Disfrutar del parto es posible
Del 16 al 23 de mayo se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado, una buena ocasión para reivindicar mejoras en los protocolos de parto y los cuidados que reciben las madres y los bebés en el momento del nacimiento.
¿Qué es la semana Mundial del Parto Respetado? La Semana Mundial del Parto Respetado es una iniciativa de AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté), una organización sin ánimo de lucro fundada en mayo del 2003.
Cada año se centra en un tema diferente, como la episiotomía (2004), las posiciones para parir (2005), el tiempo para nacer (2006), el entorno amoroso durante el parto (2007) y la inutilidad de la separación del bebé de su madre o padre (2008).
El lema de la Semana Mundial del Parto Respetado 2010 es " Parto Traumático, como evitarlo. Nacimiento Placentero, como lograrlo".
En España, la asociación El Parto es Nuestro ha organizado varias actividades en las comunidades autónomas en las que trabaja.
Presentación del libro "Cesárea- Más allá de la herida"
El jueves 20 de mayo, a las 18:00, se presenta el libro "Cesárea- Más allá de la herida", proyecto artístico de la fotógrafa Ana Álvarez-Errecalde en coordinación con El Parto es Nuestro. será en el "Espacio Canario", en la calle Alcalá 91.
“Cesárea, más allá de la herida” (Editorial Obstare) está compuesto por una treintena de fotografías de mujeres con cicatrices de cesáreas acompañadas de breves testimonios sobre las diversas experiencias que esta intervención ha supuesto para las madres. Con gozo o con dolor, con alivio o con rabia, siempre queda una marca.
Aprender a pedir cómo queremos parir, en Málaga
En Málaga, el 21 de mayo se realizará la jornada: "Aprendamos a pedir cómo queremos parir, Aprendamos cómo recibir a nuestros hijos". Tendrá lugar de 17 a 19:30 hrs. en el Centro Cívico de Servicios Sociales de Puerto de La Torre, C/ Lara Castañeda 61.
El parto natural en SerPadres.es
Ser Padres lleva tiempo reivindicando un parto más feliz y menos medicalizado para la madre y para el bebé.