Ser Padres

Decálogo de buenas (y realistas) intenciones para el nuevo curso

Con el comienzo del curso escolar o con el arranque del año hacemos siempre planes realista y menos realista de lo que queremos hacer.

Pasada la vuelta al cole, ahora nos toca pensar en nosotras mismos. Siempre que los niños empiezan las clases, las actividades extraescolares, la compra de los libros, y demás material escolar, las madres 'apegadas' o 'no apegadas' hacemos planes de cambiar ciertas cosas de nuestras vidas que no 'nos gustan': dejar de fumar, adelgazar, más deporte, acostarse pronto, lograr rutinas...Hoy hemos venido a desbancar algunas de las clásicas intenciones que nos repetimos cursos tras cursos año tras año, os explicamos las razones:

1.No comiences dietas extremas

Son muy peligrosas. Pueden producir alteraciones en tu metabolismo que, a la larga, conduzcan a una mayor eficacia de tu cuerpo guardando calorías. Por no hablar de osteoporosis prematura y hasta graves problemas cardiacos y, en algunos casos, retirada de la menstruación.
Es mejor come sano, equilibrado, sin exceso de azúcares y grasas. Ensaladas y verduras, lo mejor.

2.No substituyas el cigarro por el cigarrillo electrónico

Si no has dejado de fumar, es hora. Busca tu mayor motivación, si no te vale el dato de que los cigarrillos matan porque tienen arsénico, formaldehido, plomo, cianuro, oxígeno de nitrógeno, monóxido de carbono, amonio y otros 43 químicos cancerígenos. El cigarrillo electrónico está cuestionado y no es para menos, ya que, en definitiva, es un administrador de nicotina, no lo olvides.
Es mejor busca soluciones para dejar de fumar. Si estás buscando un bebé, lee los efectos del tabaco sobre la fertilidad. Y si estás embarazada te ayudamos a dejar de fumar.

3.Controla el tiempo que pasas frente a los dispositivos móviles

Estás cada vez más conectad@, pero al tiempo más aislad@ de la vida real. Tu vida se está haciendo muy sedentaria y la espalda puede comenzar a resentirse. Procura que tu ocio no se limite a los ordenadores y el teléfono. Y, sobre todo, que no le quite tiempo al sueño.
Sabías que ya está catalogado como adicción, ( conoce los síntomas para reconocerlo) y nuestros hijos aprenden con el ejemplo.

4.Organiza una rutina del sueño

Las personas que no duermen bien tienen muchos problemas de salud, sobre todo mental: irritabilidad, depresión, falta de concentración en el trabajo, … Procura dormir siempre 8 horas+ 1 . Te sentirás mejor por dentro y por fuera.
No te pierdas las 10 claves para que la madre duerma bien

5.Comienza a hacer deporte de forma realista

Olvida la imagen de los chicos musculados y las chicas con tipazo. ¡Estamos estupendas! Fija un objetivo realista para tu necesidad. No te pongas a correr a lo loco. Yoga, Pilates y natación son deportes con grandes resultados de bienestar. Y si no tienes tiempo: coge la bicicleta o da un buen paseo diario (aparca el coche más lejos, haz los recados andando).

6.Rompe los círculos viciosos

Situaciones, tratamientos médicos, amistades, relaciones de pareja,..No funcionan y sigues repitiendo los mismos esquemas una y otra vez. Rómpelos o trata de cambiarlos. Tu equilibrio diario mejorará tu vida en general.

7.Concede importancia a tu alimentación

A la lista de la compra y a los platos que preparas o que tomas fuera de casa. Comienza a fijarte en esos pequeños ingredientes que, al final, aportan la grasa y las calorías malas a tu dieta. Cocinar y consumir sano es fácil si te informas.
Recetas sanas que les encanta a tus hijos

8.Cuida tu salud emocional

Es tu máxima prioridad. Cuidar de ti mismo. Dedicar tiempo a pensar, a meditar, a reflexionar. Serás más creativo, tomarás mejores decisiones y te ayudará a controlar la ansiedad. Y tus hijos lo agradecerán, disfrutarás de la spequeñas cosas: cantar durante un atasco, hacer la compra como un juego...

9.Vigila tus dolores de espalda

Los problemas de espalda se han convertido en una de las mayores causas de baja laboral. Incapacitan al enfermo y se convierten en un círculo vicioso, ya que están muy relacionados con tu salud mental. ¡Busca una solución!
Ejercicios para aliviar el dolor de espalda y brazos

10. Que la felicidad sea tu máxima prioridad

Si lo consigues habrás conseguido hacernos felices a nosotros.
tracking