Haced vuestros propios juguetes caseros con material reciclado, ¡te damos un montón de ideas!
Os proponemos un montón de ideas para construir juguetes con elementos que existen en cualquier casa: marionetas de discos de lactancia, huchas caseras, cajas de sorpresas…
Encontrarás juguetes caseros para entretener a tu bebé, y también manualidades y juguetes para niños más mayores pero nada como los juguetes caseros.
Los juguetes caseros, el 'Do It by Yourself' (hazlo tu mismo) y el arte de reutilizar lo que tenemos prende con fuerza en las familias españolas. Convertir en juguete un elemento que normalmente tiraríamos a la basura es una manera de desarrollar la creatividad, aprovechar nuestros recursos y cuidar la naturaleza, además de educar a nuestros hijos en los valores medioambientales, la autonomía y el uso de la imaginación.
Son muchos los consejos que recibimos en SerPadres.es para construir juguetes en casa a medida del bebé o el niño. Hemos recopilado una selección de los mejores trucos e ideas de nuestros lectores. ¿Cuál te gusta más?
Juguetes caseros para bebés con materiales reciclados
Le he hecho a mi hija pequeña un coche de actividades con ropa reciclada de sus hermanas mayores. Las ventanas se abren y dentro cosí caras de animalitos, rellené las ruedas con bolsas de caramelos y dentro puse un frasquito con pastillas que hacen ruido. Todo muy bien cosido para que no se escape nada, claro. a mi bebé le encanta.
Para hacer un sencillo juguete encajable solo necesitas un bote de leche en polvo y recopilar unos cuantos tapones de corcho. Agujerea la tapa de plástico haciendo diferentes tamaños, con cuidado de que los bordes no corten ni arañen y si quieres puedes forrar el bote con papel de distintos colores. Ahora sólo tienes que enseñar a tu bebé cómo ir acertando en los distintos agujeros con los tapones de corcho. !Ya verás como se pasa buenos ratos jugando!
Un sonajero fácil, original y sobre todo, barato. Necesitamos una botella pequeña de agua y pinzas de tender la ropa de colores. Introduce las pinzas dentro de la botella, ciérrala bien con cinta aislante para que no se pueda soltar el tapón y... ¡ya está! Tanto a mi sobrino de 20 meses como a mi hija de 6 meses les encanta.
Los discos de lactancia pueden servir para divertir a los niños. Si te han sobrado úsalos para hacer con tus niños divertidas caritas con rotuladores de colores, hay infinidad de posibilidades de dibujos y luego puedes pegarlos en cualquier sitio, en la nevera por ejemplo.
Una forma divertida de aprovechar las latas de leche de fórmula: cuando se te termine una, haz una ranura en la tapa de plástico y tendrás una estupenda hucha. Guarda las tapas de los potitos: harán las veces de monedas, y como son grandes no resultan peligrosas para el bebé. Esparce unas cuantas tapas por el suelo y anima a tu bebé a meterlas una a una por la ranura.
Tengo en casa un montón de álbumes de fotos pequeñitos, pero yo prefiero pegar las fotos de mi hijo en un álbum grande. Como al niño le encantan estos álbumes pequeños, porque puede sujetarlos con sus manitas, los he llenado con recortes de revistas. Ahora tiene un álbum de animales, otro de caras, otro de colores... ¡Le encanta pasar sus páginas una y otra vez!
Manualidades y juguetes caseros para niños con material reciclado
También hay ideas para niños más mayores:
Para ordenar todos los juguetes que se quedaban por la casa, cogí una caja de leche normal y la forré con varios papeles de regalo divertidos que tenía en casa para decorarla. Ahora mi hijo tiene una caja preciosa de sorpresas de donde voy sacando sus juguetes cuando quiere jugar. Lo mejor es el momento de suspense, ¡se lo pasa genial esperando a ver que sale!
¿Quién no tiene un mantel con las típicas manchas que no se van de ningún modo? Os propongo coger pintura para ropa y pinceles y dejar que los pequeños de la casa lo pinten de distintos colores. En la próxima comida, podéis sorprender a la familia con vuestro diseño exclusivo. Además, les estás enseñando a reutilizar y reciclar las cosas de casa y a desarrollar su creatividad.
Solo tienes que recortar un calcetín del bebé que no sirva por la mitad y cerrar el agujero cortado cosiéndolo por dentro. También puedes ponerle un lazo en la punta o un pompón pequeñito. Te quedará un gorro precioso para las muñecas de tu hija, y es una forma de reciclar o reutilizar los calcetines desparejados y darles otra vida.
¿A tu hijo le gusta la música? Una forma muy sencilla de hacer una pandereta para nuestros pequeños es la siguiente: cogemos un plato de papel blanco y dejamos que los niños lo decoren como quieran con pintura de dedos, gomets, rotuladores,... Luego perforamos con la ayuda de una tijera o un punzón siete orificios alrededor de los platos, en el borde. En estos agujeros ataremos los cascabeles con trocitos de cordón que habremos cortado previamente. Ya tenemos la pandereta lista y habremos pasado un rato muy agradable con nuestros niños. ¿Quién se anima?
Los juguetes de parque que más le gustan a mi hijo de dos años son los botes y botellas vacíos: de agua, de leche, de jabón líquido para las manos... Disfruta un montón cerrando y abriendo los tapones de rosca, metiendo arena o agua en su interior y llevándolos de un sitio a otro del arenero. Y a los demás niños también les encantan. Barato, ecológico, práctico, si los pierdes no sufres...
Si la plastilina se pone dura porque tu hijo ha dejado abierto el bote, prueba a echar unas gotitas de agua y masajearla. Así se reblandece y dura más.
Con una caja de quesitos en porciones se puede hacer un joyero para niñas muy bonito y práctico. Solo hay que pintar la caja por dentro y por fuera con una pintura plástica y pegar los elementos decorativos que queramos en la tapa. Yo los hago con conchas, piedrecitas...