Ser Padres

Los 10 consejos virales de una científica para evitar ahogamientos infantiles este verano

La investigadora que ha trabajado enseñando a socorristas e instructores de deportes acuáticos, ha querido en un post de Facebook contar algunos consejos que enseña a sus hijos para que sean capaces de evitar un ahogamiento en las piscinas.

Natalie Livingstone es una investigadora que ha estado en la industria de los deportes acuáticos durante más de 20 años. Ha enseñado a miles de socorristas e instructores de socorristas. Además, pasó 10 años como Gerente General de un parque acuático y tiene experiencia en operaciones del sector público y privado. Le apasiona prevenir los tipos de accidentes que investiga, y es por eso que una publicación de Facebook que escribió hace dos años se está volviendo viral en este momento.
 
Natalie Livingstone es la encargada de investigar ahogamientos y entiende que lo que puede suceder dentro del agua sucede de forma rápida y silenciosa que apenas tienes tiempo para reaccionar.  “Leí mucho sobre seguridad en el agua y consejos que les dicen a los padres que presten atención a sus hijos y no se distraigan, lo cual es muy importante”. “Vemos tantos artículos de noticias sobre ahogamientos durante esta época del año, pero muchos de los consejos no son prácticos y solo resaltan los problemas, así que decidí escribir mi propia lista de consejos para ayudar”, afirma en su post viral.

Su experiencia le ha llevado a escribir diez consejos para que los padres eviten al máximo los ahogamientos de los niños este verano en la piscina. Y es que, como ya te hemos contado en otras ocasiones, bastan tan solo tres segundos y tres centímetros de agua para que un bebé sufra un percance de este tipo. Aunque la supervisión será siempre el mejor consejo que os podamos dar, los que ofrece esta experta os serán también de gran ayuda:

Dar instrucciones de seguridad cada vez que vayan a entrar a la piscina

Según Natalie, estos consejos que ahora son virales los empezó a experimentar con sus propios hijos. En concreto, el primero, nació a raíz de una invención suya para asegurarse de que sus hijos pidieran permiso antes de meterse al agua. Los niños necesitan saber lo que se puede y no se puede hacer en las piscinas, esto se puede explicar mientras se aplica el protector solar. “Estas reuniones son una forma de enseñarles a mis hijos a respetar el agua. Sabiendo lo que hago para el trabajo, obviamente saben que el agua es peligrosa, pero a veces los centros acuáticos, los parques acuáticos, las playas y las piscinas se ven tan divertidos y atractivos que es fácil olvidarlos”.

Ayude a su hijo a comprender la profundidad del agua en relación con su altura

“Mis hijos conocen las profundidades del agua y cómo leerlas en la terraza de la piscina, y saben lo que significa en relación con su altura”, afirma. El conocimiento de las profundidades puede ayudarles a tomar buenas decisiones y comprender que para cada persona son diferentes.

Asegúrate de que sepan cómo escapar

“Les he enseñado, y todavía sigo enseñando, a mis hijos cómo escapar si alguien los agarra. Mi hija es una gran nadadora, pero todavía no creo que pueda flotar en el agua y mantenerla a ella y a otro niño por encima de la línea de flotación. Les he enseñado a aspirar, agacharse, plegar”. Natalia se refiere con esto a que lo primero que hay que hacer es aspirar aire si se puede, agacharse bajo el agua ya que la persona que se agarra a ti no querrá estar hundida y plegar sus brazos para poder escapar y que otra persona adulta la salve.

Asegúrese de establecer recordatorios de distracción

Natalie intenta mantenerse involucrada en las actividades de sus hijos y mantener el teléfono alejado en todo momento. Se descargó una aplicación que le recordaba mirar a sus hijos de vez en cuando si estaba ocupada con otras cosas.

Designar descansos

“Como salvavidas, rotábamos cada 20 a 30 minutos con la premisa de dar un respiro a nuestras mentes y así poder mantenernos frescos. Lo mismo se aplica a la supervisión de los padres.  Tomar descansos es necesario para que los niños no se cansen de estar en el agua y sepan reaccionar a cualquier situación, por ello lo ideal es tomar descansos cada 30 minutos.

Haz que los chalecos salvavidas parezcan geniales

“Culturalmente, parece que tenemos una actitud negativa hacia los chalecos salvavidas. No creo que haya nada malo con los chalecos salvavidas. De hecho, hay tantos juegos y actividades que puedes hacer con ellos. Solo tenemos que volverlos a normalizar”.

Cuando hay niños a su alrededor, la investigadora prefiere que todos en la piscina lleven chalecos salvavidas. Incluso en fiestas, sería todo mucho mejor ya que no avergonzaría a los niños más débiles y estarían a salvo.

Eduque a sus hijos sobre cómo se ve ahogarse

Mis hijos saben cómo puede ser el zumbido. Saben que el agua es peligrosa. Saben que los buenos nadadores pueden ahogarse. Saben que los eventos médicos pueden ocurrir sin previo aviso. Saben que el ahogamiento puede ocurrir rápidamente”.
 
Sus hijos saben perfectamente que no pueden respirar bajo el agua, saben que lo mejor antes de entrar al agua es hacerlo con los pies primero y saben para que sirven los descansos.

Cuidado con el

Frases como "Oye, mira esto ..." son perjudiciales porque los niños intentan hacer actividades peligrosas que pueden traer consecuencias. “Esta es la forma en que un niño anuncia que está superando los límites o que van a lucirse, y considero estas frases como un momento para hablar sobre el peligro y sobrepasar los límites”.
 
 

Dígales a sus hijos que si ven algo, lo digan.

Natalie asegura que los niños deben estar alerta incluso en el agua, ya que si los padres están despistados, son los primeros en avisarles: “A menudo le pregunto a mi hijo dónde está su hermana o qué está haciendo la otra persona. Quiero entrenarlos para que miren a los demás y me aseguren de que estén bien, para que sepan lo que están haciendo”.

tracking