser Padres

Generación Z: ¿qué habilidades pueden aprender los padres de los hijos?

Últimamente muchos son los que consideran que los jóvenes de hoy en día están desarrollando unas actitudes que poco tienen que aportar a la sociedad, y mucho menos a ellos mismos. Pero lo cierto es que estos niños de la Generación Z comparten unas habilidades de las que tenemos mucho que aprender.

Lógicamente los niños reciben innumerables conocimientos de las personas adultas. Especialmente de sus padres, que son los encargados de darles en la medida de lo posible una buena educación. Pero, ¿quién dice que los adultos no podemos aprender también de los más pequeños?

Aunque cada persona es única y tiene sus gustos y preferencias, la verdad es que todos en mayor o menor proporción solemos compartir algunos rasgos con las personas más cercanas a nuestro rango de edad. Hemos nacido en la misma época y queramos o no, convivimos con unas circunstancias que nos influyen y que nos hacen ver y “vivir la vida” de una manera parecida. Parecida o, al menos, algo diferente a la de nuestros padres o abuelos, sin ir más lejos.

Porque si ya con ellos vemos la existencia de la llamada brecha generacional, pensemos en los tatarabuelos, inimaginable tratar de explicarles qué es eso de WiFi, por decir un “caso sencillo”... Y es que, aunque todos somos humanos, el contexto en el que crecemos nos ayuda a potenciar más unas u otras capacidades y, eso, nos diferencia.

Ahora mismo, los niños de nuestros días pertenecen a la Generación Z, aunque los recién nacidos los incluimos ya en la más nueva y moderna: la Generación Alpha. Pero para enunciar las características comunes de esta última tendremos que esperar algunos años y hacerlo con más rigor.

Hablemos hoy de la Z o “posmilénica”, la generación de personas nacidas entre mediados de los años noventa y 2010, aproximadamente. Un grupo de gente que no concibe su vida sin tecnología y sin Internet, cuyo entorno es digital y el mundo lo ve a través de una pantalla. Y quien dice una, se refiere a cinco, porque estas personas pueden llegar a coordinar hasta cinco dispositivos a la vez.

Los “baby boomers” -los nacidos después de la Segunda Guerra Mundial- llegan a ver con malos ojos a estos jóvenes, no comprenden su manera de entender el mundo. No obstante, a pesar de ello, no se trata de una generación perdida. De hecho, tienen en común un montón de habilidades positivas que los adultos de hoy podemos considerar y tratar de aplicar en nuestro trabajo e incluso, en nuestro día a día. ¿Quieres saber de cuáles hablamos?

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking