Ser Padres

Consejos de seguridad para pasar un día en la montaña con niños

Aunque sea solamente para ir a dar una pequeña caminata, conviene no infravalorar el riesgo que siempre existe en el entorno natural.

Cuando preparamos una salida al monte, a la montaña, o al campo con niños, nunca debemos subestimar el riesgo implícito que esta actividad tiene en cualquier época del año. En la inmensa mayoría de las ocasiones no va a pasar nada malo, pero nadie puede garantizarnos que se vaya a complicar, así que es bueno repasar qué cosas no se nos pueden olvidar antes de poner rumbo al día familiar en la naturaleza.

De la mano de Montaña Segura, la campaña de prevención de accidentes en el medio natural organizada por el Gobierno de Aragón, Aramon y la Federación Aragonesa de Montañismo, te contamos a continuación cuáles son las claves para pasar un día perfecto con niños autónomos, que no deban ser porteados, en la montaña.

Planificar la actividad

El primer consejo es planificar bien la actividad que vayáis a realizar. Esto, en realidad, siempre es aconsejable cuando los peques van con vosotros, con independencia del contexto del plan.

En el caso de la montaña, es fundamental escoger una ruta o actividad apta para la edad de los niños, cosa que es fácil de hacer si se siguen las recomendaciones y, en base al plan, trazar un horario al que añadas el margen suficiente para paradas y descansos porque con niños lo importante no es el destino, sino el camino. Si os quedáis a medias, no importa. Mentalízate de ello antes de salir.

Además, es fundamental revisar la previsión del tiempo y, ante la más mínima duda de que pueda ser mala, suspender la salida, y dejar dicho siempre dónde vais a ir a alguna persona de confianza.

La mochila

Es absolutamente imprescindible llevaruna mochila con todo lo necesario para un día en el campo pensando en que podáis tener en un momento necesidades extras. El por si acaso en este caso sí debe entrar en juego.

Aprovecha para inculcar a los peques que lleven ellos también su propia mochila porque es el mejor aprendizaje para que asimilen un hábito esencial en la montaña, aunque lógicamente el peso debe ir sobre todo a hombros de los adultos.

No puede faltar la gorra si de salida no la lleváis, una prenda cortavientos o de abrigo, un mapa, brújula o gps y un pequeño botiquín con lo esencial además de aquellas medicinas que toméis los miembros del grupo por prescripción médica.

Tampoco os podéis olvidar del agua y de la comida, que debe ser reponedora, incluyendo algunos snacks que no abultan ni pesan mucho y pueden ser de ayuda entre horas o si se alarga algo más de lo debido la salida. Y, por último, llevad el teléfono móvil cargado a tope y, no está de más, con una batería extra también cargada.

Todo esto es mejor dejarlo preparado el día anterior para evitar que las prisas te jueguen una mala pasada y te dejes algo en el tintero. Además, como lo aconsejable es madrugar para ir pronto a la montaña y aprovechar la luz natural, así no tendréis que levantaros con más tiempo de antelación por tener que preparar la mochila.

Actuar siempre con prudencia

El tercer y último consejo de la campaña Montaña Segura es actuar siempre con prudencia en el entorno natural, y más si llevas niños contigo.

En este sentido, debes asegurarte cada poco tiempo de que los peques van bien y disfrutan, de no dividir el grupo, dando prioridad a estar todos juntos y fomentar la cohesión del grupo y la solidaridad -también la seguridad de la persona que no vaya bien-, y revisar de vez en cuando también la evolución del clima, que en la montaña puede ser cambiante debido a la inestabilidad propia de este entorno.

Prioriza siempre la seguridad por encima de la experiencia y haz partícipes a los niños de la toma de algunas decisiones para que se sientan más integrados en la actividad. ¡Ah! Es muy importante prestar atención también al ratio de adultos y menores que conforman el grupo porque es la mejor garantía de que podréis cubrir sus necesidades en todos los casos.

tracking