"La felicidad está dentro de uno mismo y el orden es un medio que nos ayuda"
¿Por qué es importante el orden en una casa, y más con niños? ¿Qué conseguimos teniendo nuestro hogar ordenado? ¿Y cómo lo conseguimos?Patricia Ferrández, professional organizer en Armonía Home, estudio de orden, nos resuelve todas las dudas:
Orden y equilibrio son dos ingredientes básicos para ser felices. Como nos explica Patricia Ferrández, professional organizer en Armonía Home, es vital tratar de acercarnos a "un equilibrio entre el perfeccionismo y la dejadez para poder disfrutar la vida". Charlando con ella es de esas personas que transmiten paz y cordura en mitad de las prisas, el caos y la rutina que nos invade. Siendo padres el orden es prioritario: los juguetes nos ocupan toda la casa y la silla de paseo, carrito o trona nos abruman. Así que conversamos con Patricia quién nos aporta un poquito de orden y nos recalca la importancia de la regla menos es más.
¿Por qué es el importante el orden en nuestra vida?
El orden nos aporta calma, serenidad, confianza… Te hace disfrutar del espacio y de lo que realmente te gusta. Cuando tenemos nuestra vida en orden disponemos de más tiempo, ahorramos dinero y nos genera menos estrés. Siempre digo que el orden da armonía y equilibrio a nuestra vida.
¿Cómo surge Armonía Home?
Tras dedicarme durante más de 10 años al mundo financiero, decidí dar un giro a mi vida para dedicarme a algo que me apasionara y poder dar lo mejor de mí. Tras un proceso de desarrollo personal, descubrí que la organización, la decoración y el poder ayudar a las personas eran cosas que siempre habían estado presentes en mi vida. Un buen día investigando, vi un artículo sobre los organizadores profesionales y algo hizo “clic” en mi interior, me formé y decidí dedicarme a ello creando Armonía Home.
¿Es cierta la frase “el orden físico es orden mental”? ¿Por qué?
Totalmente. Uno es consecuencia del otro. El desorden que se manifiesta de manera exterior es reflejo de cómo está nuestro interior y cuando ordenamos nuestro mundo exterior, nuestras cosas, a la vez estamos poniendo orden en nuestro interior, en nuestras ideas, pensamientos, en nuestra mente.
Organizar es la primera tarea que nos permitirá después abordar otros cambios en nuestra vida.
¿El orden es el secreto de la felicidad?
La felicidad está dentro de uno mismo y el orden es un medio que nos ayuda a llegar a ese estado. A medida que ordenamos, no sólo reflexionamos sobre lo que nos hace felices si no que también aprendemos a simplificar, esto nos lleva a saber cuáles son nuestras prioridades en la vida, a eliminar todo aquello que no usamos, a vivir el presente, a aprender a decir no, a dedicar tiempo a estar con uno mismo, en definitiva, a ser felices.
¿Qué servicios ofreces? ¿Cómo ayudas a las personas?
Ofrezco todo tipo de servicios de organización y planificación de espacios, organización de mudanzas o transformación de espacios ante un cambio vital o nueva etapa.
Las necesidades de cada persona son distintas, así que se realiza el servicio a medida para cada cliente y situación, tanto de manera presencial, en Madrid, como on-line.
Ayudo a las personas a vivir en equilibrio y armonía a través del orden. Las acompaño en todo el proceso de organización, aportando respeto, apoyo, empatía y compromiso. Cada proyecto de orden es un reto espacial, estético y emocional en el que me involucro al 100%.
¿Qué es lo más difícil de tu trabajo?
Se podría decir que lo más complicado y lo más importante a la vez es el trabajo interno con la persona: hacer una escucha plena hacia el cliente, que tome conciencia de la situación, ayudarle a gestionar sus emociones, trabajar el apego material y llegar al por qué y para qué.
¿Nos darías una serie de tips para empezar a saber organizarnos en familia?
¡Claro!
1. Crear una agenda familiar en donde poder reflejar el planning semanal de toda la familia.
2. Organizar menús semanales, quincenales o incluso de manera mensual.
3. Dividir: cada uno debe tener una tarea delimitada y su rutina para hacerla.
4. Dejar preparadas las cosas la noche anterior (ropa, mochilas, documentación del trabajo…).
5. Lograr un equilibrio entre el perfeccionismo y la dejadez para poder disfrutar.
6. Saber aceptar los cambios e imprevistos que surgen y que forman parte de la vida misma.