Ser Padres

7 claves para evitar que los niños se mareen

El mareo o cinetosis suele ser el trastorno estrella en los desplazamientos por carretera. Con unas sencillas medidas podemos evitárselo a nuestros hijos.

Marta Rubio

En los desplazamientos en coche el trastorno más frecuente es el mareo (cinetosis) a consecuencia del estímulo que produce el movimiento constante del vehículo en el laberinto del oído. Puede acompañarse de fatiga, ahogo, palidez, cefalea, sudor y dolor abdominal.

Los niños menores de tres años son más proclives a padecerlo ya que tienen este órgano en fase de desarrollo.

Para prevenir incidentes en el viaje se pueden tomar estas medidas:

1. Alimentación

Conviene tomar algo ligero antes de partir y evitar consumir lácteos y grasas durante el desplazamiento. No es bueno iniciar el viaje con el estómago vacío, nada más comer ni beber muchos líquidos. En los viajes largos resulta útil llevar agua, fruta, sándwichs o galletas para que no pasen más de dos horas sin comer.

2. Fármacos antimareo

En la farmacia podemos encontrar pastillas, chicles, parches e incluso muñequeras elásticas muy eficaces contra el mareo. Sólo deben tomarse si los ha recetado el médico de cabecera o el pediatra ya pueden producir somnolencia o sequedad de boca.

3. Temperatura

Hay que mantener en el interior del vehículo un ambiente fresco y libre de olores fuertes (tabaco, ambientador…), ya que el calor también tiene un efecto estimulante sobre el laberinto del oído y por lo tanto incrementa el riesgo de mareo.

Es preferible abrigar a los niños con una mantita de viaje que poner la calefacción dentro de un coche cerrado. Por otro lado conviene instalar persanillas en las ventanillas laterales y el cristal trasero para protegerles del sol.

4. Buena visibilidad

Las sillas de seguridad no solo les protegen si se produce un accidente. También sirven para colocar al niño a la altura de la ventanilla y les permiten ver el paisaje desde su asiento.

5. Duración

Cuando nos desplazamos con niños pequeños no conviene que el viaje dure mucho (no más de cuatro o cinco horas). Una solución para hacer frente al calor es salir de madrugada, e introducirles en el coche dormidos. Hay evitar los días y horas punta para prevenir atascos.

6. Descansos

Es aconsejable realizar paradas cada dos horas como máximo para que los peques puedan moverse a sus anchas durante un rato, y por supuesto detener el coche ante el menor indicio de nauseas para tomar aire fresco.

7. Distracciones

Para evitar el mareo es importante no salir con miedo, porque la ansiedad empeora los síntomas. Si los niños viven el desplazamiento en coche como un encierro se sentirán más aprensivos.

Conviene llevar juegos de viaje y cd's o pen drives con canciones y adivinanzas para entretenerles. También podemos inventar nuestros propios cuentos o recurrir a juegos visuales y de palabras como adivinar las “señales de tráfico”, contar matrículas que empiezan por una letra determinada, “ni si ni no ni blanco ni negro”...

tracking