Parto en casa: un proceso con muchas precauciones a tener en cuenta
A raíz de la incipiente crecida de los partos en casa, hemos querido conocer cuáles son las posibles complicaciones que se pueden desencadenar y las precauciones que hay que seguir. Además, te contamos por qué no es un parto apto para cualquier embarazada.
A la pregunta si el parto en casa puede elegirlo cualquier mujer, Laia Casadevall, enfermera, graduada como matrona por la City University of London y con experiencia en partos en domicilio, nos responde que no: “se recomienda solo a mujeres de bajo riesgo. Es decir, que sea una mujer sana con un embarazo normal y sin factores de riesgo ni complicaciones”, nos cuenta.
Y esta no es la única precaución que hay que tener si decides que quieres dar a luz en casa, ya que además de recomendarse solo a mujeres que tengan embarazo de bajo riesgo, Laia, que acaba de publicar su libro ‘Guía para un embarazo consciente’ (Editorial Vergara), nos cuenta que: un parto en casa solo puede llevarse a cabo en un domicilio que esté a menos de 30 minutos del hospital más cercano y que debe ser atendida en todo momento por una matrona profesional en este campo. Y es que, de haber alguna complicación, habría que trasladar a la parturienta al hospital y en el trayecto puede perderse un tiempo que puede ser muy valioso para su vida y la del bebé.
Aunque nosotros siempre recomendamos ponerse en manos de un profesional y en un hospital por las posibles complicaciones que pudieran surgir en el proceso de parto, hemos querido preguntar directamente a Laia qué precauciones se han de tomar en caso de estar pensando en la opción de dar a luz en casa. ¿Habría, por ejemplo, que ir al hospital después para chequear que el recién nacido y la madre están bien? ¿O las pruebas se hacen directamente en casa?
Aunque, eso sí, si la mujer decide hacerlo como opción de parto respetado, habrá de saber que cada vez son más los hospitales que cumplen a rajatabla su plan de parto (incluso en A Coruña, el Hospital Maternidad HM Belén presume de tener la primera unidad de baja intervención en parto).
Volviendo al parto en casa, estas son las precauciones que hay que tener en cuenta y el proceso completo que hay que seguir contados, directamente, Laia Casadevall, matrona con experiencia en partos en domicilio.
Comenzar el seguimiento
Aunque lo más seguro es seguir haciendo el seguimiento de las visitas de embarazo en el hospital, también existe la opción de que la matrona vaya a su casa para conocer la historia clínica, familiar y obstétrica de la mujer y establecer vínculo y una relación de confianza.
Guardias de 24 horas
A partir de la semana 37, cuando el embarazo es a término, la matrona comienza la guardia de 24 horas hasta el nacimiento. Se realiza la primera visita en el domicilio particular de la mujer para ver el domicilio, ultimar detalles del parto, realizar el plan de traslado y comprobar que la mujer tenga el material necesario para el parto (se le da una lista de material no médico para tener preparado para el nacimiento).
Visitas semanales
Comienzan las visitas semanales al domicilio hasta el día del parto.
Avisar a la matrona
El día que la mujer se pone de parto contacta con la matrona y esta se traslada a su domicilio con el material para el parto: piscina de partos, silla de partos, material médico, medicación para emergencias, utensilios para la reanimación neonatal, material de sutura, etc.Aquí reside otra de las precauciones de los partos en casa: la parturienta podría precisar de material que no lleve consigo la matrona y en el tiempo en que se trasladan a un hospital se podría perder un tiempo muy valioso.
Acompañamiento
La matrona acompaña a la mujer durante todo el proceso según habían acordado y va controlando el bienestar materno y fetal con un doppler portátil.
Libertad de movimiento
La mujer tiene libertad para moverse, utilizar las posturas que mejor le convengan, comer y beber durante todo el proceso. Aunque, como decimos, cada vez son más los hospitales y profesionales que respetan el proceso de parto.
Pruebas en casa
Cuando nace el bebé, se le realizan las pruebas habituales y se realizan los documentos de registro oficiales por parte de la profesional.
Comienza la lactancia
La matrona se queda en el domicilio durante las primeras 4 horas después el parto y no abandona el domicilio hasta que madre y bebé se encuentran estables y la lactancia materna ha iniciado.Aunque sean cuatro horas, en un hospital normalmente no se recibiría el alta domiciliaria hasta pasadas 48-72 horas del parto, esta es otra de las diferencias.
Primera visita tras el nacimiento
La matrona vuelve para realizar una primera visita posparto en las siguientes 12-24 horas.
Visitas posteriores
Durante los días posteriores, la matrona visitará frecuentemente a madre y bebé para controlar que la recuperación materna sea óptima y la lactancia esté establecida.
Como decimos, son muchas las complicaciones que pueden aparecer, incluso si a priori la mujer y el embarazo son de bajo riesgo: el bebé viene con vuelta de cordón, no se encaja bien... En caso de que pasase algo, la matrona derivaría a la mujer y/o al bebé a un centro sanitario.De estar en un hospital directamente, ganaríamos mucho tiempo para solucionar el problema cuanto antes.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades