¿Cuánto tiempo dedicamos en España a nuestros hijos?
Seguramente esta es una pregunta ante la cual muchos de nosotros pensamos lo mismo: disponemos de poco tiempo de calidad para compartir con los nuestros, para cuidar, que nos cuiden y cuidarnos. Analizamos, en cifras, el tiempo que tenemos los españoles para dedicar a los hijos.
Pasar más tiempo con nuestros hijos y nuestra familia, ese seguro que es uno de los propósitos que está en la lista de deseos y objetivos para el 2020 de muchos españoles y no es de extrañar a tener en cuenta los datos obtenidos en la encuesta "¿Cuánto tiempo tienes para tus hijos?", realizada por ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles que se enmarca en el programa "¿Cuánto tiempo tienes para mí?", subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (convocatoria IRPF 2018).
A través de esta encuesta hemos podido conocer qué demandan o piden los progenitores en cuanto a las necesidades que tienen en las relaciones con sus hijos, con un resultado tan contundente como que tanto para padres como para hijos el tiempo que los progenitores dedican a los niños es insuficiente. En concreto, en el 60 % de las respuestas se manifestó que pasan menos tiempo con sus hijos del que considerarían necesario. Aquí existe una diferencia de percepción por sexos: ellos consideran en un 29,10 %, que el tiempo dedicado es el adecuado, ellas lo consideran en un 36,01 %.
En cifras
El cuestionario de esta encuesta ha estado disponible para ser respondido desde el 24 de enero al 10 de noviembre de 2019. Se ha difundido a través de redes sociales y correo electrónico y se han obtenido 820 respuestas.
Hay cifras que han salido a la luz a partir de esta encuesta que son muy poco alentadoras: esa "falta de atención" o de tiempo para dedicar a los hijos genera sentimientos altamente negativos en un 72% de los encuestados, siendo el malestar, el cansancio, la tristeza, la resignación y la pena algunos de los sentimientos más nombrados para hacer referencia a las emociones que les genera esta situación. Un 72% de los encuestados es, no nos engañemos, un porcentaje tristemente elevado. Otro dato significativo es que las mujeres expresan con mayor frecuencia que los hombres el calificativo de "culpable", el sentimiento de culpa.
También es destacable que en esta encuesta se refleja que son las mujeres las que, en mayor medida y durante más tiempo, siguen dedicándose a las tareas de cuidado. Cuando se preguntó a los encuestados qué era lo que les impedía pasar más tiempo con sus hijos, el 74 % de las respuestas refería el trabajo. El cansancio y el estrés también aparecieron ampliamente citados como obstáculos para pasar tiempo en familia.
Otro dato alarmante que pone de manifiesto esta encuesta es que, en un día normal, solo el 51,83 % de los progenitores dedica tiempo a jugar con sus hijos, muy lejos del 82,93 % que afirma saber que ese sería el deseo de sus hijos. Los padres saben que el juego es muy importante para sus hijos, pero son conscientes de que no lo practican tanto como considerarían necesario.
Más tiempo con los hijos
Cuando a los encuestados se les preguntó qué pensaban que podían hacer para tratar de tener más horas para dedicar a sus hijos, el 38,66 % declaró que organizando y planificando mejor su tiempo podría lograrse y el 27,20 % manifestó que podrían dedicar más renunciando al ocio y a las aficiones personales.
Sin embargo, las opciones referentes al ámbito laboral fueron muy habituales: el 30,24 % aludió a reducir la jornada laboral, el 27,07 % hizo referencia a renunciar a promocionar profesionalmente, el 17,32 % a teletrabajar y el 16,46 % a cambiar de trabajo, entre otros. En este punto también es muy llamativo las diferencias por sexo en las respuestas: las mujeres proponen repartir de forma más equitativa las tareas del hogar, levantarse y acostarse antes, contratar ayuda externa o renunciar a promocionar profesionalmente, mientras que ellos orientan sus propuestas hacia organizarse mejor, cambiar de trabajo, reducir la jornada laboral o renunciar al ocio.
Otras encuestas significativas
La publicación Sapos y Princesas también ha elaborado un estudio a partir de una encuesta propia en la que han participado 3.485 personas con hijos de 0 a 12 años, para analizar el tiempo que dedicamos en España a nuestros hijos hasta que cumplen 12 años y en la que han diferenciado el tiempo que se comparte con los hijos entre semana, los fines de semana y durante las vacaciones. El resultado: 2.331 horas al año, es decir, una media de 3 meses, 7 días y 3 horas por cada año hasta que cumplen los 12 años. Que cada uno haga su balance de si esto nos parece mucho, poco o suficiente tiempo para pasar con nuestros hijos.