Viajes de cooperación medioambiental con niños: ¿cómo se preparan?
Si sois una de esas familias que ha decidido embarcarse en un viaje de cooperación para practicar un turismo sostenible y transmitir valores solidarios a vuestros hijos que unan responsabilidad y diversión, os interesa saber qué vacunas y seguros son necesarios y convenientes. Que nada frene vuestro deseo de ayudar a preservar las tortugas marinas de Costa Rica, acompañar a los elefantes de Sri Lanka, investigar los cetáceos en Nápoles…
Debilidad por la naturaleza y los animales, ganas de colaborar en una causa solidaria y una o varias semanas de tiempo a disposición. Esto es todo lo que se necesita para embarcarse en una de las experiencias viajeras más activas del momento: los viajes de cooperación medioambiental en familia.
Sí, aunque no sea común escucharlo, este tipo de viaje no es solo para adultos. Los más pequeños de la casa, que se divierten en entornos naturales y adoran los animales, también pueden disfrutar de este tipo de viaje y aprender la importancia de cuidar el medioambiente, respetando cada uno de los elementos que encontramos en la naturaleza, uniendo responsabilidad y diversión.
Como su propio nombre indica, se trata de un tipo de experiencia en el que se combina el viaje de turismo con la cooperación y el cuidado de animales y del entorno, a modo de voluntariado. Su práctica se ha extendido tanto en los últimos años que cada vez es más sencillo encontrar un destino y tipo de proyecto a medida de cada familia.
La mayoría se ubican en países exóticos y los proyectos varían en función de la organización que lo gestiona. El objetivo, sin embargo, es muy similar: investigar y colaborar en la preservación de determinadas especies de la fauna autóctona, que normalmente se encuentra en peligro de extinción. Sin duda, una gran oportunidad de practicar un turismo sostenible, reforzando los valores familiares con los niños en un entorno totalmente diferente.
Vacunación y seguridad
Eso sí, a la hora de decidirse a realizar un viaje medioambiental de este tipo es importante tener en cuenta algunos factores que tienen que ver con la salud y la seguridad. Uno es la vacunación que nos ayudará a prevenir enfermedades de la zona en cuestión. Aunque no todos los países tienen un alto índice de contagio de enfermedades, es recomendable viajar protegido para evitar este tipo de problema. De hecho, en algunos de ellos es requisito fundamental presentar la cartilla de vacunación para entrar al país. En cualquier caso, bastará con informarse bien, pedir cita médica y solicitar las vacunas necesarias para el destino elegido.
Por otro lado, es importante disponer de ciertas garantías para afrontar cualquier imprevisto que pueda surgir durante la estancia, no solo de tipo sanitario. Aunque se trate de viajes de cooperación medioambiental, al fin y al cabo estamos viajando, con toda la logística que ello implica, y siempre estamos expuestos a imprevistos que pueden complicar nuestra experiencia. Y es que según InterMundial, la asistencia sanitaria, la anulación del viaje antes de su inicio y los problemas con el equipaje o los medios de transporte son las principales incidencias registradas entre los más de 2.500.000 de viajeros asegurados por la compañía cada año. Viajar con las múltiples garantías que aporta un seguro de viaje siempre nos dará un plus de tranquilidad.
Una vez evaluadas las precauciones básicas para que todo marche bien, es hora de elegir el destino con el proyecto de voluntariado que mejor se ajuste a la familia. Os damos algunos ejemplos.
Preservación de tortugas marinas en Costa Rica

nene.tortuga
El objetivo de este viaje medioambiental será contribuir a la preservación de las tortugas marinas. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), actualmente seis de los siete tipos de tortugas marinas que existen en el mundo están en peligro de extinción, tres de ellos de forma crítica.
En este tipo de voluntariado, del que se puede obtener más detalles en webs como Cooperatour o Sabática, las funciones son muy diversas. Los más pequeños de la casa podrán construir viveros, controlarlos, limpiar las playas y el entorno de los animales durante el día, hasta investigar y documentar el comportamiento de los animales o recoger los huevos en los periodos en que las tortugas desovan. Los proyectos están abiertos todo el año, si bien los meses de mayo a noviembre son los más recomendables para avistar tortugas marinas.
A través de algunas de las fundaciones que impulsan esta preservación de tortugas, los voluntarios tienen la posibilidad de viajar una semana antes de empezar el proyecto para conocer el país y realizar actividades de turismo y aventura.
Acompañamiento de elefantes en Sri Lanka

nene.elefante
¿En qué consiste el acompañamiento de elefantes en Sri Lanka? Desde la preparación de sus alimentos y vitaminas, el acompañamiento en su paseo diario y en su baño, hasta la cooperación en su atención médica. En algunos casos, los programas llevados a cabo por ONG’s como CooperatingVolunteers, Blua o VolunteeringSolutions incluyen actividades con las comunidades locales, como los mahouts, colaborando en su formación o proporcionando atención en orfanatos. ¿No resulta emocionante ver pasear a tu hijo junto con un elefante recién nacido?
Algunos requisitos fundamentales para este tipo de proyectos son: poseer una buena disposición y un interés verdadero en colaborar en la mejora de la vida de los animales y el entorno; un perfil sociable y abierto para trabajar en un ambiente nuevo y un mínimo nivel de inglés.
Navega junto a delfines y ballenas en Nápoles

delfines
Para las familias amantes del mar ésta puede ser una de las mejores opciones. Navegar en un barco de investigación sobre cetáceos en Nápoles, lugar donde conviven varios tipos de delfines, ballenas y cachalotes es posible con organizaciones como Puromundo, Bottlenose Dolphin Research Institute o Alnitak. Las tareas de los voluntarios son principalmente el análisis de su comportamiento, su cuidado y alimentación. Una de las propuestas más atractivas sin duda, ya que los más pequeños suelen quedarse sorprendidos al ver cómo delfines y ballenas aparecen por debajo del agua ofreciendo un espectáculo inolvidable.
Para este tipo de voluntariado, además de los requisitos que indican la mayoría de programas de cooperación medioambiental, es necesario tener un cierto gusto por el mar, ya que la vida a bordo requiere voluntad de trabajo y esfuerzo y buena disposición a colaborar en todas las tareas propias de la tripulación, aunque no se tengan conocimientos previos.
¿Imaginas a tus hijos ayudando a las tortugas, paseado con elefantes recién nacidos o navegando con delfines y ballenas? No lo dudes, los viajes de cooperación son una alternativa para salir de los destinos habituales y conocer nuevos mundos que siempre quedarán en el recuerdo de los más pequeños de la casa.