"Viajar en familia te hace descubrir el mundo desde los ojos de los pequeños"
Si eres de los que disfrutas viajando seguro que conoces Exprime Viajes, un portal puesto en marcha hace un par de años por Vanesa Gómez, una periodista amante de los viajes y madre de dos hijos, que decidió abrirlo para poder viajar por el mundo y ayudar a otros a que también lo hicieran. Nos orienta sobre qué destinos son ideales en familia, cómo planear el viaje y cómo organizar una maleta familiar.
“El mundo es un libro y aquellos que no viajan solo leen una página”, decía San Agustín. Que el dinero no sea el freno para no conocer el mundo con tus hijos. Con esta filosofía la creadora de Exprime Viajes Vanesa Gómez nos responde a estas preguntas desde nada más lejos que Las Rocosas (Canadá). Por si no lo conoces Exprime Viajes es un web de chollos en viajes, tarifas error y ofertas donde la periodista amante de los viajes y madre de dos hijos, auna toda la información que invgestiga buceando en internet para ayudar a otros a viajar a buenos precios. Vanesa puede presumir de haber viajado a Tailandia por 7 euros. ¿Te da envidia? ¡A la que escribe estas líneas mucha! Así que le hemos preguntado cuáles son sus destinos familiares favoritos, sus trucos para encontrar estos chollazos para viajar y cómo se organiza. ¡Todo un ejemplo!
¿Cómo surge Exprime Viajes?
Siempre había soñado con poder vivir viajando. Los 30 días de mis vacaciones los pasaba de viaje, y cada vez que volvía de uno de esos viajes, me decía a mí misma que tenía que crear algo que me permitiera no depender de nada ni nadie para conocer mundo.
Me pasaba horas y horas buscando vuelos, hoteles, escapadas de fin de semana…Cuando tuve a Carla, mi primera hija, empecé a hacer búsquedas más exhaustivas que me permitieran seguir viajando a destinos de larga distancia, por menos precio aunque hubiera una persona más.
Casi sin darme cuenta me convertí en una experta encontrando chollos y tarifas error en viajes. Y cada vez más, los familiares y amigos querían viajar con este tipo de ofertas. Ahí me di cuenta, que no había una página especializada en publicar esas tarifas, y a mí como viajera me encantaría consultar. Comencé a investigar cómo monetizar la página para poder vivir de ello.
Entonces, llegó Martin, mi segundo hijo, y decidí que era el momento de emprender, dejar los horarios de la oficina, y conciliar mi vida familiar con mi pasión: los viajes. En enero de 2016 nació Exprime Viajes, con la idea de inspirar a personas a viajar por el mundo a bajo coste. Desde entonces, trabajo y viajo por el mundo con mi familia.
Cuéntanos cuál ha sido tu viaje familiar más barato (a dónde, condiciones, qué tipo de alojamiento…)
Tailandia, cuando Carla tenía 14 meses. Conseguimos una tarifa error para volar por el increíble precio de 7 euros ida y vuelta (“se olvidaron” incluir los dos últimos ceros a la tarifa, realmente eran 700 euros).
Allí el alojamiento y la comida son realmente baratos, así que aprovechamos para dormir en hoteles de lujo, por lo mismo que cuesta aquí un hotel de 3*: 30 euros la noche por dormir en un hotel 5* en Bangkok; o 50 euros la noche, por un resort 5* con desayuno incluido en una playa de Koh Samui.
¿Eres más de casa rural, hotel, resort…?
Depende del tipo de viaje. Con los niños buscamos mucho apartamentos en Airbnb, ya que nos permite ahorrar mucho en comida al poder cocinar, y los peques tienen espacio para jugar y sentirse como en casa. Pero hay destinos, como los de playa paradisíacas tipo Maldivas o Riviera Maya, donde alojarse en un resort es una maravilla.
¿Nos darías un ránking de los 5 viajes en familia más chulos por el extranjero que hayan hecho?
Nueva Zelanda, Australia, Japón, Canadá, Malasia, Colombia…
¿Y por España?
Pirineos, Ibiza, Costa Brava, Médulas León, Cádiz...
¿Cuáles son tus próximos destinos en familia?

exprime viajes
Vamos a recorrer durante dos meses la Costa Oeste de Canadá (Montañas Rocosas, Vancouver…), los Parques Nacionales de EE.UU. (Yellowstone, Bryce Canyon, Antelope Canyon…), para terminar recorriendo la Ruta 66, volviendo a España desde Chicago.
¿Qué le dirías a una familia que duda irse a Tailandia, Costa Rica…con niños pequeños?
Que ni se lo piense, que es una experiencia increíble y muy enriquecedora para los más pequeños. Verán culturas diferentes que les van a aportar unos conocimientos y unos valores extraordinarios.
La mayoría de las dudas vienen por las horas de avión, tipos de comidas o sanidad.
Pues bien, mis peques por ejemplo, llevan mejor volar hasta Australia, por la cantidad de entretenimiento que tienen a bordo, que desplazarse en coche de Santander a Madrid, que no pueden moverse de la silla del coche.
En cuanto a la comida, yo siempre animo a que los más pequeños prueben de todo desde el principio; así, cuando lleguen a un país nuevo, van a tener la curiosidad de probar sin tener que decir nada. Mis peques, por ejemplo, cuando llegaron a Japón vieron que la gente comía con palillos, y lo primero que hicieron es intentar comer con los palillos. En Malasia o Camboya, veían comer con las manos el arroz, y ellos también lo hacían.
