Ser Padres

Cómo conciliar en verano con las vacaciones escolares de nuestros hijos

Frente a los tres meses de vacaciones que nuestros hijos tienen en verano, nosotros, los padres, sólo tenemos uno, y eso en el mejor de los casos. ¿Cómo hacemos para que la conciliación entre vida profesional y personal sea posible en esta época del año? Recopilamos algunas fórmulas que no fallan. Toma nota.

Si tu familia es una de ésas en las que conciliar vida familiar y laboral se convierte en todo un encaje de bolillos cuando llega el verano y tenéis que pensar en qué hacer con los niños semana a semana, lo que viene a continuación te interesa.

¿Por qué? Porque te vamos a dar una serie de ideas y soluciones para que el tetris de la conciliación familiar sea real y no sólo una utopía y para que nosotros, los padres, y ellos, nuestros hijos, saquemos el mejor partido a las vacaciones y esa conciliación no sea una misión imposible. Soluciones que vienen de la mano de Pilar Hernández Dopico, maestra y experta en esta materia. Son éstas:

1. Acudir a los súper abuelos: aunque los abuelos son una pieza indispensable en este tetris de la conciliación, hay algunos que tienen más de un nieto, por lo que es importante poder contar con hermanos/cuñados/tíos que puedan ayudar con los chicos. Es importante aprovechar esta época del año para reforzar las relaciones familiares entre mayores y pequeños, ya que unos a otros se tienen mucho que aportar.

2. Campamentos urbanos: los niños y niñas que asisten a un campamento urbano, pernoctan en su casa en vez de hacerlo en las instalaciones del campamento, y a la vez realizan actividades similares a las que pueden llevar a cabo en un campamento. Esta es una buena opción para aquellos que estén buscando opciones más económicas.

3. Campamentos: Algo muy recomendable a partir de los 7 años, muy beneficioso para la sociabilización y crecimiento de los pequeños. Días repletos de actividades en los que los jóvenes no piensan en otra cosa que en divertirse: actividades acuáticas, rutas y excursiones, actividades deportivas, paseos a caballo, concursos, talleres, escalada etc.

4. Contratar un/una au-pair: son jóvenes estudiantes de otro país que vienen a España a aprender nuestro idioma a cambio de alojamiento, cuidar a los niños y enseñarles su idioma. Esta experiencia cada vez está más en auge, pero es importante organizarla con tiempo para que podáis contactar con varias agencias y así elegir el perfil de la persona que va a estar en vuestra casa que más se asemeje a vosotros.

5. Coger las vacaciones en quincenas o semanas diferentes: esto requiere mucha organización y por supuesto, anteponer a los pequeños ante nuestras necesidades. Esta opción es muy sacrificada ya que la familia no coincide. Por ello aconsejamos estudiar los pros y contras antes de elegirla.

6. Y como última opción, solicitar una licencia sin sueldo: esta opción es en ultimísimo recurso, y para ello tenemos que sentarnos a hacer números. Pero es que muchas veces, nos compensa más quedarnos nosotros con los niños que contratar a alguien, aunque dejemos de cobrar un par de semanas.

Pese a que todo lo anterior pone de manifiesto que son varias las opciones que contribuyen a la conciliación, lo cierto es que una reducción de los horarios laborales o el teletrabajo en los meses de verano ayudarían muy mucho a que las vacaciones escolares de nuestros hijos no se convirtieran en una auténtico quebradero de cabeza para muchos de nosotros.

Además de maestra de vocación con más de 10 años de experiencia como preparadora de oposiciones y con más de 1.200 casos de éxito con la creación de El Pupitre de Pilu, Pilar Hernández Dopico busca que sus alumnos aprendan a gestionar emocionalmente sus altibajos y a organizar y optimizar el estudio. 

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking