Aumento de pecho: ¿afecta a la lactancia?
¿Puedes dar el pecho si llevas prótesis de silicona? ¿Perjudica al bebé? ¿Se deforma el pecho? Existen muchos falsos mitos sobre las prótesis de aumento y la producción de leche.
En nuestra sociedad, el pecho no es solo una parte del cuerpo femenino que sirve para la lactancia, para alimentar a nuestros hijos, sino que es un elemento esencial de la estética femenina y de la erótica de la mujer. Empleamos tiempo y dinero para mejorar su aspecto y hay numerosos recursos y técnicas para evitar que nuestros senos envejezcan y solucionar defectos físicos que hace años eran insalvables.
Pero la pregunta es: ¿qué ocurre cuando existe una cirugía mamaria y deseamos dar de mamar?
Llevo prótesis de silicona, ¿podré dar el pecho?
En principio sí, ya que con las técnicas que se utilizan en la actualidad para el aumento mamario, el tejido glandular no se ve afectado para la lactancia.
Las prótesis de silicona se suelen colocar detrás del músculo pectoral y la cicatriz se realiza en la parte inferior de la mama, de tal forma que el pezón no sufre ningún tipo de alteración.
En ocasiones las prótesis se introducen a través de la areola, detrás de la glándula mamaria, y puede quedar alguna cicatriz en el interior. Habitualmente esto no impide la lactancia, pero si se puede presentar alguna dificultad porque los conductos pueden quedar dañados.
Hay estudios que relacionan esta segunda técnica con un aumento del riesgo de padecer mastitis (lo que podría originar una contractura capsular alrededor de la prótesis que incluso podría obligar a retirarla). Por ello, en estos casos es más importante que nunca que el bebé vacíe bien el pecho, evitar que pasen muchas horas entre toma y toma y ante el menor síntoma de inflamación o retención de leche, acudir inmediatamente a la matrona o a un grupo de ayuda a la lactancia.
¿Perjudica al bebé la silicona de la prótesis?
Hoy por hoy, no hay ninguna evidencia que indique que las prótesis de silicona de ningún tipo puedan perjudicar la salud del bebé, ni que ninguna sustancia pase a la leche materna. Por lo tanto, en ese sentido podemos tener tranquilidad absoluta.
¿Se deformará el pecho si amamanto después de haberme hecho un aumento?
El pecho se estropea por los embarazos y el paso del tiempo, puesto que las subidas y bajadas de peso y de volumen pueden provocar flacidez, estrías y cambios en la forma de la mama, y esto puede ocurrir se dé o no el pecho y haya o no cirugía. De hecho, muchas mujeres con prótesis mamarias alimentan a sus hijos sin problemas con lactancia materna y no ven muy alterado su aspecto estético.
Si me hago un implante, ¿cuánto debo esperar para quedarme embarazada?
Durante el embarazo, debido a los cambios hormonales, se produce un aumento de pecho importante y una distensión de todos los tejidos de la mama. La vascularización (riego sanguíneo y linfático) es mucho mayor y aparece una retención de líquidos similar a una inflamación (aunque fisiológica). Si tenemos demasiado reciente la intervención, la cicatrización externa e interna puede verse afectada.
El cirujano orientará según cada caso, pero al menos es aconsejable dejar pasar 10-12 meses para que el cuerpo se adapte a las prótesis.
Después de tener un hijo, ¿cuánto hay que esperar para pasar por el quirófano?
El embarazo y la lactancia pueden alteran los tejidos mamarios. Después de tener un bebé transcurre un tiempo hasta que todo vuelve a su estado anterior y nuestras hormonas se normalizan.
En cualquier caso, el cirujano plástico, en función de las pruebas que realice, decidirá qué momento es el más adecuado para realizar la cirugía.
¿Es más difícil dar la lactancia después de una reducción de pecho?
En la reducción de pecho se extirpa el exceso de glándula mamaria y tejido graso que hacen que el pecho sea demasiado grande y plantee problemas. Como es necesario cortar tejido mamario, los conductos por los que tiene que fluir la leche habitualmente quedan interrumpidos, parcial o totalmente, y las cicatrices internas que quedan casi siempre dificultan o impiden amamantar después.
No obstante, los resultados dependen mucho de la técnica que use el cirujano y de la cantidad de tejido que tenga que extraer (cuánto más haya que cortar, mayores serán las cicatrices).
Durante el embarazo, el aumento de volumen y la mayor retención de líquidos pueden causar molestias en las mamas reducidas. Esta inflamación también puede ocasionar cambios en la forma y volumen del pecho operado, aunque habitualmente son pasajeros.
Gema Magdaleno del Rey. Matrona del Hospital La Paz, de Madrid.
Asesora: Dra Elena Bravo Brañas. Cirujano plástico de la Paz.