Finalmente, la sanidad: lo mismo se pueden poner malos en casa que de viaje. Es muy importante llevar un seguro de viajes que cubra la pediatría, y un pequeño botiquín con medicinas habituales, como el ibuprofeno, que nos puede salvar de alguna molestia. Mis peques, por ejemplo, tienen asma y están en tratamiento con inhaladores, y no supone ningún problema para viajar. De hecho, cuando hacemos viajes de más de 2 meses, hablamos con nuestro pediatra, para que nos facilite el tratamiento para todo ese tiempo y listo.
¿Cómo “entretienes” a los peques en viajes largos?
En los viajes largos casi siempre hay pantalla en los asientos con un montón de películas y series de dibujos animados, así que un tiempo están entretenidos con ello. Además, en la mochila de mano nunca faltan libros de pegatinas; cuadernos para colorear; su juguete pequeño favorito; y unas galletitas o algo de comida que les guste mucho.
¿Nos darías trucos para viajar en familia?
Más que truco, lo único que hace falta para viajar en familia, es tener ganas de viajar en familia. La única diferencia que veo de viajar solo, o en pareja, a viajar en familia, es que llevo otro ritmo de viaje. Es probable, que viajando en familia se “vean” menos cosas turísticas, pero descubriremos muchos más sitios y sobre todo gentes, con los ojos de los más pequeños.
Los peques nos abren las puertas de par en par a otras culturas. La gente local se nos acerca mucho más a hablar con nosotros desde que viajamos con niños. Esos momentos, no los cambio por nada, ni por el monumento más impresionante de una ciudad, ni por la foto más espectacular de Instagram. Esos momentos no tienen precio, y son gracias a ellos.
Otro aspecto a tener muy en cuenta, es que los peques menores de 2 años, apenas pagan billete (depende de la aerolínea aplican unas tasas u otras). Esto es ideal, si tenemos en mente viajar a destinos en los que son muy caros los billetes, ya que apenas se notará el precio del vuelo del peque. Nosotros así lo hicimos para viajar a Australia o Nueva Zelanda, por ejemplo.
¿Cómo planear un viaje en familia?
Una vez decidido el destino y días de viaje, comienza el trabajo de buscar el transporte y alojamiento lo más barato posible, y que reúna unas buenas condiciones para la familia. Si tenemos que desplazarnos en avión, hay metabuscadores como Skyscanner o Kayak, que te van diciendo los precios más baratos por días. Si prefieres que otros busquen por tí, hay páginas como Exprime Viajes, en las que publicamos todos los chollos que encontramos. Es ideal, si no tienes un destino concreto, y eres más o menos flexible en días.
Lo mismo ocurre con los hoteles, esos metabuscadores te dicen dónde reservar más barato (el mismo hotel puede costar el doble en una página que en otra). Eso, o estar suscrito a páginas como Dormir de Chollo, en la que todos los días colgamos hoteles de 4* y 5* a precio low cost.
Hay que ver también cómo nos vamos a desplazar en destino, si no llevamos nuestro propio coche. Tendremos que mirar lo que más nos convenga: tren, coche, autobús, autocaravana… Al igual que con los aviones y hoteles, podemos comparar precios en buscadores tipo Goeuro.
En cuanto a la distribución de los sitios para ver por días, y dependiendo de la edad de los niños, yo no sería muy ambiciosa en incluir muchas cosas para ver al día. Los peques necesitan tiempo para jugar, y los viajes tienen que ser aventuras para ellos, por lo que tienen que tener su espacio y su tiempo.
Nosotros antes de los viajes, creamos un cuento para ellos en torno al destino al que vamos a ir, en donde les contamos una historia donde aparece lo más representativo del viaje. Así, una vez en ruta, ellos mismos te van preguntando cuándo van a ver todo aquello que aparece en el cuento. De este modo, les hacemos partícipes de una aventura.
Al volver a casa, hacemos un collage con todo lo que hemos visto, y lo llevamos al colegio, para que lo cuenten en clase a sus amiguitos. Intentamos llevar algo representado del país, para que lo puedan explicar: de Australia llevaron un pequeño Koala de peluche, o de Colombia granos de café que recolectamos directamente de los cafetales.
Para ellos, es un orgullo poder decir que han viajado a esos países y han vivido todas esas experiencias.
¿Cómo organizas las maletas?
Siempre viajamos con dos maletas de cabina para los 4: da igual que el viaje sea de 15 días que de 3 meses. Calculamos ropa para cada uno para una semana, y luego vamos lavando en los apartamentos en los que nos alojamos, o en las lavanderías de calle de las ciudades. Muchas de ellas son autoservicio, y otras, por un poquito más, te lo devuelven todo doblado, o incluso planchado. Por ejemplo, en Tailandia, Malasia o Camboya, por 80 céntimos, te lavan y planchan 1 kilo de ropa.
En Nueva York, que estuvimos el pasado Mayo, el kilo de ropa, lavado y doblado, estaba más o menos en 2 euros. Muchas de las veces, sobre todo cuando viajamos a países asiáticos que es tan barato, el día antes de volver de viaje, llevamos toda la ropa a lavar y planchar, para que cuando lleguemos a casa no tengamos más que sacar la ropa de la maleta y colocarlo en el armario.
Una duda habitual de los padres. ¿Viajas siempre con seguro de viaje? ¿O de salud?
Siempre viajamos con seguro de viaje. Nunca lo hemos tenido que utilizar con los niños, pero me da mucha tranquilidad saber que siempre tendré un pediatra al que acudir en caso de urgencia.
Lo que nosotros tenemos, y siempre recomiendo a todos los padres que hacen varios viajes al año, es contratar un seguro de viaje anual para todos los integrantes de la familia. Es mucho más barato que contratar un seguro por cada viaje que se haga.