Ser Padres

¿Se pueden utilizar las cremas solares del año pasado en niños?

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios asegura que, si se guardan correctamente, los protectores solares no caducan de un verano al siguiente. ¿Es esto real?

Marta Moreno

Llega el verano y la mayoría de las familias pasarán horas en piscinas y playas por lo que, como ya sabemos, se deberá proteger la piel de los pequeños de la casa con cremas solares con factor de protección alto. A lo largo de la época estival se compran varios botes y alguno, irremediablemente, quedará sin acabar ¿qué hacemos con él si la caducidad dice que es solo de 12 meses? ¿Se puede volver a utilizar el año que viene o ya habrá perdido las cualidades de fotoprotección?

Son muchas las dudas que surgen respecto de la caducidad de las cremas como, por ejemplo, la diferencia entre la fecha de caducidad y el PAO o Period After Opening es decir, las diferencias entre la fecha límite hasta la que el fabricante garantiza el correcto estado del producto (contando desde su fabricación sin que se haya abierto) y el tiempo en meses que dura este cosmético una vez ya ha sido abierto. Y, la más repetida de todas: ¿se pueden utilizar las cremas de protección solar de un año para otro en verano?

¿Cómo se deben conservar las cremas solares para que no pierdan eficacia?

Fuente: iStock

protector solar de un año para otroFuente: iStock

En caso de que el producto no se haya abierto, puede guardar su eficacia hasta tres años, así que sí se podrían utilizar. Pero, ¿qué pasa si el producto sí se ha abierto y se ha usado durante el periodo estival? ¿En ese caso seguiría valiendo al verano siguiente?

Debemos protegerlas del sol y guardarlas en un cajón o armario. Además, deben estar en un ambiente seco y fresco por lo que el baño no es el lugar indicado y, por otro lado, la temperatura se debe mantener estable alrededor de unos 22º C. Por eso, es importante que durante el verano que lo utilicemos, no lo dejemos directamente al sol, ni lo expongamos a esas temperaturas, algo bastante difícil de cumplir si nos lo llevamos con nosotros a la playa o la piscina (algo que habría que hacer puesto que casi todos los fabricantes recomiendan renovar la aplicación cada dos horas).

Si pasados los meses, cuando saquemos la crema del armario, esta ha cambiado su aspecto, huele diferente (o mal) o bien su textura es más líquida, entonces, es muy posible que no se haya conservado bien y, por lo tanto, haya perdido su efectividad.

¿Cómo proteger a los niños del sol?

Además debemos recordar que los niños requieren una protección solar constante. Para que el “momento crema” no sea una pesadilla podemos incluir juegos para ayudarlos a protegerse y practicar con el ejemplo. En este artículo encontraréis 5 medidas para conseguir que los niños quieran y se protejan del sol.

Recordad que los niños menores de tres años no deben estar expuestos nunca directamente al sol o al menos nunca por mucho tiempo y que, aunque las protección solar debe ser constante en los pequeños, con una crema específicamente formulada para ellos y debe re-aplicarse cada dos horas y después de cada baño, a los bebés menores de 6 meses no se les debe nunca echar crema solar, ya que a esta edad la piel es muy fina y sensible, y absorbe los productos químicos con mayor facilidad, por lo que es fácil que les cause alergia e irritación de la piel en las zonas donde se haya aplicado.

tracking