Ser Padres

Quiero un parto natural, ¿qué pregunto en el hospital?

Pregunta en la clínica que te corresponde la posibilidad de elegir un parto no intervenido. Esto es lo que tienes que saber.

Si estás embarazada y quieres tener un parto respetado, estás en tu  derecho de preguntar o enviar un escrito al departamento de atención al paciente del centro donde vayas a dar a luz. Ahí te deben informar sobre las siguientes cuestiones:

  • Disponibilidad de medios de alivio del dolor alternativos a la anestesia epidural.
  • Normas del servicio de neonatología en cuanto a acceso de los padres al paritorio.
  • Si pertenece a red de “hospitales amigos de los niños”; es decir, que promueve la lactancia materna exclusiva desde la misma sala de partos y presta asesoramiento y ayuda para amamantar.
  • Protocolo de presencia del acompañante durante la dilataciónexpulsivo y en caso de cesárea o fórceps.
  • Si hay nido y si la estancia del bebé en él es obligatoria o voluntaria.
  • Si se administran a los niños biberones, sueros o cualquier otro tipo de sustancias nada más nacer.
  • Si se corta el cordón umbilical inmediatamente o cuando deja de latir.
  • Si disponen de métodos de auscultación no electrónicos y si se monitoriza electrónicamente a todas las embarazadas durante el parto.
  • Si la bolsa de aguas se rompe rutinariamente al ingresar o si se deja que la rotura se produzca de forma espontánea.
  • Si la clínica dispone de métodos de alivio del dolor alternativos a la anestesia, como bañera de agua caliente o posibilidad de andar durante la dilatación.
  • Posición en la que se coloca a las parturientas durante la dilatación y el expulsivo.
  • Si se administra oxitocina sintética o suero por vía intravenosa.
  • Si se afeita el pubis de la mujer o se le ponen enemas de forma rutinaria.

Una vez conozcas la política del centro sobre todas estas cuestiones, ya tienes la información necesaria para decidir cómo y dónde quieres dar a luz. Es tu parto, es tu elección.

tracking