Ser Padres

Cómo recuperarse de un desgarro en el parto

Tener un pequeño desgarro durante el parto o que nos hayan hecho una episiotomía es algo frecuente, por eso, Belén Chocano, matrona de Bel&Mums, nos da algunos consejos para recuperarnos de un desgarro durante el parto.

Texto Cristina Cantudo/Producción y Edición Jesús Nicolás

A veces, durante el parto y cuando se produce la fase de expulsivo o la salida del bebé, se puede producir un pequeño desgarro en la piel del periné o, en otras ocasiones, es necesario que el médico haga una episiotomía, es decir, una pequeña incisión en el periné para facilitar la salida del bebé. Si ha sido nuestro caso, la matrona Belén Chocanomatrona y enfermera especialista en pediatría, fundadora de Bel & Mums, recomienda en el vídeo una serie de consejos y cuidados para recuperarnos de ese pequeño desgarro. Hacemos un breve resumen de esos consejos para recuperarnos un poco más rápido y con menos dolor:

- Los días siguientes a haberse producido el desgarro debemos evitar andar con las piernas muy separadas. Es mejor procurar caminar con ellas cerraditas, más juntas, porque de esta manera ayudamos a que esa piel se junte y cicatrice bien.

- Es muy importante tener la zona limpia y seca. Esto resulta complicado porque durante el posparto es habitual sangrar, por eso, es muy importante cambiar a menudo las compresas de maternidad. También es fundamental, cada vez que vayamos al baño a hacer pis, llevarnos una jarrita de agua y nos echemos un poquito al acabar. Después debemos secarnos mediante pequeños toquecitos, nunca arrastrando y, si es posible, es mejor hacerlo con una toalla o un pañito que con papel higiénico.

- Es necesario vigilarse la zona a diario. Los desgarros suelen ser bastante pequeños, pero es normal que nos asusten, pero eso no nos debe impedir vigilarnos la zona y, con la ayuda de un espejito, observar cómo evoluciona todos los días para evitar que se infecte.

- ¿Cómo sabemos si el desgarro está infectado? Si la zona vuelve a estar roja, está hinchada, notamos sensación de calor o los puntos se empiezan a abrir (en algunos casos aparece pus, cosa que nos avisa de que algo no va bien) son señales de alerta. En cuanto pensemos que podemos tener infección, es fundamental actuar y acudir al médico, ya que si nos cogen muestras y hay infección, es una patología que se trata muy rápido, pero si esperamos podemos tener problemas graves.

Ya sabes, con estos consejos de Belén Chocano, si has sufrido un desgarro o te han hecho la episiotomía, cicatrizarás mejor y con menos molestias.

¡Sigue a Bel&Mums!

Canal de Youtube de Bel Mums

Facebook de BelandMums Madrid

Instagram @belandmums.madrid

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking