Ser Padres

¿Cómo mantener activa la motivación?

Aunque cuando empieza el año ponemos en mente mil propósitos, la falta de motivación hace que los vayamos dejando por el camino. ¿Cómo mantenerla activa?

Los propósitos de año nuevo, normalmente, suelen durar entre uno y dos meses. En el tercero ya se nos ha olvidado todo lo que nos propusimos en enero. Pero eso ha sido hasta ahora. La motivación, muchas veces, se ve condicionada por factores externos que conviene tener alejados de nuestra vida para que no sean un estorbo.

El error más común, además, es plantearse unos objetivos difíciles de conseguir o poco realistas y esto hace que nos desmotivemos rápido.

¿Qué diferencia hay entre propósito y meta?

Según Judith March, psicóloga de JM Psicología, los propósitos son muy ambiguos y difusos por lo que, desde el momento uno será mejor fijarse metas y objetivos que creamos fáciles de conseguir y que no nos dé pereza empezar. Para que estas metas sean factibles tienen que tener tres características:

  • Ser específicas. Muchas veces no sabemos bien a dónde queremos llegar. Por ejemplo, según la especialista, si queremos ir al gimnasio, tendremos que planificar antes los días y las horas en los que vamos a ir a entrenar, si no se convertirá en reto perdido.
  • Por supuesto, han de ser realistas. Tenemos que tener claro que podemos conseguirlas. Hay que abandonar falsas fantasías y enfocarnos en ideas realistas únicas para nosotros.
  • Por último, deben tener una fecha límite. Para conseguir favorecer la motivación deberemos ponernos un tiempo máximo para conseguir estas metas y, además, llevar un control de la progresión de la misma. ¿Lo estamos cumpliendo de verdad o hay que cambiar algo para poder conseguirlo?

¿Es posible estar siempre motivado?

Cuando comenzamos el año, cogemos los objetivos y las metas con mucha fuerza. Pensamos que lo conseguiremos, incluso, antes de que finalicen los siguientes 365 días. Pero, de repente, un día te das cuenta de que ya no tienes tantas ganas de conseguir aquello que te habías propuesto con tanta ilusión. ¿No lo necesitabas de verdad? ¿O quizás piensas que es mejor esperar un poco? Según la psicóloga, el problema muchas veces es que nos centramos en conseguir un objetivo muy alejado en el tiempo sin establecer un plan de acción realista. ¿La solución ante esto? Fijarse metas a corto plazo. Establecer un plan que tenga diferentes fases que lleven a conseguir ese objetivo. Para trazarla de forma correcta formula la siguiente pregunta: “¿qué debo lograr para acercarme a mi objetivo final?”. De esta forma sabremos qué tenemos que hacer antes de alcanzar el final.

Las 3 cosas que debes mantener alejadas para estar siempre motivado

  • La hiperexigencia. Exigir a nuestro cuerpo más de lo que puede aguantar, en ocasiones puede desembocar en pérdida de la motivación e, incluso, estrés y problemas mayores. Si eres demasiado exigente, pronto surgirá el pensamiento de no querer conseguir ese objetivo por creer que no merecer la pena continuar con ello. Descansa y permítete equivocarte un día o dos pero nunca te des por vencido.
  • El miedo. Debemos superarlo para poder alcanzar las metas de forma correcta y tranquila.
  • La procastinación. O la pereza común. Retrasas las tareas necesarias para llegar al objetivo final es uno de los factores que más nos retrasa los propósitos de nuevo año. Un buen consejo: empieza por las tareas más sencillas ya que, al completarla sin esfuerzo, estarás más motivado.

Fuente: Doctoralia

tracking