Ser Padres

Los pediatras alertan sobre los disfraces de Carnaval para niños

La Asociación Española de Pediatría aconseja seguir unas medidas de prevención con los disfraces de los pequeños, ya sea en Carnaval como en otras fiestas. ¿Por qué? Porque hay que tener mucho cuidado, entre otros, con los accesorios o el maquillaje.

A nuestros niños les encanta disfrazarse y convertirse en sus personajes favoritos por un día, ya sea para una fiesta, por una celebración o bien por pasar una tarde diferente. Por esta razón, en Carnaval o en fiestas como Halloween, están más eufóricos que nunca por pasarlo genial con sus amigos; para que no haya ningún incidente con sus disfraces y accesorios los papás debemos seguir las siguientes pautas de recomendación sugeridas por los pediatras.

Antes de usarlo

Si elegimos comprar un disfraz en vez de crear uno casero, tenemos que lavarlo antes de que lo utilicen los pequeños para evitar que salgan rozaduras o sarpullidos. El doctor Santiago Mintegi de la Asociación Española de Pediatría destaca que “para evitar rojeces, reacciones alérgicas o pequeñas heridas en la piel, sobre todo en aquellos niños con pieles sensibles, es aconsejable lavar todas las prendas del disfraz antes de usarlas por primera vez”. Mintegi añade que es mejor llevar camisetas interiores, mallas o leotardos debajo de la ropa del disfraz para que el niño no sufra ninguna reacción extraña y además, así, asegurarnos de que vaya abrigado.

Recomendaciones prácticas

Los complementos de los disfraces no deben ser puntiagudos ni de materiales duros. Por ejemplo, para una espada láser recomendamos que se utilicen unos churros de gomaespuma con papel de aluminio y un poco de cinta negra, así no habrá ningún peligro. Además se debe comprobar que no hay cordones que puedan hacer lazo cerca del cuello o cabeza, y que las máscaras que cubran completamente la cabeza tengan un área de ventilación suficientemente grande para evitar cualquier riesgo de asfixia.
Antes de escoger la careta para su disfraz, el doctor recomienda cerciorarnos de que “por un lado, el niño respira sin dificultad y, por otro, que ésta no entorpece su campo de visión y les permite ver sin problemas todo lo que pasa a su alrededor. Si el niño no ve bien puede tropezar o sufrir algún accidente. Hay que tener en cuenta, además, que en carnavales, el color, los disfraces y el ruido pueden desorientar a los niños fácilmente”.
El maquillaje facial también es importante, como los pediatras informan, a través de su iniciativa “Únete a la Tropa Supersana. Descubre tus poderes”, es aconsejable aplicar una crema hidratante antes del maquillaje y hacer una pequeña prueba de la pintura en la muñeca de nuestros pequeños para comprobar que nos les daña ni crea reacciones alérgicas. Concluyen que para quitarlo adecuadamente hay que utilizar abundante agua y jabón, aunque nunca está de más usar un agua micelar suave que permita quitar el maquillaje sin necesidad de frotar demasiado. Después, por supuesto, habrá que lavar la cara para eliminar los restos de maquillaje y de producto.
Además la Fundación Crecer Jugando nos recuerda que "es muy importante que el disfraz lleve en la etiqueta el marcado CE, con el que el fabricante declara la conformidad con la legislación aplicable, como la no inflamabilidad de los tejidos o la composición química de los cosméticos". Concretamente debemos fijarnos en que el etiquetado de los cosméticos incluya la descripción de los componentes, fecha de caducidad y datos de contacto del responsable del producto.
¡Con estas pequeñas pautas nuestros pequeños podrán disfrutar a tope de unos disfraces originales y, además, nos aseguraremos de que estén siempre a salvo!
tracking