Ser Padres

Niños enganchados a las pantallas en vacaciones: cómo evitarlo

¿Las vacaciones están aquí y los niños no se despegan de las pantallas? Mira estos consejos para evitar esta adicción.

Cuando llegan las ansiadas vacaciones de verano, los niños tienen por fin su merecido tiempo libre. El problema para muchos padres está cuando sus hijos se pasan gran parte del tiempo enganchados a los dispositivos electrónicos. Descubramos algunas pautas para prevenir la sobreexposición de los más pequeños a las pantallas.

En los tiempos en los que vivimos es una situación que suele ocurrir a menudo, los menores utilizan las tecnologías con bastante frecuencia. Algo que no tendría por qué ser malo, mientras tal consumo se hiciese con moderación. De hecho, utilizarlas no solo sirve para que se entretengan, en muchas ocasiones también son alternativas muy educativas y beneficiosas para su desarrollo.

Pero el problema llega cuando en las vacaciones, al no tener que cumplir con unas rutinas y horarios cerrados, al ser más flexibles y al disponer de mucho más tiempo de ocio, acaben usando estos dispositivos sin ningún tipo de control. Esto es algo que debemos considerar porque puede llegar a afectar a su salud física y mental.

Signos que indican sobreexposición a las pantallas

Si crees que tu hijo está teniendo un uso en exceso de sus dispositivos, ten en cuenta estas señales que podrían indicarlo:

  • Tiene falta de sueño, lo que provoca que tenga un peor humor, esté fatigado y a veces responda mal.
  • Suele aislarse y prefiere estar solo que con otros familiares o niños de su edad.
  • No le gusta que los demás vean lo que está haciendo con su dispositivo.
  • Suele quejarse de hacer otros planes, ya sea con su familia o con amigos.
  • Puede haber perdido el interés por las actividades físicas y es mucho más sedentario.
Fuente: iStock

niñaFuente: iStock

Claves para evitar la adicción

Antes de nada, hay que considerar que cada familia (como en cualquier otra cuestión) puede adoptar unas medidas de crianza y unas normas distintas, no obstante, estos puntos pueden servir de ayuda para prevenir una sobreexposición de los niños a las pantallas.

  • Establecer unos límites. Si con antelación explicamos a los niños cuándo es buen momento para utilizar los móviles, tabletas u ordenadores, y cuándo no lo es, evitaremos posibles discusiones. No podemos exigirles algo si no hemos hablado antes. Además, en algunos casos puede ser buena idea limitar el tiempo y poner algunos horarios de uso.
  • Controlar el tipo de contenido. Eso sí, de nada sirve establecer unos horarios y limitar el uso si luego el tipo de contenido que consumen los menores no es el más conveniente para ellos. Presta atención a qué aplicaciones utilizan, si ven unos contenidos adecuados a su edad, quién puede ver lo que publican…
  • Ofrecer alternativas de ocio sin pantallas. Normalmente resulta mucho más efectivo el hecho de ofrecer otras opciones de ocio que el prohibir el uso de dispositivos porque los niños tienen otras alternativas para escoger. Por ejemplo, puedes proponer salidas al cine, alguna visita a algún lugar que no conozcáis, algunos juegos de mesa…
  • Conocer su ocio y pasar algún tiempo en familia. Si queremos que los pequeños tengan unas costumbres saludables con respecto al uso, también es trabajo nuestro entender sus preferencias. Pídeles que te cuenten que aplicaciones utilizan, cuáles les gustan más, etc., …
  • Acordar algunos momentos familiares sin dispositivos. También hay que dar ejemplo y por eso una buena idea es acordar entre todos algunos momentos en los que no utilizar dispositivos en familia. Mira aquí algunas ideas.
  • Aprovechar la ocasión para enseñar. Ya que durante las vacaciones hay más tiempo libre, si vais a hablar sobre el uso de las tecnologías, puedes aprovechar la ocasión para hablar sobre seguridad digital y explicarles la importancia de la privacidad, del uso de las redes sociales, de los problemas que pueden aparecer y de cómo pedir ayuda.
tracking