Colecciones de libros que te hicieron disfrutar en la niñez
De buscar a Wally y aprender las letras con Espinete y compañía, a disfrutar de tus primeras historias literarias extensas de la mano de Roald Dahl o cualquiera de los títulos de la mítica colección ‘El barco de vapor’: prepárate para volver a tu habitación en casa de tus padres durante los próximos minutos a través de este texto que es un homenaje al pasado y a los libros.
Hace unos días mi hermano vino a casa con algunos recuerdos que había recuperado durante estos meses en los que todos, en uno o en otro momento, hemos aprovechado para hacer limpieza en casa por matar un rato el tiempo. Apareció, entre otras muchas cosas, algunas más servibles que otras, con un par de libros para sus sobrinas de la colección original de ¿Dónde está Wally? con la que tantas horas disfrutamos él y yo, ambos millenials, en su momento. Estaban todavía bastante bien conservados si tenemos en cuenta cómo pueden estar dos libros usados por dos niños de forma reiterada hace casi tres décadas. El caso es que a las peques les gustaron mucho, seguramente por aquello de la novedad, y a mí directamente me entusiasmó volver a verlos porque los recuerdos esenciales -qué película tan buena para explicar las emociones es Inside out- brotaron en mi mente como si fueran fuegos artificiales. Y fue en ese momento cuando empecé a recopilar colecciones de libros de la infancia que hicieron las delicias de millones de niños. A buen seguro tú eras uno de ellos.
Haciendo memoria y poniéndolo en común, empezaron a salir a la palestra colecciones que nos sacaban un “¡ooohhh!” ipso facto a nuestra generación, por lo que finalmente me decidí a compartir la lista en público, porque no todo tienen que ser temas con mucho fondo; a veces, basta con tener una excusa a mano para entretenerse un rato y, sobre todo. Además, cualquier excusa es buena para recuperar aquellos maravillosos años, aunque solo puedan volver en forma de recuerdos.
Y de paso, lo mismo te pasa como el ejemplo que te he contado anteriormente y que dio lugar a este texto, que al recordar tus libros favoritos de la infancia recuerdas que deben estar guardados en algún rincón de la casa de tus padres, por lo que puedes recuperarlos para compartirlos con tus hijos. Eran otros tiempos, y seguramente a él no le haga tanta ilusión como a ti, pero al verte la cara de emoción por transmitirle lo que te regaló preciosos momentos en la niñez, seguro que disfruta muchísimo de ese momento.
¿Dónde está Wally?
¿Dónde está Wally?
A mediados de los 80 se lanzó el primer libro de este personaje que se convirtió casi en personaje de culto entre niños y adultos, hasta el punto de que era un habitual disfraz en los carnavales de la época. Eran libros peculiares, porque se trataban de ejercicios de observación y no tanto de lectura, y hoy al leerlos quizá te suenen fuera de contexto, pero sigue siendo igual de divertida buscar la camiseta de rayas blancas y rojas del amigo Wally.
Teo descubre el mundo
Teo descubre el mundo
Así se llama la colección de 40 libros que todavía hoy edita Planeta. El primer título fue lanzado en el año 1977 y desde entonces ha acompañado a los niños de las últimas cuatro generaciones. La colección está escrita al completo por Violeta Denou, pseudónimo de las ilustradoras Carlota Goyta Vendrell, Asunción Esteban Noguera y Ana Vidal, que recibieron la medalla de las bellas artes en el 2011. Los más famosos son las tres primeras entregas: Teo en tren; Teo en barco; y Teo en avión.
El barco de vapor
El barco de vapor
Todavía siguen vivos centenares de títulos de esta colección de Editorial SM que ha sido parte de la vida de todos los niños españoles desde que vio la luz allá por 1978. Se divide en cuatro series: blanca, azul, naranja y roja, e incluye títulos recomendados para niños desde los 6 hasta los 12 años. ¿Quién no tuvo alguna vez en su estantería Fray Perico y su borrico, El pirata Garrapata o El Pampinoplas?
Los cinco
Los cinco
Otra de las colecciones de libros infantilesmás famosas de los años 80 y 90 que también tuvo su adaptación al medio audiovisual en dos series que se estrenaron a raíz del éxito de los libros escritos por la inglesa Enid Blyton entre los años 40 y los 60 del siglo pasado. Una pandilla formada por dos chicas, dos chicos y un perro son los protagonistas de esta historia de misterio y aventuras que engancharon a varias generaciones de niños preadolescentes y adolescentes hasta muchísimos años después de ser publicados por primera vez.
Celia
Celia
Recomendados a partir de niños de 9 años, los libros protagonizados por Celia fueron protagonistas dentro de la literatura infantil de los años 80 y los 90. Su éxito fue tan apabullante que tuvo continuación en la televisión, donde se adaptaron sus historias en una serie que también ayudó a difundir más los libros.
Barrio Sésamo
Barrio Sésamo
También es posible que tuvieras la de Los mundos de Yupi, serie que tomó el testigo de Barrio Sésamo en la televisión pública de finales de los 80, pero si tenías a Yupi era porque antes disfrutaste de lo lindo con Don Pimpón, Espinete y compañía, tanto en formato audiovisual como literario. Inolvidable aquella colección en la que cada cuento versaba en torno a una letra del abecedario, incluida la ‘ch’.
El gran rallye de la vuelta al mundo
El gran rallye de la vuelta al mundo
Esta colección es la típica que cuando uno crece se piensa que solo él o ella la tuvo en su habitación durante décadas, pero cuando lo confiesa o se pone a investigar, se da cuenta de que sus 35 tomos son mucho más famosos de lo que se creía. La colección era una vuelta al mundo con información histórica y cultural adaptada al público infantil a través de etapas, como si fuera el rally París Dakar, que precisamente es la etapa protagonista del primer libro. La clave de su éxito, más allá del contenido, que el gato Isidoro era su reclamo.
Clásicos de Roald Dahl
Clásicos de Roald Dahl
Por su autor es posible que no los recuerdes tanto, pero si te decimos Matilda o Charlie y la fábrica de chocolate seguro que ya vas poniendo cara y lugar a Roald Dahl, autor de estos y otras historias literarias infantiles inolvidables. Quizá tengan menos espacio en el recuerdo de muchos españoles porque hay otras colecciones más famosas dentro de las editadas en España -todas ellas presentes en esta lista-, pero es sin duda alguna una de las más importantes y a finales del siglo pasado era extraño que no hubiera al menos uno de sus títulos en la habitación de los niños españoles.
Clásicos de Disney
Clásicos de Disney
Quizá la más famosa, editada a lo largo de muchísimas décadas con formatos distintos. Aquí el recuerdo ya no reside en si la tuviste o no, sino en qué edición de Disney era la tuya. Si fuiste niño en los 80 y los 90, probablemente tienes todavía por casa aquella edición en la que venían dos historias por libro. Si eres más joven, ya de finales de los 90, la cosa mejoró bastante, con una historia por libro, a tamaño mucho más grande y con ilustraciones más bonitas.
Érase una vez... el hombre
Érase una vez... el hombre
La serie de dibujos animados francesa Érase una vez…, que trató temas como la historia, la vida o la carrera espacial, es recordada por todos los que vieron la televisión alguna vez desde finales de los años 80. Pues bien, muchos niños de la época, ante el fenómeno televisivo, recibieron también el regalo de parte de sus abuelos o de sus padres, de alguna de las colecciones en formato libro basadas en las series de televisión. La más famosa, esa que decoraba estanterías de habitaciones infantiles en los 90, la de Erase una vez… el hombre.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades